CIUDAD DE MÉXICO, 17 de marzo.— La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este lunes que sujetos desconocidos hackearon su teléfono móvil y su cuenta personal de correo electrónico tras la extradición sin precedentes de 29 narcotraficantes a Estados Unidos el pasado 27 de febrero, tal como lo reportó The New York Times. Durante su conferencia matutina, la mandataria detalló cómo ocurrió el ciberataque y las acciones tomadas por su gobierno para enfrentarlo.
El Hackeo y la Respuesta del Gobierno
Sheinbaum explicó que la empresa tecnológica Apple detectó el hackeo de inmediato y alertó a la Agencia de Transformación Digital del gobierno mexicano. Esta agencia actuó rápidamente para investigar y mitigar el incidente.
“Hackearon mi teléfono y mi cuenta de correo electrónico. Apple le llamó de inmediato a la Agencia de Transformación Digital. Adecuadamente, se dieron cuenta del hackeo, la Agencia de Transformación Digital tomó cartas en el asunto y muy rápido lo revisó,” declaró.
La presidenta reconoció el reporte del New York Times, que señaló que el ataque ocurrió poco después de la entrega masiva de criminales a Estados Unidos, incluidos figuras clave del crimen organizado como Rafael Caro Quintero, líder del Cártel de Guadalajara, y los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, exlíderes de Los Zetas. Sin embargo, aclaró que aún no se sabe quién está detrás del ciberataque.
“Están investigando, es difícil conocer (quién lo hizo),” comentó.
Un Teléfono con Historia Personal
Sheinbaum reveló que el número de teléfono afectado ya había sido filtrado previamente en febrero de 2024, cuando ella era candidata presidencial. A pesar de esto, decidió conservarlo por razones sentimentales.
“Es un número que guardo por cariño porque me lo regaló en 2008 la actual gobernadora del estado de Campeche, Layda Sansores, cuando participamos en las brigadas de mujeres en defensa del petróleo, conocidas como ‘Las Adelitas’,” explicó.
En cuanto al correo electrónico comprometido, Sheinbaum mencionó que se trata de una cuenta antigua del servidor Yahoo, creada hace muchos años. Aseguró que esta cuenta no contiene información sensible, ya que utiliza una cuenta oficial del gobierno para temas relacionados con su cargo, la cual cumple con estrictos protocolos de seguridad.
“Es una cuenta muy antigua, que tienen muchísimas personas, y aparte tengo la cuenta del Gobierno, que esa tiene todas las condiciones de seguridad y demás,” dijo.
Cuestionamientos al Artículo del New York Times
La presidenta también cuestionó otro aspecto del artículo publicado por el diario estadounidense, titulado “Eres dura: cómo Sheinbaum se ganó los elogios de Trump”, en el que se menciona que ambos líderes han mantenido conversaciones telefónicas para negociar los aranceles impuestos por Estados Unidos a productos mexicanos.
“No sé de dónde saca la información de la llamada con el presidente Trump, no sé quién se la dio. Ahí hay algunos temas que son ciertos, que en general los he contado aquí en la mañanera y que no tengo nada que esconder, y otros temas que no sé de dónde los sacó porque no son reales,” afirmó.
Sheinbaum aseguró que ha sido transparente sobre sus interacciones con el gobierno estadounidense y que cualquier información adicional contenida en el artículo no corresponde a la realidad.
El Contexto de la Extradición Masiva
El traslado de 29 narcotraficantes a Estados Unidos fue una medida histórica coordinada entre los gobiernos de México y EE.UU. Entre los extraditados se encuentran figuras emblemáticas del crimen organizado, como:
- Rafael Caro Quintero: Líder del Cártel de Guadalajara y uno de los fugitivos más buscados por su participación en el secuestro y asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985.
- Miguel Ángel Treviño Morales (“Z-40”) y Omar Treviño Morales: Exlíderes de Los Zetas, una de las organizaciones criminales más violentas del país.
Este operativo generó expectativa internacional y tensiones con grupos del crimen organizado, lo que podría estar relacionado con el hackeo sufrido por Sheinbaum.
Un Ataque Cibernético en un Contexto Sensible
El hackeo al teléfono y correo electrónico de la presidenta ocurre en un momento delicado para México, marcado por la cooperación inédita con Estados Unidos en materia de seguridad y la lucha contra el narcotráfico. Expertos en ciberseguridad han advertido que ataques de este tipo podrían tener como objetivo obtener información confidencial o enviar mensajes intimidatorios a funcionarios clave.
El gobierno mexicano ha reforzado sus protocolos de seguridad digital tras el incidente, aunque aún no se han identificado a los responsables ni se ha determinado si el ataque provino de actores locales o extranjeros.
Conclusión: Transparencia y Precaución en el Manejo del Incidente
Claudia Sheinbaum ha abordado el hackeo con transparencia, subrayando que no existen riesgos significativos para la seguridad nacional debido a la separación entre sus cuentas personales y oficiales. No obstante, el incidente pone de relieve la necesidad de fortalecer la ciberseguridad en el ámbito político, especialmente en momentos de alta tensión como el actual.
Mientras tanto, las autoridades continúan investigando el origen del ataque y su posible vinculación con la extradición masiva de narcotraficantes. El mundo observa cómo evolucionará esta situación y qué impacto tendrá en las relaciones entre México y Estados Unidos, así como en la lucha contra el crimen organizado.
“Seguimos trabajando con toda la seguridad y firmeza. Estamos preparados para enfrentar cualquier desafío,” concluyó la presidenta.
El episodio refuerza la importancia de proteger la privacidad y la integridad de los líderes políticos en un entorno cada vez más digitalizado y vulnerable a ataques cibernéticos.