Guatemala Evacúa a Cientos de Familias por Actividad Eruptiva del Volcán de Fuego

0

CIUDAD DE GUATEMALA, 10 de marzo.— Las autoridades guatemaltecas evacuaron este lunes al menos 125 familias, equivalentes a más de 900 personas, que habitan en comunidades cercanas al volcán de Fuego, el más activo de Centroamérica, debido a una fuerte actividad eruptiva registrada en las últimas horas. La medida fue adoptada como prevención ante la caída de arena y ceniza volcánica, así como por los flujos piroclásticos que han comenzado a descender por sus laderas.


Evacuación Preventiva y Medidas de Emergencia

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó que las familias fueron evacuadas de las comunidades Las Lajitas y del caserío El Porvenir, ubicadas en el municipio de San Juan Alotenango, en la provincia de Sacatepéquez (oeste). Los afectados fueron trasladados a un salón municipal donde recibirán atención temporal mientras persista la emergencia.

Además, las autoridades educativas anunciaron la suspensión de clases en San Juan Alotenango como medida preventiva para proteger a los estudiantes y docentes de posibles riesgos asociados a la actividad volcánica.


Actividad Eruptiva del Coloso

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) reportó que el volcán de Fuego, con una altura de 3.763 metros, ha registrado descensos de flujos piroclásticos entre débiles y moderados hacia las barrancas Las Lajas y el Jute. Estos flujos, compuestos por gases, cenizas y fragmentos incandescentes, representan un peligro significativo para las comunidades asentadas en sus cercanías.

Según el Insivumeh, el coloso había permanecido inactivo durante aproximadamente 50 días, pero reactivó su erupción la noche del domingo, lo que generó preocupación entre las autoridades y la población local.


Memoria de la Tragedia de 2018

El volcán de Fuego es recordado por su devastadora erupción de junio de 2018, cuando provocó la muerte de más de 400 personas y destruyó varios poblados en los departamentos de Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez. Este evento marcó un antes y un después en la gestión de desastres en Guatemala, impulsando protocolos más rigurosos para enfrentar futuras emergencias volcánicas.

Ubicado a unos 50 kilómetros al suroeste de la capital guatemalteca, el volcán de Fuego es uno de los tres volcanes más activos del país, junto con el Pacaya y el Santiaguito. Guatemala cuenta con un total de 32 volcanes, de los cuales solo unos pocos están activos.


Respuesta Institucional y Plan de Emergencia

En cumplimiento del Plan Nacional de Respuesta, se desarrolló este lunes una reunión interinstitucional para activar el Centro de Operaciones de Emergencia Municipal en San Juan Alotenango. Este centro servirá como base para coordinar las acciones de respuesta ante cualquier eventualidad relacionada con la actividad del volcán.

La Conred mantiene monitoreo constante sobre la situación y ha exhortado a la población a seguir las indicaciones de las autoridades para evitar riesgos innecesarios. Además, recomienda el uso de mascarillas en zonas afectadas por la caída de ceniza para prevenir problemas respiratorios.


Condiciones Actuales y Previsión

El Insivumeh advierte que la actividad eruptiva podría intensificarse en las próximas horas, con mayores descensos de flujos piroclásticos y emisiones de ceniza que podrían afectar otras comunidades cercanas. Las autoridades mantienen alerta roja en las áreas de mayor riesgo y evalúan la posibilidad de ampliar las evacuaciones si la situación lo requiere.


Conclusión: Un País en Alerta

La actividad del volcán de Fuego es un recordatorio constante de la vulnerabilidad geológica de Guatemala y la importancia de contar con sistemas de alerta temprana y planes de contingencia efectivos. Mientras las familias evacuadas esperan en refugios temporales, las autoridades trabajan para garantizar su seguridad y mitigar los impactos de esta nueva fase eruptiva.

“Estamos preparados para actuar rápidamente ante cualquier escenario,” afirmó un vocero de la Conred, subrayando la necesidad de mantener la calma y seguir las recomendaciones oficiales.

El volcán de Fuego sigue siendo una fuerza imponente en el paisaje guatemalteco, y su actividad actual refuerza la importancia de la resiliencia comunitaria y la coordinación institucional en momentos de crisis.

Publicidad