PEKÍN, 10 de abril — En el mediodía local del jueves (04:00 GMT), China implementó una nueva alza arancelaria a los bienes procedentes de Estados Unidos, aumentando los gravámenes del 34 % al 84 %. Esta medida representa el último episodio en la prolongada disputa comercial entre las dos mayores economías del mundo.
Un Escalón Más en la Guerra Comercial
La decisión china es una respuesta directa a las medidas proteccionistas adoptadas previamente por Estados Unidos, que han incluido la imposición de aranceles significativos a productos chinos bajo la justificación de proteger la industria nacional y reducir el déficit comercial. Con este incremento arancelario, Pekín busca presionar a Washington para que abandone lo que considera políticas “unilaterales y proteccionistas”.
Los nuevos gravámenes afectan una amplia gama de productos estadounidenses, desde bienes agrícolas hasta manufacturas avanzadas, impactando sectores clave como la tecnología, la automoción y los productos alimenticios.
Contexto del Rifirrafe Arancelario
Las tensiones comerciales entre China y EE.UU. se intensificaron durante la administración del expresidente Donald Trump, quien inició una serie de medidas arancelarias en 2018 bajo el argumento de combatir prácticas comerciales desleales por parte de China. Desde entonces, ambos países han intercambiado múltiples rondas de represalias arancelarias, generando incertidumbre en los mercados globales y afectando las cadenas de suministro internacionales.
Aunque el actual gobierno de Joe Biden ha mantenido muchas de las medidas arancelarias heredadas de Trump, su enfoque ha sido más estratégico, priorizando sectores sensibles como la tecnología y los semiconductores para contrarrestar el avance tecnológico chino.
Impacto Económico y Político
El aumento de aranceles por parte de China tiene implicaciones tanto económicas como políticas:
- Económicas: Las empresas estadounidenses que exportan a China enfrentarán costos más altos, lo que podría reducir su competitividad en uno de los mercados más grandes del mundo. Además, el incremento de precios repercutirá en los consumidores chinos, quienes podrían buscar alternativas a productos importados.
- Políticas: La medida refuerza la postura de China como una potencia económica dispuesta a defender sus intereses frente a las presiones externas. También podría profundizar la división entre ambos países, dificultando futuras negociaciones comerciales.
Reacciones Globales
La escalada arancelaria ha generado preocupación en la comunidad internacional, especialmente en países que dependen de las relaciones comerciales entre China y EE.UU. Los analistas advierten que esta guerra comercial no solo afecta a las dos potencias involucradas, sino que también tiene repercusiones negativas en la economía global, aumentando el riesgo de una desaceleración económica mundial.
¿Hacia Dónde Va la Relación Bilateral?
El endurecimiento de las políticas comerciales por parte de ambas naciones sugiere que la relación entre China y EE.UU. seguirá siendo tensa en el corto plazo. Sin embargo, algunos expertos señalan que la dependencia mutua en áreas como la tecnología, la agricultura y las finanzas podría abrir espacio para futuras negociaciones.
Por ahora, la pregunta central sigue siendo si ambos países estarán dispuestos a priorizar la cooperación sobre la confrontación o si continuarán profundizando las tensiones en un momento crítico para la economía global.
Conclusión: El aumento de aranceles por parte de China marca un nuevo capítulo en la guerra comercial con EE.UU., con implicaciones significativas para la economía mundial. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con cautela, esperando señales de distensión entre las dos potencias.