Ecuador y Erik Prince: Una Alianza Estratégica Contra el Crimen Organizado

0

GUAYAQUIL, 12 de marzo.— El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este martes una alianza estratégica con el empresario y exmilitar estadounidense Erik Prince, fundador de la controvertida empresa de seguridad privada Blackwater (ahora conocida como Academi), para fortalecer la lucha contra el “narcoterrorismo” y otros delitos relacionados con el crimen organizado. Este anuncio llega en medio de una escalada de violencia sin precedentes en el país, que ha convertido a Ecuador en uno de los más inseguros de América Latina.


La Declaración de Guerra al Crimen Organizado

Desde inicios de 2024, Noboa declaró a Ecuador bajo un “conflicto armado interno” contra las bandas criminales, catalogándolas como “grupos terroristas”. En su mensaje publicado en la red social X (anteriormente Twitter), el mandatario afirmó:

«El crimen organizado ha sembrado miedo y ha creído que puede operar con impunidad. Se les acaba su hora. Empieza la ayuda internacional en el Ecuador.»

En la publicación, Noboa compartió una fotografía junto a Erik Prince, destacando que la colaboración se centrará en fortalecer las capacidades del país para combatir el narcotráfico, proteger las aguas ecuatorianas de la pesca ilegal y enfrentar otras actividades ilícitas vinculadas al crimen organizado.

Sin embargo, el anuncio no especificó cómo operará esta asistencia ni qué tipo de apoyo técnico o logístico ofrecerá Prince. Esto ha generado interrogantes sobre el alcance real de la alianza y sus posibles implicaciones tanto nacionales como internacionales.


¿Quién es Erik Prince?

Erik Prince es una figura polémica en el ámbito de la seguridad privada global. Fundó Blackwater en 1997, una empresa de mercenarios y servicios de seguridad privada que ganó notoriedad durante la invasión estadounidense a Irak por graves denuncias de violaciones de derechos humanos, incluidos asesinatos y abusos contra civiles. Prince vendió Blackwater en 2010 tras una serie de escándalos, pero su influencia en círculos políticos y militares sigue siendo significativa.

En años recientes, Prince ha estado involucrado en proyectos relacionados con la seguridad y la política internacional. Por ejemplo:

  • En 2023, impulsó la plataforma ‘Ya casi Venezuela’, que buscaba recaudar fondos para intervenir en la situación política venezolana.
  • En agosto de ese mismo año, se reunió con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y visitó el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una cárcel de máxima seguridad donde están recluidos miembros de pandillas como MS-13.

Su participación en temas de seguridad ha sido criticada por grupos defensores de derechos humanos, quienes han señalado que sus métodos suelen priorizar la fuerza militar sobre soluciones estructurales.


El Contexto en Ecuador: Una Crisis Sin Precedentes

La decisión de Noboa de buscar la asistencia de Prince ocurre en un contexto de grave inseguridad en Ecuador. Durante 2023, el país registró el índice de homicidios más alto de América Latina, superando incluso a naciones como México y Brasil. En lo que va de 2025, la violencia ha escalado aún más, alcanzando niveles históricos:

  • En enero de 2025, se reportó un promedio de un asesinato por hora, convirtiéndolo en el mes más violento de la historia moderna de Ecuador.
  • Las principales actividades del crimen organizado incluyen el narcotráfico, las extorsiones, los secuestros, la minería ilegal y el control de rutas estratégicas hacia Estados Unidos.

Estas bandas tienen vínculos internacionales con poderosos cárteles como los de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación en México, así como conexiones con redes de tráfico de drogas en Colombia y Perú.

Para enfrentar esta crisis, Noboa ha implementado medidas drásticas, como la militarización de las cárceles y la declaración de estados de excepción que otorgan mayores poderes a las Fuerzas Armadas. Aunque estas acciones han logrado algunos avances, también han generado críticas por el uso excesivo de la fuerza y el impacto en los derechos humanos.


Objetivos de la Alianza con Prince

Según Noboa, la colaboración con Prince tiene dos objetivos principales:

  1. Fortalecer la lucha contra el narcotráfico: Las autoridades buscan desmantelar las redes de distribución y transporte de drogas que utilizan a Ecuador como puente hacia Estados Unidos y Europa.
  2. Proteger las aguas ecuatorianas: Además del crimen organizado, el gobierno busca combatir la pesca ilegal, una actividad que afecta gravemente los recursos marítimos del país.

No obstante, el papel exacto de Prince en esta estrategia sigue siendo incierto. Algunos analistas especulan que podría involucrar la contratación de personal extranjero para entrenar a las fuerzas locales, proporcionar tecnología avanzada para vigilancia o incluso participar directamente en operaciones antinarcóticos.


Reacciones y Controversias

La decisión de Noboa de aliarse con Prince ha generado reacciones mixtas:

  • Apoyo: Sectores conservadores y partidarios del presidente ven la alianza como un paso necesario para enfrentar una crisis que parece estar fuera de control.
  • Críticas: Grupos opositores y defensores de derechos humanos han expresado preocupación por el historial de Prince y los posibles riesgos de implementar tácticas similares a las empleadas por Blackwater en Irak. También se cuestiona si esta medida podría ser utilizada con fines políticos en el contexto de las próximas elecciones presidenciales.

El próximo 13 de abril, Ecuador celebrará la segunda vuelta de los comicios presidenciales entre Noboa y la candidata correísta Luisa González, lo que añade una dimensión electoral al anuncio.


Conclusión: Un Paso Arriesgado en Tiempos de Crisis

La alianza entre Daniel Noboa y Erik Prince representa un intento audaz por parte del gobierno ecuatoriano de abordar una crisis de seguridad que amenaza con desbordar al país. Sin embargo, también plantea serias preguntas sobre la transparencia, legalidad y ética de involucrar a una figura tan controversial en asuntos de seguridad nacional.

Mientras Noboa asegura que no habrá “tregua ni retroceso” en la guerra contra el crimen organizado, el mundo observa con atención cómo evolucionará esta colaboración y si logrará reducir la violencia en Ecuador o, por el contrario, profundizará las tensiones sociales y políticas.

“Esta alianza podría marcar un punto de inflexión en la lucha contra el crimen organizado, pero también podría tener consecuencias impredecibles para Ecuador,” comentó un analista político consultado por EFE.

Lo cierto es que, en medio de una de las peores crisis de su historia, Ecuador está apostando por soluciones drásticas para intentar recuperar la paz y la estabilidad.

Publicidad