QUITO, 14 de abril — Con una ventaja sólida sobre su rival correísta, Daniel Noboa, líder del partido Acción Democrática Nacional (ADN), ha sido reelegido como presidente de Ecuador. Según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE), con el 75,82 % de las actas escrutadas, Noboa obtiene el 56,13 % de los votos, frente al 43,87 % de Luisa González, la candidata de la Revolución Ciudadana, liderada por el expresidente Rafael Correa.
La diferencia entre ambos candidatos supera ya el millón de votos, consolidando la victoria de Noboa en un proceso electoral histórico que convocó a más de 13,7 millones de ecuatorianos a las urnas. Este resultado marca un hito para Noboa, quien asumió la presidencia en noviembre de 2023 tras unas elecciones extraordinarias y ahora busca consolidar su agenda política para un mandato completo.
Un Escrutinio Casi Definitivo y una Participación Histórica
El reporte final del CNE indica que la participación electoral alcanzó un impresionante 83,7 %, reflejando el alto interés ciudadano en estas elecciones. Aunque resta contabilizar aproximadamente un cuarto de los votos, la tendencia favorable a Noboa parece irreversible, con una ventaja que se mantiene estable desde los primeros resultados preliminares.
Mientras Noboa sigue el avance del escrutinio desde su residencia de playa en Olón, provincia de Santa Elena, donde votó temprano acompañado de su familia, Luisa González permanece en la sede de la Revolución Ciudadana en Quito, rodeada de sus simpatizantes. A pesar de no lograr la victoria, González hizo historia al convertirse en la primera mujer en disputar una elección presidencial en Ecuador.
Un Programa Ambicioso: Asamblea Constituyente y Lucha contra el Crimen
Durante su campaña, Daniel Noboa prometió impulsar una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Carta Magna que reemplace la actual Constitución, aprobada en 2008 bajo el gobierno de Rafael Correa. Noboa argumenta que este cambio es necesario para profundizar su lucha contra el crimen organizado y avanzar en reformas económicas orientadas a liberalizar la economía.
El anuncio de una posible Asamblea Constituyente ha generado debate en el país. Sus detractores temen que pueda desestabilizar el sistema político, mientras que sus seguidores ven en esta propuesta una oportunidad para modernizar las instituciones y combatir las estructuras corruptas que han debilitado al Estado.
Además, Noboa ha centrado su discurso en abordar la grave crisis de seguridad que enfrenta Ecuador. Desde que declaró un “conflicto armado interno” a principios de 2024, el país ha estado bajo medidas excepcionales para contrarrestar la violencia desatada por el narcotráfico y las pandillas. En lo que va de 2025, Ecuador registra un alarmante promedio de un asesinato por hora, situándolo a la cabeza de América Latina en índices de homicidios.
Un Proceso Electoral bajo Máxima Seguridad
Estas elecciones se llevaron a cabo bajo fuertes medidas de seguridad, con un despliegue sin precedentes de cerca de 100.000 efectivos entre policías y militares. Los recintos electorales fueron vigilados rigurosamente para garantizar la transparencia y evitar incidentes relacionados con el crimen organizado.
La alta tensión previa a los comicios reflejaba la polarización política y social que vive el país. Por un lado, Noboa representaba un modelo económico liberal y una postura firme contra el crimen; por otro, González defendía un retorno al modelo estatista y redistributivo impulsado por Correa durante su mandato (2007-2017).
El Futuro de Ecuador: Retos y Oportunidades
La reelección de Daniel Noboa plantea tanto retos como oportunidades para Ecuador. Entre los principales desafíos destacan:
- Seguridad: Reducir los niveles de violencia y desmantelar las redes criminales será una prioridad inmediata. El éxito de Noboa dependerá de su capacidad para coordinar acciones efectivas entre las fuerzas de seguridad y las comunidades.
- Economía: Las reformas económicas propuestas por Noboa buscan atraer inversión extranjera y fortalecer sectores clave como el turismo y la agricultura. Sin embargo, deberá equilibrar estas medidas con políticas sociales que protejan a los sectores más vulnerables.
- Gobernabilidad: La división política y social en Ecuador exige diálogos inclusivos para construir consensos y evitar una mayor fragmentación.
Por otro lado, la posibilidad de una Asamblea Constituyente podría ser una oportunidad para renovar el contrato social del país, aunque también implica riesgos si no se gestiona adecuadamente.
Un País en Transición
Con la reelección de Noboa, Ecuador se prepara para un nuevo capítulo bajo la promesa de reformas significativas. Sin embargo, el camino hacia la estabilidad y el desarrollo será complejo, dado el contexto de crisis económica, social y de seguridad que enfrenta el país.
¿Qué legado dejará Daniel Noboa en su próximo mandato? Su capacidad para cumplir sus promesas de campaña determinará no solo su éxito político, sino también el futuro de Ecuador en los próximos años. Lo que está claro es que el país necesita liderazgo, unidad y soluciones urgentes para superar los desafíos que lo aquejan.
Con una victoria contundente, Noboa tiene ahora la oportunidad de demostrar que puede guiar a Ecuador hacia un horizonte más próspero y seguro.