Gaza/Jerusalén, 10 de febrero de 2024.- Las Brigadas al Qasam , brazo armado del movimiento islamista Hamás , anunciaron este lunes la suspensión del próximo intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos previsto para el sábado 15 de febrero de 2025 . Según el grupo, esta decisión se debe a las «violaciones sistemáticas» de Israel respecto a los términos acordados en el alto el fuego vigente.
Un Comunicado Claro: “El Enemigo No Cumple”
En un comunicado emitido por su portavoz, Abu Obeida , las Brigadas al Qasam explicaron que desde el inicio del acuerdo de alto el fuego, Hamás ha estado monitoreando constantemente el cumplimiento de Israel. Sin embargo, según el grupo, las violaciones han sido recurrentes y graves.
«En consecuencia, la entrega de los prisioneros sionistas cuya liberación estaba prevista para el próximo sábado 15 de febrero de 2025 se pospondrá hasta nuevo aviso», declaró Abu Obeida. El portavoz destacó que Israel no solo ha incumplido con los plazos establecidos, sino que también ha continuado con ataques militares y bombardeos en la Franja de Gaza, pese a los compromisos asumidos.
Principales Quejas de Hamás
Hamás enumeró varias razones clave para justificar su decisión:
- Retraso en el Retorno al Norte de Gaza :
Según el acuerdo, los habitantes de Gaza debían poder regresar al norte del enclave el séptimo día del alto el fuego. Sin embargo, Israel retrasó este proceso durante cinco días, hasta la liberación de la rehén israelí Arbel Yehuda , ocurrida el pasado 30 de enero . - Ataques Militares Continuos :
A pesar del alto el fuego, las fuerzas israelíes han seguido realizando operaciones militares en la Franja de Gaza. En las últimas semanas, al menos 30 palestinos han muerto en estos enfrentamientos, incluidos tres gazatíes abatidos recientemente cuando intentaron acceder a la denominada zona de amortiguamiento cerca de la frontera con Israel. - Entrada Insuficiente de Ayuda Humanitaria :
Hamás denunció la lenta llegada de suministros esenciales, como tiendas de campaña y alimentos, destinados a los miles de desplazados internos en Gaza. Según el grupo, Israel no ha cumplido con garantizar el flujo adecuado de ayuda humanitaria, algo crucial para la supervivencia de la población civil.
Incidente Reciente: Tropas Israelíes Abren Fuego
El Ejército israelí confirmó a EFE que sus tropas dispararon contra un grupo de palestinos que ingresaron a la zona de amortiguación cerca de la localidad israelí de Nahal Oz , aproximándose a unos 300 metros de la frontera . Este incidente ocurrió poco después de que las fuerzas israelíes abandonaran el Corredor Netzarim , una zona militar estratégica que divide el norte y sur de Gaza.
Las autoridades palestinas describieron el ataque como injustificado, argumentando que las tropas ya habían retirado sus posiciones de esa área. Por su parte, Israel aseguró que actuó en defensa propia ante una posible amenaza.
Hamás Acusa: “La Resistencia Ha Cumplido”
En su comunicado, Abu Obeida subrayó que «en todas sus formas, la resistencia ha cumplido con todas sus obligaciones» dentro del marco del acuerdo. Sin embargo, acusó a Israel de no hacer lo mismo y exigió que compense retroactivamente las fallas cometidas durante las últimas semanas.
Desde el inicio del alto el fuego, se han realizado cinco canjes de prisioneros , durante los cuales 21 rehenes israelíes con vida fueron liberados, incluyendo cinco ciudadanos tailandeses que no estaban inicialmente contemplados en el acuerdo. A cambio, Israel liberó a 800 prisioneros y detenidos palestinos .
Según reveló Hamás en enero, el plan completo incluye la liberación de 33 cautivos israelíes , entre ellos ocho fallecidos, durante los 42 días posteriores al inicio de la tregua.
¿Qué Sucede Ahora?
La decisión de Hamás de posponer el próximo intercambio refleja la creciente tensión entre ambas partes. Mientras Israel enfrenta críticas por presuntas violaciones del alto el fuego, Hamás insiste en que cualquier avance futuro dependerá de que Israel corrija sus acciones y cumpla estrictamente con los términos acordados.
Este anuncio plantea serias dudas sobre la viabilidad del acuerdo de alto el fuego y el futuro del proceso de intercambio de prisioneros. Ambas partes están ahora bajo una intensa presión internacional para evitar que la situación se deteriore aún más.
Un Conflicto Sin Resolución
El conflicto entre Israel y Hamás sigue siendo uno de los más complejos y polarizantes del mundo. Mientras Israel busca asegurar la liberación de todos los rehenes restantes, Hamás insiste en que cualquier progreso depende del respeto mutuo a los términos del acuerdo. La comunidad internacional observa con preocupación, sabiendo que cualquier escalada podría tener consecuencias devastadoras para ambas partes.