Querétaro (México), 20 de diciembre. Más de 20,000 migrantes mexicanos que residen en Estados Unidos regresan a sus lugares de origen en el centro de México para reunirse con sus familias durante las festividades navideñas, a pesar de las tensiones políticas entre ambos países en temas migratorios.
La localidad de Jalpan de Serra, en la Sierra Gorda de Querétaro, se ha convertido en el punto de entrada para muchos migrantes que atraviesan la frontera desde Laredo, Texas, en el sur de Estados Unidos. Este es un lugar con altos índices de migración, donde muchas familias han estado separadas por años, pero siempre con la esperanza de un futuro mejor.
Los más de 20,000 migrantes se agrupan en Laredo para viajar hacia México en caravana, una experiencia que describen como única, llena de compañía, seguridad y un ambiente de hogar desde el primer momento del viaje.
Ariadna Tapia, una migrante que viaja desde Estados Unidos hace siete años, destacó la sensación de seguridad durante el recorrido: “No hay un solo momento en el que una persona se sienta sola en la caravana. Todo el día hay personal apoyando… Es una caravana segura, viene uno protegido por la Guardia Nacional”, comentó.
Al llegar a Jalpan, los migrantes son recibidos con entusiasmo por la comunidad, cuyos vehículos están llenos de regalos, maletas, ropa y herramientas. El recibimiento es festivo, con una bandera pintada de verde, blanco y rojo que les recuerda que han llegado a su hogar. Las familias esperan con comidas tradicionales, abrazos y lágrimas de felicidad por el reencuentro.
Este grupo de migrantes se divide en dos sectores: algunos han decidido quedarse en México de manera definitiva, otros regresan solo para pasar unos días y luego regresarán a sus rutinas en Estados Unidos. Muchos de los que vuelven lo hacen después de haber pasado años trabajando en el país vecino, y algunos de ellos ahora tienen planes de emprender negocios o descansar.
En el contexto de la reciente elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y sus comentarios sobre deportaciones masivas de migrantes irregulares, el organizador del proyecto de las caravanas, Aristeo Olvera, destacó que las autoridades de ambos países han colaborado estrechamente para apoyar a los migrantes. Además, Olvera defendió la labor de los migrantes mexicanos, quienes, según él, “siempre han dado ejemplo de trabajo y lucha”, con el objetivo de mejorar la vida de sus familias en su tierra natal.