BRUSELAS, 10 de abril — La Comisión Europea (CE) anunció este jueves la suspensión temporal durante 90 días de sus aranceles planificados como respuesta a las medidas proteccionistas impuestas por Estados Unidos, con el objetivo de abrir un espacio para negociaciones con la administración del presidente Donald Trump.

El anuncio se produjo después de que Trump decidiera pausar durante el mismo período los llamados “aranceles recíprocos” adicionales al 20 % que había amenazado imponer a productos europeos, reduciéndolos al 10 %. Sin embargo, los gravámenes del 25 % al acero y aluminio europeos permanecen vigentes, lo que sigue siendo una fuente de tensión entre ambas potencias económicas.


Un Paso Hacia la Desescalada Comercial

En un comunicado, la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, destacó que esta decisión busca dar “una oportunidad a las negociaciones”.

«Queremos dar una oportunidad a las negociaciones», declaró Von der Leyen, subrayando que si estas no son satisfactorias, las contramedidas europeas entrarán en vigor automáticamente tras los 90 días.

Las contramedidas, aprobadas previamente por los Estados miembros de la UE, estaban programadas para aplicarse de forma escalonada a partir del 15 de abril y afectarían productos estadounidenses valorados en 20.900 millones de euros. Aunque ahora quedan suspendidas, Bruselas mantiene su postura firme: si no hay avances significativos en las conversaciones, las medidas se implementarán sin demora.


Contramedidas Planificadas por la UE

De acuerdo con el cronograma inicial:

  • Desde el 15 de abril: Se habrían aplicado aranceles a productos por valor de 3.900 millones de euros.
  • Desde el 16 de mayo: Contramedidas adicionales cubrirían comercio por valor de 13.500 millones de euros.
  • A partir del 1 de diciembre: Una tercera tanda incluiría soja y almendras, afectando transacciones por 3.500 millones de euros.

Estas medidas forman parte de la estrategia europea para presionar a Washington a retractarse de sus políticas arancelarias, que han sido calificadas por Bruselas como “unilaterales y desproporcionadas”.


Reacción Positiva pero Cautelosa

Von der Leyen describió el anuncio de Trump como “un paso importante para estabilizar la economía mundial”, aunque insistió en la necesidad de establecer condiciones claras y predecibles para el comercio global.

Por su parte, el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, reiteró que la estrategia de la UE ha sido “tranquila, coherente y paciente desde el primer día”.

«Nuestro trabajo de preparación continúa. Seguimos hablando con nuestros Estados miembros. Seguimos hablando con nuestra industria», afirmó Gill, dejando claro que todas las opciones siguen sobre la mesa.

Además, Gill confirmó que la UE está considerando abrir consultas en la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los aranceles al acero, aluminio y automóviles, aunque aún no se ha tomado una decisión final.


Propuestas para Un Acuerdo

La UE ha presentado propuestas específicas para avanzar en las negociaciones, incluyendo un acuerdo arancelario cero por cero para bienes industriales. Sin embargo, Trump ha señalado que esto no sería suficiente para él, lo que refleja la complejidad de alcanzar un consenso.

Mientras tanto, Von der Leyen reiteró que la UE seguirá diversificando sus alianzas comerciales, trabajando con países que representan el 87 % del comercio mundial y comparten valores similares en materia de libre comercio.


Reacciones Nacionales y Regionales

Hungría Critica a Bruselas

El gobierno húngaro fue uno de los pocos críticos dentro de la UE, culpando a Bruselas por no haber negociado directamente con EE.UU. desde la llegada de Trump al poder. El ministro de Gobernación, Gergely Gulyás, señaló que Budapest mantiene buenas relaciones con Trump, pero Hungría no puede actuar unilateralmente debido a que los aranceles son una competencia exclusiva de la UE.

Portugal Anuncia Ayudas Económicas

En Portugal, el gobierno en funciones liderado por Luís Montenegro anunció un paquete de medidas valorado en casi 10.000 millones de euros para mitigar el impacto de los aranceles estadounidenses. Las ayudas estarán dirigidas a sectores más afectados, como el textil y agrícola, mientras se mantienen abiertas las vías diplomáticas con Washington.


Conclusión: Negociaciones Cruciales en el Horizonte

La suspensión temporal de los aranceles por parte de la UE y EE.UU. representa una oportunidad para encontrar soluciones negociadas que eviten una mayor escalada comercial. Sin embargo, la incertidumbre persiste, ya que ambos bloques mantienen posiciones firmes sobre temas clave como el acero, el aluminio y los automóviles.

Mientras tanto, Bruselas insiste en que su prioridad es proteger a los consumidores, trabajadores y empresas europeas, así como fortalecer el mercado único como pilar de estabilidad en tiempos de incertidumbre.

¿Lograrán ambas partes llegar a un acuerdo mutuamente beneficioso antes de que expiren los 90 días? La respuesta a esta pregunta será crucial para determinar el futuro de las relaciones comerciales entre la UE y EE.UU., así como para la estabilidad económica global.

Publicidad