WASHINGTON/MOSCÚ, 17 de marzo.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo que planea hablar con su homólogo ruso, Vladimir Putin, el próximo martes en un esfuerzo por avanzar en las negociaciones para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania. Según Trump, los equipos negociadores ya han abordado temas clave, incluida la posible “división de ciertos activos” como tierras y centrales eléctricas, aunque advirtió que aún no hay garantías de éxito.
“Creo que nos va bastante bien con Rusia. Veremos si tenemos algo que anunciar quizás el martes. Hablaré con el presidente Putin este martes,” declaró Trump a bordo del Air Force One durante su regreso a la Casa Blanca tras un fin de semana en Mar-a-Lago.
El anuncio llega después de que Trump propusiera la semana pasada un alto el fuego de 30 días, una iniciativa que Ucrania aceptó rápidamente, dejando la decisión final en manos de Rusia. Aunque Moscú ha expresado apoyo teórico a la propuesta, también ha impuesto condiciones duras, exigiendo concesiones territoriales y económicas a Kiev.
Temas Clave en la Agenda: Territorio y Recursos
En sus comentarios, Trump destacó que los negociadores ya han identificado áreas cruciales para discutir, incluyendo:
- Tierras ocupadas: Desde la invasión total de Rusia en 2022, Ucrania ha perdido aproximadamente el 11% de su territorio, según datos del Instituto para el Estudio de la Guerra. Funcionarios estadounidenses han sugerido que Ucrania probablemente deberá ceder parte de estos territorios para lograr un acuerdo, una condición que Putin ha reiterado como indispensable.
- Infraestructura energética: Las centrales eléctricas y otras infraestructuras críticas también forman parte de las discusiones. Rusia controla actualmente varias instalaciones energéticas estratégicas en Ucrania, lo que complica cualquier resolución territorial.
“Hablaremos de tierras. Como saben, muchas tierras son muy diferentes a las de antes de la guerra. Hablaremos de tierras, hablaremos de centrales eléctricas; esa es una gran pregunta,” afirmó Trump.
Las concesiones territoriales han sido un punto de conflicto central. Para el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, entregar territorio sería políticamente difícil, mientras que líderes europeos temen que parezca que están recompensando a Putin por su agresión militar.
La Postura de Rusia: Condiciones Duras pero Optimismo Cauteloso
Por su parte, Putin ha mantenido una postura ambigua frente a la propuesta de alto el fuego. Aunque afirmó que Moscú está de acuerdo en principio, también reiteró que el gobierno de Zelensky representa la “causa raíz” del conflicto y exigió garantías significativas antes de comprometerse formalmente.
Sin embargo, el viernes, Putin señaló que Rusia está trabajando para restablecer las relaciones con EE.UU., que describió como prácticamente destruidas por la administración anterior.
“En general, la situación está empezando a mejorar,” declaró el mandatario ruso, refiriéndose a las relaciones con la administración Trump. “Veamos qué resulta de esto.”
El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, quien se reunió con Putin la semana pasada, calificó las conversaciones como “productivas” y expresó optimismo sobre la posibilidad de lograr una pausa en los combates en cuestión de semanas.
Tensiones con Aliados Europeos
El enfoque de Trump hacia las negociaciones ha generado preocupación entre algunos aliados europeos. Su disposición a otorgar concesiones territoriales a Rusia incluso antes de que comenzaran las conversaciones formales ha inquietado a países de la OTAN, que temen que estas acciones puedan socavar décadas de garantías de seguridad estadounidenses al continente.
Además, muchos líderes europeos ven con recelo cualquier acuerdo que parezca legitimar la anexión rusa de territorios ucranianos, argumentando que podría establecer un peligroso precedente en materia de soberanía y derechos internacionales.
Alto el Fuego Temporal: Un Primer Paso
El alto el fuego temporal acordado por Ucrania representa un primer paso crucial hacia la paz, pero expertos señalan que implementarlo dependerá en gran medida de la disposición de Rusia para cumplir con sus compromisos. Hasta ahora, Moscú ha mostrado poca intención de devolver los territorios ocupados, lo que complica cualquier solución duradera.
El enviado Witkoff destacó que las conversaciones actuales buscan crear un marco para reducir gradualmente los combates, aunque reconoció que resolver temas como las concesiones territoriales será un desafío significativo.
“Putin acepta la filosofía del presidente Trump” de buscar una solución rápida al conflicto, dijo Witkoff, describiendo su reunión con el líder ruso como “orientada a soluciones.”
Conclusión: Un Futuro Incierto
A pesar del optimismo expresado por Trump y su equipo, el resultado de las negociaciones sigue siendo incierto. Mientras que el presidente estadounidense ve una oportunidad clara para lograr un acuerdo, los obstáculos políticos, territoriales y diplomáticos siguen siendo enormes.
El diálogo entre Trump y Putin el martes podría ser un momento decisivo en las conversaciones. Sin embargo, cualquier acuerdo que implique concesiones territoriales enfrentará resistencia tanto dentro de Ucrania como entre sus aliados europeos.
“Quizás sí, quizás no, pero creo que tenemos una muy buena oportunidad,” concluyó Trump sobre la posibilidad de alcanzar la paz.
El mundo observa atentamente cómo evolucionan estas negociaciones, consciente de que el futuro de Europa y la estabilidad global dependen en gran medida de los próximos pasos de Washington y Moscú.