YEDA, Arabia Saudí, 11 de marzo.— En un momento de máxima tensión geopolítica, las delegaciones de Estados Unidos y Ucrania se reúnen hoy en Yeda para intentar trazar un “marco para un acuerdo de paz y un alto el fuego inicial”. Sin embargo, mientras Ucrania busca esperanza en estas conversaciones, también enfrenta el temor de que puedan ser una maniobra dilatoria o un intento de Donald Trump de forzar concesiones que favorezcan a Rusia. La reunión ocurre en medio de una escalada militar sin precedentes por parte de Moscú, con ataques masivos contra Kiev y otras ciudades ucranianas.


El Contexto: Una Relación Tensa entre Trump y Zelensky

Las negociaciones llegan apenas diez días después de una pelea a gritos entre Trump y el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, en el Despacho Oval. Desde entonces, la administración estadounidense ha suspendido parcialmente su intercambio de inteligencia y ayuda militar a Ucrania, dejando al país en una posición vulnerable frente a los avances rusos.

Zelensky, quien estará en Riad para conversaciones paralelas con Arabia Saudí, ha delegado la negociación a su asesor más cercano, Andriy Yermak, junto con figuras clave como el ministro de Asuntos Exteriores, Andriy Sibiha, y el ministro de Defensa, Rustem Umerov. Sin embargo, fuentes cercanas al equipo de Trump señalan que Yermak no es bien visto por la Casa Blanca, lo que podría complicar aún más las conversaciones.

Por el lado estadounidense, el secretario de Estado, Marco Rubio, y el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, liderarán formalmente la delegación, aunque se espera que el enviado itinerante de Trump, Steve Witkoff, tenga un papel protagónico. Witkoff, quien recientemente se reunió con Vladímir Putin, ha sido descrito como un intermediario clave en las negociaciones tanto en Medio Oriente como en Europa del Este.


Los Objetivos de Ucrania: ¿Un Alto el Fuego o una Concesión Forzada?

Ucrania tiene claros sus objetivos en estas conversaciones:

  1. Un Marco para el Desarrollo Conjunto de Minerales: Zelensky propuso el 7 de marzo un acuerdo para explotar recursos estratégicos en colaboración con Estados Unidos, una iniciativa que busca fortalecer la economía ucraniana y garantizar apoyo occidental a largo plazo.
  2. Un Alto el Fuego Aéreo y Naval: Esta propuesta busca devolver la responsabilidad a Rusia al exigirle aceptar condiciones específicas para un cese temporal de hostilidades.
  3. Garantías de Seguridad: Ucrania insiste en obtener compromisos claros de Estados Unidos y otros aliados occidentales para proteger su soberanía y evitar futuras agresiones rusas.

Sin embargo, Ucrania ha dejado claro que cualquier acuerdo que limite su capacidad para rearmarse, reconozca territorios ocupados como rusos o interfiera en su política interna (como forzar elecciones bajo ley marcial) es inaceptable. Estas líneas rojas podrían chocar frontalmente con las demandas de Rusia, que según informes recientes incluyen una declaración de neutralidad por parte de Ucrania y la exclusión de pacificadores extranjeros.


La Posición de Trump: ¿Un Mediador Neutral o un Actor Parcial?

Trump ha adoptado una postura ambivalente hacia Ucrania y Rusia. Por un lado, amenazó el 7 de marzo con imponer sanciones “importantes” a Rusia si no cumple con ciertas condiciones. Por otro, declaró públicamente que le resulta “más difícil tratar con Ucrania” y sugirió que podría ser “más fácil” negociar con Putin.

“Trump está intentando mantener a Ucrania bajo control porque quiere que acepten cualquier paz que pueda lograr… Los ucranianos son el obstáculo porque no están rindiéndose”, señaló Kurt Volker, exrepresentante especial de EE.UU. para Ucrania.

Esta percepción ha generado preocupación en Kiev, donde muchos temen que Trump utilice las negociaciones como una herramienta para presionar a Ucrania hacia una solución favorable a Rusia. Algunos funcionarios ucranianos advierten que, si las conversaciones fracasan, Washington podría intensificar su estrategia instructiva e imponer decisiones conjuntas con Moscú sobre Ucrania, dejando al país en una “zona gris” diplomática y militar.


La Presión Militar Rusa: Un Telón de Fondo Amenazante

Mientras tanto, Rusia ha intensificado su ofensiva militar en los últimos días. Ataques con drones y misiles han golpeado Kiev y otras ciudades, causando daños significativos y aumentando la presión sobre Zelensky para buscar una salida negociada. Además, soldados rusos y norcoreanos han lanzado una nueva ofensiva para expulsar a Ucrania de Kursk, el enclave dentro de Rusia capturado el año pasado.

Para Ucrania, esta escalada militar subraya la urgencia de obtener garantías de seguridad antes de cualquier acuerdo. Sin embargo, hasta ahora, Estados Unidos no ha mostrado disposición a comprometerse con una fuerza de “respaldo” para pacificadores europeos, como han solicitado Reino Unido y Francia.


¿Qué Quiere Rusia?

Según informes recientes, Putin podría estar abierto a una tregua bajo ciertas condiciones, pero el Kremlin parece estar jugando un juego más sofisticado. Una fuente cercana al Kremlin sugirió que Rusia exigirá una declaración de neutralidad por parte de Ucrania y la exclusión de pacificadores extranjeros. Estas demandas son inaceptables para Kiev, lo que complica aún más la posibilidad de un acuerdo duradero.

“Putin es lo suficientemente inteligente como para no simplemente decir no”, comentó Volker. “Pero eso no significa que esté dispuesto a hacer concesiones significativas.”


Conclusión: Un Momento Decisivo para Ucrania

Las conversaciones en Yeda representan un punto de inflexión para Ucrania. Si tienen éxito, podrían abrir la puerta a un alto el fuego y un marco para la paz que permita al país recuperarse y reconstruirse. Sin embargo, si fracasan, existe el riesgo de que Ucrania quede atrapada en una “zona gris” diplomática, obligada a adoptar tácticas militares más agresivas para su supervivencia.

Un alto funcionario de seguridad ucraniano expresó cautela pero también esperanza:

“La esperanza es que en cuanto tengamos una tregua, volvamos a un camino más racional.”

Otros, sin embargo, son menos optimistas. Como dice un proverbio ucraniano citado por un funcionario: “Yake yikhalo, take y zdybalo” (“Cada cual encuentra lo que le corresponde”). Las apuestas no podrían ser más altas para Ucrania, cuyo futuro depende en gran medida de cómo evolucionen estas delicadas negociaciones.

Publicidad