China Responde a Trump: ‘No Hay Ganadores en las Guerras Comerciales'”

0

Pekín, 10 de febrero de 2024 – El gobierno chino reiteró este lunes su postura contraria al proteccionismo comercial tras los recientes anuncios del presidente estadounidense, Donald Trump , quien impuso aranceles del 25% al acero y aluminio importados a EE.UU. Durante una rueda de prensa, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun , declaró que “el proteccionismo no tiene salida” y subrayó que “no hay ganadores en las guerras comerciales y arancelarias”.

China Contraataca: Aranceles y Controles

En respuesta a las medidas de Trump, China activó este lunes nuevos aranceles sobre productos estadounidenses, marcando un nuevo capítulo en la tensa relación comercial entre las dos potencias económicas. Según anunció el pasado 4 de febrero, Pekín aplicará gravámenes del 10% al 15% a ciertos bienes provenientes de EE.UU., incluyendo carbón, gas natural licuado, petróleo crudo, maquinaria agrícola y vehículos de alta gama.

Además, China ha intensificado sus medidas al imponer controles adicionales a las exportaciones de minerales clave y lanzar una investigación antimonopolio contra Google , una de las empresas tecnológicas más influyentes de EE.UU. Estas acciones reflejan el enfoque estratégico de Pekín para proteger sus intereses nacionales mientras busca negociar desde una posición de fuerza.

El Impacto de los Aranceles

Aunque China es el mayor exportador de acero del mundo, con más de 100 millones de toneladas enviadas en 2024, EE.UU. representa solo una pequeña fracción de sus ventas. Según datos de Comtrade , la base de datos de estadísticas comerciales de la ONU, EE.UU. compró apenas el 1,8% del acero chino y el 3% del aluminio en el último año. Sin embargo, los aranceles simbolizan un enfrentamiento más amplio que podría tener repercusiones globales.

Trump justificó su decisión argumentando que los aranceles buscan proteger la industria nacional del acero y aluminio, un enfoque similar al que adoptó durante su primer mandato (2017-2021). En aquel entonces, impuso tarifas por valor de 370.000 millones de dólares anuales a productos chinos, desencadenando una guerra comercial prolongada.

La Postura de China: Diálogo o Confrontación

Desde Pekín, las autoridades han enfatizado que su objetivo no es profundizar el conflicto, sino promover un entorno empresarial justo y basado en normas internacionales. “El mercado chino trata a todos los países por igual y está abierto a empresas de todo el mundo”, afirmó Guo Jiakun. Además, China ha llevado el caso a la Organización Mundial del Comercio (OMC) , argumentando que sus medidas arancelarias buscan “salvaguardar la seguridad y los intereses nacionales”.

Sin embargo, hasta ahora no se han reportado avances significativos en las negociaciones bilaterales. Algunos analistas sugieren que cualquier acercamiento dependerá de si Trump decide contactar directamente al líder chino, Xi Jinping , para explorar posibles soluciones.

¿Negociación o Escalada?

Los expertos coinciden en que los aranceles recientes podrían ser una estrategia de ambas partes para fortalecer sus posiciones antes de iniciar conversaciones formales. Mientras tanto, la incertidumbre sigue dominando las relaciones comerciales entre EE.UU. y China, con riesgos significativos para la economía global.

Las tensiones comerciales también han resaltado las diferencias ideológicas entre ambos países. Mientras Trump defiende un enfoque proteccionista bajo el lema “EE.UU. Primero”, China insiste en promover la globalización y el libre comercio como motores de crecimiento económico.

Un Futuro Incierto

El mundo observa con atención cómo evolucionará este enfrentamiento. Aunque los aranceles afectan directamente a sectores específicos, su impacto podría extenderse a las cadenas de suministro globales y al crecimiento económico mundial. La pregunta clave es si ambas potencias lograrán encontrar un terreno común o si continuarán escalando las tensiones.

Por ahora, las palabras de Guo Jiakun resuenan como una advertencia: “El proteccionismo no tiene salida”. Solo el tiempo dirá si esta declaración se convierte en realidad o si las guerras comerciales seguirán siendo una herramienta política recurrente.

Publicidad