Trump Anticipa un “Periodo de Transición” Económico Marcado por Aranceles y Defiende su Estrategia Comercial

0

WASHINGTON, 10 de marzo (EFE).— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió este domingo su política de aranceles como parte de un “periodo de transición” económico que busca atraer riqueza al país, aunque reconoció la posibilidad de ajustes en su estrategia. Durante una entrevista en Fox News con la presentadora Maria Bartiromo, Trump minimizó las preocupaciones sobre una posible recesión y aseguró que los aranceles generarán ingresos masivos para EE.UU., prometiendo un futuro de prosperidad económica.


“Un Periodo de Transición” Económica

Cuando se le preguntó sobre los temores de una recesión este año, Trump respondió:

“Odio predecir cosas como esa. Hay un periodo de transición, porque lo que estamos haciendo es muy grande, estamos trayendo la riqueza a EE.UU. de nuevo.”

Trump argumentó que los aranceles impuestos a otros países son necesarios para corregir lo que considera desequilibrios comerciales históricos. Según él, estas medidas proteccionistas no solo protegerán la industria estadounidense, sino que también generarán cientos de miles de millones en ingresos fiscales.

“¿Quién sabe? Lo único que les puedo decir es que vamos a recaudar cientos de miles de millones en aranceles y nos vamos a volver tan ricos que no vamos a saber cómo gastar todo ese dinero,” declaró.

El mandatario también destacó que el objetivo final es atraer empleos y reabrir fábricas en territorio estadounidense, prometiendo que “vamos a atraer trabajos, vamos a volver a abrir fábricas.”


Aranceles Recíprocos y Políticas Comerciales

En paralelo, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, amplió las declaraciones de Trump en una entrevista con NBC, asegurando que “no habrá una recesión en EE.UU.” y explicando que los aranceles globales eventualmente bajarán. Lutnick justificó esta postura señalando que otros países han estado “estafando” a EE.UU. y que los aranceles recíprocos buscan nivelar el campo de juego.

“Algunos productos que se hacen en el extranjero pueden ser más caros, pero los estadounidenses se abaratarán, y esa es la meta,” explicó Lutnick.

Trump confirmó que los aranceles recíprocos entrarán en vigor el 2 de abril, afectando a bienes de países que graven las importaciones estadounidenses. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia que incluye amenazas de aranceles a México, Canadá, China y otros socios comerciales.


Vaivenes en los Aranceles a México y Canadá

Durante la entrevista, Trump abordó los vaivenes en los aranceles aplicados a México y Canadá, dos de los principales socios comerciales de EE.UU. Aunque inicialmente impuso aranceles significativos, luego los revirtió temporalmente para proteger sectores clave, como el automotriz, que está profundamente integrado entre los tres países bajo el acuerdo T-MEC.

“Lo hice porque quería ayudar a los fabricantes estadounidenses y les di un pequeño respiro,” explicó Trump. Sin embargo, advirtió que los gravámenes “pueden subir” nuevamente si no se cumplen sus expectativas.

Esta volatilidad ha generado incertidumbre en los mercados, pero Trump rechazó evaluar sus políticas según el impacto en el mercado de valores, proponiendo en cambio adoptar un modelo similar al de China.

“Si miran a China, ellos tienen una perspectiva de 100 años. Nosotros vamos por trimestres, y no se puede hacer así, hay que hacer lo correcto,” afirmó.


Críticas y Justificaciones

Trump insistió en que su enfoque comercial busca corregir décadas de políticas que, según él, han perjudicado a los trabajadores estadounidenses. Sin embargo, sus críticos señalan que los aranceles podrían aumentar los costos de productos básicos para los consumidores y generar tensiones diplomáticas con aliados clave.

A pesar de estas preocupaciones, Trump reiteró su confianza en que las medidas actuales beneficiarán a largo plazo a EE.UU., prometiendo un futuro de crecimiento económico y autosuficiencia.

“Vamos a traer trabajos de vuelta, vamos a reabrir fábricas, y vamos a hacer de EE.UU. el lugar más competitivo del mundo,” concluyó.


Un Futuro Incierto

Las declaraciones de Trump reflejan su convicción de que los aranceles son una herramienta necesaria para rediseñar la economía estadounidense, aunque también evidencian las tensiones y riesgos asociados con esta estrategia. Mientras algunos analistas advierten sobre el impacto negativo en los consumidores y las relaciones internacionales, Trump insiste en que su enfoque a largo plazo garantizará la prosperidad del país.

El “periodo de transición” que describe podría marcar un cambio fundamental en la política comercial de EE.UU., pero su éxito dependerá de cómo maneje las presiones internas y externas mientras implementa estas medidas. Por ahora, el presidente parece decidido a seguir adelante, sin importar las críticas o las fluctuaciones en los mercados globales.

Publicidad