NUEVA YORK, 10 de abril — Wall Street comenzó este jueves con fuertes pérdidas, después de que el miércoles viviera una recuperación histórica impulsada por la decisión del presidente Donald Trump de pausar durante 90 días los llamados “aranceles recíprocos” a la mayoría de países. Sin embargo, las celebraciones fueron efímeras, y los inversores parecen estar ajustando sus expectativas tras analizar los posibles impactos económicos de las tensiones comerciales y otros factores macroeconómicos.


Caídas Generalizadas en los Principales Índices

Apenas diez minutos después de la apertura, los principales índices bursátiles estadounidenses registraron caídas significativas:

  • Dow Jones de Industriales: Perdía alrededor de 800 puntos, situándose en 39.807 enteros, lo que representa un retroceso del 1,97 %.
  • S&P 500: Bajaba un 2,37 %, hasta los 5.327 puntos.
  • Nasdaq Composite: Retrocedía un 2,77 %, ubicándose en 16.650 enteros.

Este desplome contrasta con el repunte histórico del miércoles, cuando los tres índices cerraron con subidas récord:

  • El Nasdaq tuvo su mayor ganancia diaria desde 2001.
  • El S&P 500 experimentó su mejor día desde la crisis financiera de 2008.
  • El Dow Jones registró su mayor alza desde 2020, en plena pandemia de covid-19.

El Impacto del Anuncio de Trump

El miércoles, los inversores recibieron con optimismo la decisión de Trump de pausar durante 90 días los aranceles adicionales del 20 % a productos importados de países como la Unión Europea, Canadá y México, reduciéndolos al 10 %. Sin embargo, los aranceles globales del 10 % permanecen vigentes, y China enfrenta ahora una tasa aún más alta del 125 %.

Este anuncio generó una ola de confianza inicial, pero parece que los mercados están reconsiderando las implicaciones a largo plazo de estas medidas. Aunque la pausa ofrece un respiro temporal para negociaciones, persisten las preocupaciones sobre una posible escalada comercial si no se alcanzan acuerdos satisfactorios.


Moderación de la Inflación: Un Rayo de Esperanza

En un dato positivo para la economía, el Índice de Precios al Consumo (IPC) de marzo mostró una moderación significativa. Según el Buró de Estadísticas Laborales (BLS):

  • La inflación interanual bajó cuatro décimas, hasta el 2,4 %, un nivel más bajo de lo esperado por los analistas.
  • En comparación con febrero, los precios cayeron un 0,1 %, señalando una desaceleración en la presión inflacionaria.

Este descenso refleja un menor impacto inmediato de los aranceles implementados en marzo, aunque los expertos advierten que los efectos completos podrían tardar meses en manifestarse.


Desempeño de Acciones Individuales

Entre las acciones del Dow Jones, hubo comportamientos mixtos:

  • Ganadores destacados:
  • Walmart: Subió un 1,22 %, beneficiada por su capacidad para adaptarse a condiciones económicas volátiles.
  • UnitedHealth: Avanzó un 1,05 %, respaldada por su solidez en el sector salud.
  • Verizon: Ganó un 0,85 %, apoyada por su posición estable en telecomunicaciones.
  • Perdedores notables:
  • Nike: Cayó un 7,14 %, afectada por preocupaciones sobre su exposición a mercados internacionales y la incertidumbre comercial.
  • Nvidia: Retrocedió un 4,6 %, arrastrada por la volatilidad en el sector tecnológico.
  • Walt Disney: Perdió un 4,54 %, influenciada por la incertidumbre sobre el impacto de los aranceles en su negocio global.

¿Por Qué el Mercado Está Corrigiendo?

El brusco cambio de tendencia puede atribuirse a varios factores:

  1. Toma de Beneficios: Tras las ganancias récord del miércoles, muchos inversores decidieron asegurar sus ganancias, lo que provocó ventas masivas.
  2. Incertidumbre Comercial: Aunque la pausa arancelaria ofrece un respiro, persisten dudas sobre el resultado de las negociaciones y el impacto económico de los aranceles vigentes.
  3. Preocupaciones Macroeconómicas: A pesar de la moderación de la inflación, los inversores siguen atentos a señales de debilidad económica derivadas de las tensiones comerciales y otros riesgos globales.
  4. Volatilidad Tecnológica: El sector tecnológico, que lideró las pérdidas, sigue siendo altamente sensible a cambios en las políticas comerciales y monetarias.

Conclusión: Un Mercado en Equilibrio Precario

La jornada de este jueves refleja la fragilidad del mercado ante la incertidumbre generada por las políticas comerciales y las condiciones macroeconómicas. Mientras que la moderación de la inflación ofrece cierto alivio, las tensiones comerciales y la posibilidad de una desaceleración económica mantienen a los inversores en alerta.

¿Podrá Wall Street estabilizarse en los próximos días o continuará la volatilidad? Todo dependerá de cómo evolucionen las negociaciones comerciales y de si los datos económicos continúan mostrando signos de fortaleza. Por ahora, los inversores deberán navegar entre la esperanza y la cautela en un entorno de incertidumbre sin precedentes.

Publicidad