Álvaro Uribe Enfrenta Juicio Histórico: “No Soborné Testigos, Es un Caso Político””

0

Bogotá, 10 de febrero de 2024 – El expresidente colombiano Álvaro Uribe , una de las figuras políticas más influyentes del país, compareció este lunes ante los tribunales en una de las primeras audiencias de su juicio penal por los presuntos delitos de fraude procesal y soborno a testigos . Afuera de los juzgados, decenas de simpatizantes coreaban consignas como “¡Uribe, inocente, el pueblo está presente!” mientras el exmandatario defendía su inocencia dentro de la sala.

Una Defensa Apasionada

Sentado frente a una juez en el complejo judicial de Bogotá, Uribe, abogado de profesión y conocido por su habilidad como orador, tomó la palabra por primera vez desde el inicio del juicio. Con firmeza, declaró: “No soborné ni mandé sobornar testigos, no engañé a la justicia”. Aseguró además que el proceso tiene un origen político y prometió demostrarlo durante el desarrollo del caso.

“Lo que hice fue un peregrinaje de pedir verificaciones… en aras de la defensa de mi hermano y mi propia defensa”, afirmó Uribe, refiriéndose a las investigaciones relacionadas con su hermano, Santiago Uribe Vélez , quien fue absuelto el año pasado de cargos de homicidio y conformación de grupos paramilitares tras tres décadas de litigio.

Un Juicio Histórico

Este es el primer caso en la historia de Colombia en el que un expresidente enfrenta un juicio penal. Las acusaciones contra Uribe surgieron después de que la Corte Suprema de Justicia determinara que el exmandatario habría intentado cambiar la versión de varios testigos, algunos de ellos presos, para desvincularse de supuestos vínculos con grupos paramilitares en la década de 1990.

El caso se remonta a 2012, cuando Uribe denunció al senador opositor Iván Cepeda por presuntamente buscar testigos para vincularlo con la creación de un grupo paramilitar en la hacienda familiar Guacharacas . Sin embargo, la Corte desestimó la demanda contra Cepeda y, en un giro inesperado, abrió una investigación contra Uribe por manipulación de testigos.

Testimonios Clave y Pruebas

Uno de los testigos clave que la fiscalía planea presentar es Juan Guillermo Monsalve , un exparamilitar condenado por secuestro extorsivo. Según sus declaraciones, Monsalve participó en la formación de un grupo paramilitar en la hacienda Guacharacas, propiedad de la familia Uribe hasta 1983. Durante la audiencia, Uribe negó haber visitado la hacienda desde ese año, tras el asesinato de su padre por parte de la guerrilla FARC.

Simpatizantes y Críticos Divididos

Afuera de los juzgados, cientos de partidarios de Uribe se reunieron para mostrar su apoyo. Entre ellos estaba Jesús Vivas , un pensionado de 67 años, quien declaró a The Associated Press : “Considero un deber patriótico apoyar al gran colombiano, la persona que salvó al país cuando era un Estado inviable, y ese hombre está hoy siendo juzgado injustamente”.

Sin embargo, no todos comparten esta visión. Para muchos críticos, el juicio representa una oportunidad para abordar décadas de tensiones políticas y sociales en Colombia. Líderes opositores, como Jimmy Andrés Toquica , líder del partido Conservador, consideran que el proceso es una estrategia política de la izquierda para debilitar a Uribe antes de las elecciones presidenciales de 2026.

Un Proceso Contra Reloj

El juicio enfrenta una carrera contrarreloj, ya que se estima que podría prescribir en octubre de 2025 . Esto ejerce una presión significativa sobre las partes para completar todas las etapas judiciales y emitir una sentencia antes de esa fecha. Si es declarado culpable, Uribe podría enfrentar una pena de hasta 12 años de prisión .

Uribe, un Símbolo Divisorio

La figura de Álvaro Uribe sigue siendo profundamente polarizante en Colombia. Por un lado, es recordado como el líder que combatió a las guerrillas y fortaleció la seguridad nacional durante su gobierno (2002-2010). Por otro, ha sido señalado por sus detractores de tener vínculos con grupos paramilitares, acusaciones que siempre ha negado rotundamente.

En un contexto político tenso bajo la administración del presidente de izquierda Gustavo Petro , el juicio contra Uribe no solo tiene implicaciones legales, sino también simbólicas. Representa un enfrentamiento entre dos visiones opuestas del futuro de Colombia.

¿Justicia o Persecución Política?

Mientras Uribe y sus seguidores ven el juicio como una persecución política orquestada por sus adversarios, otros argumentan que es un paso necesario hacia la transparencia y la rendición de cuentas en un país marcado por décadas de conflicto armado.

Independientemente del resultado, el caso de Álvaro Uribe marcará un hito en la historia judicial y política de Colombia, con repercusiones que podrían sentirse durante años.

Publicidad