New York, 10 Marzo.- El inicio de la semana ha traído consigo un panorama sombrío para los mercados bursátiles globales, impulsado por el nerviosismo de los inversores ante las crecientes tensiones comerciales lideradas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y las señales preocupantes sobre el crecimiento económico tanto en EE.UU. como en China. Desde Wall Street hasta Tokio, los principales índices han registrado fuertes caídas, mientras los inversores buscan refugio en activos más seguros, como los bonos del Tesoro estadounidense.


Wall Street bajo Presión: Los Temores de una Recesión

En Wall Street, los tres principales índices abrieron con pérdidas significativas este lunes:

  • El Nasdaq, dominado por empresas tecnológicas, cayó un 2,8%.
  • El S&P 500 retrocedió un 1,8%.
  • El Dow Jones Industrial Average registró una caída del 0,9%.

Estas pérdidas se producen apenas unas semanas después de que el S&P 500 alcanzara un récord histórico el pasado 19 de febrero, pero desde entonces ha perdido un 7,4%, evidenciando la volatilidad que domina a los mercados.

Las declaraciones de Trump durante una entrevista con Fox News no ayudaron a calmar los ánimos. Aunque evitó confirmar una recesión inminente, reconoció que su política económica está en un “periodo de transición” que podría llevar tiempo. Sus palabras han alimentado aún más las preocupaciones sobre el impacto de sus aranceles en la economía global.

“La inquietud sobre el efecto de los aranceles de Trump se cierne sobre los mercados financieros al comienzo de la semana,” señaló Susannah Streeter, jefa de dinero y mercados de Hargreaves Lansdown.

Analistas como David Morrison, de Trade Nation, destacaron que el enfoque errático de Trump en materia comercial ha generado confusión entre los inversores, quienes ahora enfrentan dificultades para valorar el alcance real de estas medidas.


El Impacto en las Empresas Tecnológicas

Las empresas tecnológicas han sido particularmente vulnerables a esta volatilidad. Nvidia, una de las estrellas del sector, cayó un 2,6%, lo que eleva su pérdida anual a más del 18%. Este desempeño contrasta drásticamente con su impresionante rendimiento en 2023 y 2024, cuando su valor aumentó casi un 820%.

Por su parte, Apple sufrió una caída del 3,2% tras anunciar que retrasará la actualización de inteligencia artificial de su asistente personal Siri hasta 2026. Esta noticia convirtió a la compañía en uno de los mayores lastres del S&P 500 durante la sesión.

Incluso activos previamente considerados imparables, como el bitcoin, han sentido el impacto. La criptomoneda ha perdido valor en las últimas semanas, cayendo desde más de 106.000 dólares en diciembre hasta aproximarse a los 83.000 dólares este lunes.


Europa También Bajo Presión

En Europa, los mercados también mostraron debilidad. Los índices bursátiles de Londres, París y Fráncfort registraron caídas durante la sesión, con las acciones alemanas siendo particularmente afectadas por la incertidumbre política.

El plan de gasto masivo propuesto por el canciller alemán en funciones, Friedrich Merz, enfrenta una fuerte oposición, especialmente por parte del partido Los Verdes, que ha anunciado que no apoyará los cambios constitucionales necesarios para implementarlo. Este impasse político ha limitado las subidas del euro y añadido presión a los mercados europeos.

“El plan de Merz había generado optimismo la semana pasada, pero ahora parece que la futura canciller alemana podría no tener rienda suelta sobre las finanzas de Berlín,” explicaron analistas.


China y las Presiones Deflacionistas

En Asia, los mercados también mostraron signos de debilidad. Los índices de Hong Kong y Shanghái cayeron un 1,8% y un 0,2%, respectivamente, después de que China reportara una caída del 0,7% en los precios al consumidor en febrero, la primera disminución en 13 meses.

Este dato refuerza las preocupaciones sobre la segunda economía más grande del mundo, donde las presiones deflacionistas siguen siendo un desafío persistente.

“Los datos no hacen sino reforzar lo que ha estado claro durante meses: las presiones deflacionistas siguen firmemente arraigadas en la segunda mayor economía del mundo,” dijo Stephen Innes, de SPI Asset Management.

En Japón, el índice Nikkei de Tokio cerró con una ligera alza, aunque los inversores en la región siguen atentos a las tensiones comerciales entre EE.UU. y China, así como a las implicaciones de la política económica de Trump.


Refugio en los Bonos del Tesoro

Ante la incertidumbre generalizada, los inversores han buscado refugio en activos más seguros, como los bonos del Tesoro de Estados Unidos. Esta demanda ha impulsado los precios de los bonos, reduciendo sus rendimientos. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cayó a 4,24%, desde el 4,32% registrado el viernes pasado. Este descenso refleja el creciente pesimismo sobre la economía estadounidense.


Conclusión: Un Futuro Incierto

La combinación de tensiones comerciales, amenazas de recesión y presiones deflacionistas ha sumido a los mercados globales en un clima de volatilidad sin precedentes. Mientras los inversores evalúan el impacto de las políticas de Trump y las señales económicas negativas de China, la búsqueda de refugio en activos seguros refleja la falta de confianza en el corto plazo.

El “periodo de transición” que describe Trump podría marcar un cambio fundamental en la economía global, pero su éxito dependerá de cómo maneje las presiones internas y externas mientras implementa estas medidas. Por ahora, los mercados parecen estar navegando en aguas turbulentas, con un horizonte lleno de incertidumbre.

Publicidad