SKOPJE, Macedonia del Norte, 17 de marzo.— La tragedia ocurrida en una discoteca de la localidad de Kočani, donde murieron al menos 59 personas y otras 155 resultaron heridas, ha dejado al descubierto graves fallos en las medidas de seguridad del establecimiento. Según informó este lunes la Fiscalía, el local carecía de sistemas básicos de prevención contra incendios y estaba operando en condiciones inseguras que agravaron el desenlace de la catástrofe.
Falta de Medidas de Seguridad: Una Tragedia Anunciada
El fiscal general, Ljupcho Kocevski, detalló que el edificio no cumplía con los requisitos mínimos de seguridad:
- No había rociadores contraincendios ni bocas de incendios ni hidrantes.
- El local contaba únicamente con dos extintores, insuficientes para un espacio donde había unas 500 personas, el doble del aforo permitido.
- Además de la puerta principal, sólo existía una salida trasera improvisada, que estaba cerrada con candado y carecía de tirador desde el interior, lo que impidió una evacuación rápida.
Además, el lugar estaba insonorizado con materiales altamente inflamables, lo que aceleró la propagación del fuego. El incendio se desencadenó durante un concierto cuando se utilizaron dispositivos pirotécnicos, una práctica prohibida en espacios cerrados debido a su peligrosidad.
«El uso de pirotecnia fue el detonante del incendio, que comenzó sobre las 03:00 horas de la madrugada», explicó Kocevski.
Víctimas Jóvenes y Hospitalizaciones Internacionales
Según informes médicos, la víctima más joven tenía 14 años, y la mayoría de los fallecidos eran jóvenes de entre 14 y 25 años. La directora del hospital de Kočani confirmó que muchos de los heridos sufrieron quemaduras graves.
Debido a la escasez de camas en unidades especializadas para tratamientos de quemaduras en Macedonia del Norte, 44 de los heridos fueron trasladados al extranjero. Países como Serbia, Bulgaria, Turquía y Grecia recibieron a los primeros pacientes, mientras que otros 22 serán enviados hoy a Croacia, Rumanía, Hungría y Austria.
Equipos médicos de Serbia, República Checa, Bélgica e Israel han llegado al país para ayudar en la atención de los sobrevivientes. Las autoridades sanitarias destacaron la solidaridad internacional ante una tragedia que ha sobrepasado la capacidad del sistema de salud local.
Investigación Judicial: Licencias Falsificadas y Responsabilidades Políticas
La Fiscalía ha abierto una investigación penal para determinar las responsabilidades detrás de esta tragedia. Según las primeras indagaciones, la licencia de funcionamiento de la discoteca habría sido falsificada, lo que podría implicar a funcionarios públicos.
Más de 20 personas han sido interrogadas hasta el momento, y 11 están siendo formalmente investigadas. De ellas, la Fiscalía ha solicitado prisión preventiva para ocho sospechosos, mientras que tres permanecen hospitalizados debido a las lesiones sufridas en el incendio.
Entre los llamados a declarar figura el exministro de Economía, Kreshnik Bekteshi, quien durante su mandato otorgó la licencia de funcionamiento al club. Este aspecto de la investigación busca determinar si hubo negligencia o corrupción en la expedición de los permisos.
Siete Días de Luto Nacional
El gobierno de Macedonia del Norte ha decretado siete días de luto nacional por las víctimas de la tragedia. Durante este período, se realizarán homenajes oficiales y actos de duelo en memoria de los fallecidos.
El primer ministro, Dimitar Kovačevski, expresó sus condolencias y prometió una revisión exhaustiva de las normativas de seguridad en establecimientos similares.
«Esta tragedia nos obliga a reflexionar sobre cómo protegemos a nuestros ciudadanos. No podemos permitir que algo así vuelva a suceder», declaró Kovačevski.
Conclusión: Una Lección Amarga
La tragedia en la discoteca de Kočani ha evidenciado la necesidad urgente de reforzar las normas de seguridad en locales nocturnos y eventos masivos. La falta de medidas adecuadas, combinada con prácticas peligrosas como el uso de pirotecnia en espacios cerrados, convirtió una noche de diversión en una catástrofe sin precedentes.
Las investigaciones en curso determinarán quiénes son los responsables de esta negligencia, pero la comunidad internacional ya ha respondido con apoyo médico y humanitario para ayudar a las víctimas y sus familias.
«Este es un recordatorio doloroso de que la seguridad nunca debe ser sacrificada por conveniencia o ganancias», concluyó el fiscal Kocevski.
El país entero llora hoy a sus jóvenes, mientras se exige justicia y cambios estructurales para evitar futuras tragedias.