Sheinbaum exige a EE.UU. presentar pruebas por acusaciones de lavado de dinero contra bancos mexicanos

0

Ciudad de México, 26 junio (HISPANIC POST).– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, exigió este jueves al Gobierno de Estados Unidos que entregue pruebas concretas sobre las acusaciones de lavado de dinero que involucran a tres entidades financieras mexicanas señaladas por presuntos vínculos con el narcotráfico y el crimen organizado.

En su conferencia matutina, la mandataria calificó como “dichos sin sustento” los señalamientos del Departamento del Tesoro estadounidense, que el miércoles colocó a CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa bajo observación por su supuesta implicación en operaciones ilícitas, incluyendo el lavado de dinero vinculado al tráfico de fentanilo.

“Si hay pruebas, se actúa. No hay impunidad. No importa quién sea. Pero si no hay pruebas, pues no se puede actuar, como en cualquier delito”, sentenció Sheinbaum.

La acusación: transferencias entre empresas chinas y mexicanas

Según explicó la presidenta, el Gobierno mexicano recibió hace semanas un informe de las autoridades estadounidenses, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Secretaría de Hacienda, pero el contenido de dicha comunicación era, dijo, “muy general”, sin fundamentos claros sobre la supuesta operación de lavado.

“La mayor información que venía era sobre transferencias entre empresas chinas y mexicanas que operan legalmente. México tiene un comercio con China de 139.000 millones de dólares. Son miles de transferencias legítimas que se hacen todos los días”, aseguró Sheinbaum.

Aunque la información proporcionada por EE.UU. no incluía pruebas concluyentes, las autoridades mexicanas abrieron una investigación administrativa, en la cual se identificaron algunas faltas menores, que fueron sancionadas, pero sin relación alguna con blanqueo de capitales, recalcó.

“No encontramos ninguna prueba de lavado de dinero en esas transacciones”, afirmó.

México pide colaboración, no imposición

La mandataria reiteró que su gobierno no encubrirá a nadie si hay evidencia creíble, pero enfatizó que no reconocerá acusaciones sin sustento.

“Pedimos al Departamento del Tesoro que envíe las pruebas, si es que las tiene. Si no hay pruebas, no puede haber reconocimiento de nuestra parte”, sostuvo.

Nueva ofensiva de EE.UU. contra el lavado ligado al fentanilo

La decisión de Washington forma parte de la primera aplicación de la ley FEND Off Fentanyl, firmada recientemente por el presidente Joe Biden, que amplía las facultades del Departamento del Tesoro para sancionar a personas físicas y morales vinculadas al tráfico de fentanilo, incluso si operan desde terceros países.

Según funcionarios estadounidenses, empresas chinas proveedoras de precursores químicos han sido utilizadas como fachada en transacciones sospechosas que circularon a través de instituciones financieras mexicanas.

Sin embargo, hasta ahora, no se han presentado públicamente pruebas documentales ni denuncias penales ante autoridades mexicanas que vinculen de manera directa a CI Banco, Intercam o Vector con cárteles o redes de narcotráfico.


La tensión diplomática por este caso subraya la complejidad de la cooperación binacional en materia de seguridad financiera y combate al crimen transnacional, especialmente en un contexto electoral para ambos países y bajo el telón de fondo del combate al fentanilo.

Publicidad