
ISRAEL, 18 de marzo.— El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció este martes que la reanudación de los combates en la Franja de Gaza, ordenada durante la madrugada, marca solo el inicio de una intensificación militar destinada a erradicar a Hamas y rescatar a los rehenes secuestrados. En un discurso televisado tras la primera jornada de operaciones luego del alto el fuego acordado el 19 de enero, Netanyahu afirmó que no habrá tregua hasta cumplir estos objetivos.
“La Presión Militar es Esencial”
Netanyahu subrayó que la continuidad de las negociaciones con Hamas dependerá exclusivamente de mantener una posición agresiva sobre el terreno:
“Hamas ya ha sentido la fuerza de nuestra mano en las últimas 24 horas, y quiero prometerles a ustedes y a ellos que esto es solo el comienzo. Israel luchará e Israel ganará”, declaró.
“A partir de ahora, las negociaciones solo se llevarán a cabo bajo fuego. La presión militar es esencial para la liberación de más rehenes.”
El mandatario justificó la decisión argumentando que Hamas había rechazado todas las propuestas presentadas por el enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, para extender la fase inicial del alto el fuego. Según Netanyahu, mientras Israel aceptó las condiciones planteadas, Hamas optó por bloquear cualquier avance diplomático.
Respuesta Militar Coordinada con Estados Unidos
La ofensiva reiniciada esta madrugada fue coordinada con Estados Unidos, según confirmaron fuentes oficiales. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron ataques puntuales contra objetivos terroristas en Gaza, dejando un saldo de más de 400 muertos, incluyendo figuras clave del gobierno de facto liderado por Hamas, como:
- Esam al Dalis, primer ministro interino del enclave.
- Ahmad al-Khatta, director general del Ministerio de Justicia.
- Mahmoud Abu Watfa, responsable del Ministerio del Interior.
- Bahjat Abu Sultan, jefe de las fuerzas de Seguridad Interna.
El Ministerio de Salud palestino reportó además numerosos civiles entre las víctimas, aunque Israel asegura que sus ataques están dirigidos exclusivamente a infraestructuras militares y líderes de Hamas.
Reacciones desde Gaza
Por su parte, Hamas negó haber rechazado las propuestas de paz mediadas por Egipto, Qatar y EE.UU., asegurando que sigue comprometido con las negociaciones. Su portavoz, Abdul Latif Al-Qanou, acusó a Israel de utilizar la guerra para resolver problemas políticos internos:
“El movimiento está en contacto constante con los mediadores y trata de forma responsable y positiva todo lo que se propone para detener la agresión y levantar el asedio”, afirmó.
Sin embargo, Israel sostiene que las acciones de Hamas evidencian una falta de voluntad real para alcanzar un acuerdo duradero.
Apoyo Regional y Respuesta al Ataque Yemení
En solidaridad con Hamas, los hutíes de Yemen lanzaron un misil hipersónico denominado Palestine 2 hacia territorio israelí. Sin embargo, el sistema de defensa antiaérea israelí logró interceptarlo antes de que cruzara hacia Israel.
“La Fuerza Aérea ha interceptado un misil lanzado desde Yemen, antes de que impactara en Israel,” informó el Ejército israelí.
Este ataque desencadenó alarmas en el centro y sur del país, particularmente en la región de Néguev, pero no causó daños significativos ni víctimas.
Advertencias del Gobierno Israelí
El ministro de Defensa, Israel Katz, reiteró que “las reglas del juego han cambiado” y advirtió que Israel no cesará sus operaciones hasta lograr dos objetivos fundamentales:
- La liberación de todos los rehenes secuestrados por Hamas.
- La eliminación total de las amenazas a los residentes israelíes.
“No cesaremos la lucha hasta que todos los secuestrados regresen a casa y se eliminen todas las amenazas,” afirmó Katz.
El ministro de Exteriores, Gideon Sa’ar, coincidió en que la única forma de avanzar es mediante la acción militar:
“Si seguíamos esperando, la situación habría quedado estancada. Mientras no usamos la fuerza no pasó nada,” señaló.
Un Escenario Incierto
La escalada militar plantea serias dudas sobre el futuro inmediato de la región. Mientras Netanyahu insiste en que la presión militar es indispensable para forzar la liberación de rehenes y debilitar a Hamas, el grupo palestino mantiene su postura de resistencia, respaldado por aliados regionales como Irán, Hezbollah y los hutíes.
Analistas advierten que esta nueva ofensiva podría profundizar aún más la crisis humanitaria en Gaza, donde miles de personas ya enfrentan escasez de alimentos, agua y atención médica. Al mismo tiempo, el conflicto podría expandirse a otros frentes, especialmente si actores como Irán o Hezbollah deciden intervenir directamente.
Conclusión: Un Ciclo de Violencia Sin Fin
La declaración de Netanyahu de que “esto es solo el comienzo” refleja la determinación del gobierno israelí de no retroceder ante Hamas. Sin embargo, también evidencia la complejidad de un conflicto que parece lejos de encontrar una solución pacífica.
Mientras tanto, la comunidad internacional observa con preocupación, temiendo que la escalada militar derive en una guerra regional de mayores proporciones. Para Israel, la prioridad sigue siendo garantizar la seguridad de sus ciudadanos y recuperar a los rehenes, aunque ello implique prolongar el conflicto y aumentar las tensiones en Medio Oriente.
“La historia nos enseña que cuando cedemos, perdemos. Pero cuando luchamos, ganamos,” concluyó Netanyahu, reafirmando su postura intransigente frente a Hamas.