KIEV, 12 de marzo.— El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, afirmó este miércoles que espera una respuesta “enérgica” de Estados Unidos si Rusia rechaza la propuesta de alto el fuego de 30 días presentada conjuntamente por Washington y Kiev. Este anuncio llega tras intensas negociaciones entre funcionarios ucranianos y estadounidenses en Arabia Saudita, en un intento por detener los combates que han devastado al país durante más de tres años.
La Propuesta de Tregua: Una Luz al Final del Túnel
La oferta de tregua surge en un momento crítico para Ucrania, que enfrenta pérdidas territoriales significativas en el este y sur del país. Según las autoridades ucranianas, ocho personas murieron este miércoles debido a los continuos ataques rusos. Zelensky aseguró que la propuesta busca reducir las hostilidades y permitir una pausa humanitaria, pero advirtió que todo depende de la disposición de Moscú.
“Entiendo que podemos contar con medidas enérgicas. Aún no conozco los detalles, pero estamos hablando de sanciones y de fortalecer a Ucrania”, declaró Zelensky a periodistas, incluyendo a AFP. “Todo depende de si Rusia quiere un alto el fuego y silencio, o si prefiere seguir matando gente.”
Sin embargo, la respuesta inicial del Kremlin ha sido ambigua. Aunque confirmaron que están esperando detalles adicionales de Washington, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso ya había calificado un alto el fuego temporal como “inaceptable”. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que podrían haber conversaciones de “alto nivel” entre EE.UU. y Rusia para discutir la situación.
El Papel de Estados Unidos: Apoyo Militar y Diplomático
La reanudación del suministro de equipo bélico a Ucrania por parte de Estados Unidos marca un cambio significativo en la postura del gobierno de Donald Trump. Tras un enfrentamiento público con Zelensky, Trump levantó la congelación de la ayuda militar después de que Kiev aceptara el plan de tregua. Sin embargo, el presidente estadounidense ha dejado claro que no apoya la membresía de Ucrania en la OTAN, una de las principales demandas de Kiev.
“Bueno, espero que sea en los próximos días,” respondió Trump cuando se le preguntó sobre las perspectivas de un alto el fuego integral en Ucrania.
Este brusco cambio de postura ha generado preocupación entre los aliados europeos, quienes temen que Estados Unidos pueda retirar sus garantías de seguridad dentro de la OTAN. En respuesta, líderes como el canciller alemán Olaf Scholz han comenzado a hablar sobre la necesidad de desarrollar una defensa europea común.
Escepticismo en Ucrania: “Ninguno de Nosotros Confía en los Rusos”
En Kramatorsk, una ciudad en primera línea del frente, la desconfianza hacia Rusia es palpable. Un militar ucraniano de 44 años expresó su escepticismo sobre la posibilidad de que Moscú cumpla con un alto el fuego, incluso si lo acepta formalmente.
“Dirán en público que no hay combates ni bombardeos, pero esta escoria siempre nos ha acosado y seguirá haciéndolo,” declaró a AFP.
Otro residente de Kiev, Roman Dunayevsky, de 56 años, fue más directo: “La paz llegará cuando Putin muera. Es la única manera. Cuando el dictador se haya ido.”
Estas declaraciones reflejan la profunda desconfianza que existe entre ambos países, incluso ante la posibilidad de una tregua temporal. Para muchos ucranianos, cualquier acuerdo con Rusia debe incluir garantías sólidas de seguridad, algo que Moscú ha rechazado históricamente.
Rusia Intensifica los Ataques: Máxima Presión en Kursk
Mientras tanto, Rusia ha intensificado sus ataques contra la infraestructura energética de Ucrania y ha recuperado territorios en la región de Kursk, donde las fuerzas ucranianas habían lanzado una audaz ofensiva transfronteriza en agosto pasado. Según el ejército ruso, han recuperado el control de cinco aldeas y entrado en Sudzha, la ciudad más grande que quedó bajo control de Kiev.
Zelensky reconoció que las fuerzas rusas están ejerciendo “máxima presión” sobre las tropas ucranianas, pero aseguró que el comando militar está tomando las medidas necesarias para resistir.
“Los rusos claramente intentan ejercer la máxima presión sobre nuestras tropas, y nuestro mando militar está haciendo lo que tiene que hacer,” declaró Zelensky.
Conversaciones entre Inteligencias: Un Rayo de Esperanza
En un desarrollo significativo, las agencias de inteligencia de EE.UU. y Rusia han reanudado el diálogo. Según informes, el director de la CIA, John Ratcliffe, y el jefe del servicio de inteligencia exterior ruso (SVR), Sergei Naryshkin, mantuvieron su primera conversación telefónica en años. Ambas partes acordaron establecer un “contacto regular” para contribuir a la estabilidad y la seguridad internacionales, así como a una disminución de la confrontación entre Moscú y Washington.
Europa Prepara Alternativas: Hacia una Defensa Común
El cambio de postura de Trump ha inquietado a los aliados europeos, quienes ven con preocupación la posible retirada de EE.UU. como garante de seguridad dentro de la OTAN. En respuesta, líderes como Olaf Scholz y el jefe del Consejo de la UE, Antonio Costa, han subrayado la necesidad de desarrollar una defensa europea común.
“Hay aspectos muy importantes y centrales: un alto el fuego debe integrarse en un proceso de paz que conduzca a un acuerdo duradero,” declaró Scholz.
Conclusión: Un Futuro Incierto
A pesar de la propuesta de tregua y los esfuerzos diplomáticos, el conflicto entre Ucrania y Rusia sigue siendo extremadamente volátil. Mientras Kiev busca garantías de seguridad y apoyo internacional, Moscú parece decidido a mantener la presión militar. La desconfianza mutua y las tensiones geopolíticas complican aún más la búsqueda de una solución duradera.
La comunidad internacional observa con cautela cómo evolucionará esta crisis, consciente de que cualquier paso en falso podría tener consecuencias devastadoras no solo para Ucrania y Rusia, sino también para la estabilidad global.
“Esta va a ser una lucha diaria,” concluyó un analista político, destacando la complejidad del conflicto y la incertidumbre que rodea cualquier posible resolución.