Teherán, 25 junio.- El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, anunció este martes el fin de la guerra de 12 días con Israel, tras la entrada en vigor del alto el fuego mediado por Estados Unidos, según un mensaje dirigido a la nación difundido por la agencia estatal IRNA.
“Hoy, tras la heroica resistencia de nuestra gran nación, cuya determinación hace historia, asistimos al establecimiento de una tregua y al fin de esta guerra de 12 días impuesta por el aventurerismo y la provocación del régimen israelí”, declaró el mandatario iraní.
La declaración marca el cierre de un conflicto relámpago que mantuvo en vilo a la región del Golfo Pérsico y al mundo entero, y que dejó consecuencias aún por cuantificar en ambos países y en las rutas comerciales del petróleo, especialmente en torno al estratégico estrecho de Ormuz.
Apertura diplomática con EE.UU.
En un giro inesperado, Pezeshkian también manifestó la disposición de Irán a resolver sus diferencias con Estados Unidos “sobre la base del marco internacional”, durante una conversación telefónica con el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, según la misma fuente oficial.
La llamada entre los líderes iraní y saudí representa un nuevo paso en la consolidación del acercamiento diplomático entre ambos países, iniciado en 2023 con la mediación de China. Arabia Saudí, tradicional aliado de EE.UU., ha tenido un papel clave en las gestiones para evitar una escalada regional.
Contexto del alto el fuego
El lunes, el presidente estadounidense Donald Trump anunció que Israel no atacaría a Irán y que “nadie resultará herido”, declarando que el alto el fuego estaba en vigor. Aunque durante la noche se reportaron ataques esporádicos, el acuerdo parece haber sido respetado en lo esencial por ambas partes.
Trump celebró el acuerdo como una muestra de “liderazgo y prudencia estratégica” y aseguró que su administración seguiría trabajando con todas las partes para garantizar la estabilidad en la región.
Reacciones internacionales
La comunidad internacional ha recibido con alivio la noticia de la tregua. Naciones Unidas, la Unión Europea y potencias como Rusia y China llamaron a ambas partes a respetar el cese de hostilidades y retomar canales diplomáticos para resolver sus disputas históricas.
Pese a la calma emergente, persisten las tensiones geopolíticas. Irán es uno de los principales productores de petróleo de la OPEP, y cualquier alteración en el estrecho de Ormuz —por donde pasa cerca del 20 % del crudo mundial— tiene impacto directo en los mercados globales.
En las últimas horas, el precio del petróleo cayó más de un 3 %, reflejando la reacción inmediata de los mercados ante el cese de las hostilidades.
La evolución de este acuerdo y la apertura a conversaciones con Washington marcarán el inicio de una nueva etapa para la diplomacia iraní bajo la presidencia de Pezeshkian, electo recientemente tras la muerte de Ebrahim Raisi en un accidente aéreo.