Jerusalén, 16 feb.- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, defendió este domingo las controvertidas declaraciones del presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre la posibilidad de promover el desplazamiento “voluntario” de los palestinos de la Franja de Gaza. Durante un discurso ante la Conferencia de Presidentes de las Principales Asociaciones Judías de Estados Unidos, celebrada en Jerusalén, Netanyahu argumentó que dicha propuesta no implica deportación forzada ni limpieza étnica, sino ofrecer una opción a los habitantes de Gaza.
La Propuesta de Trump y su Recepción en Israel
Trump ha sugerido recientemente que los palestinos de Gaza podrían ser reubicados en países vecinos como parte de un plan para transformar el enclave en una especie de “Riviera de Oriente Medio”. Aunque esta idea ha generado críticas tanto dentro como fuera de Israel, Netanyahu la ha respaldado, afirmando que es una solución práctica dentro del contexto de guerra.
“¿Por qué no dar a los gazatíes la opción? ¿Todo el mundo ha dicho que ésta es la mayor prisión al aire libre del mundo? No es por nuestra culpa”, declaró Netanyahu. Según el mandatario israelí, durante las guerras es común que las personas abandonen sus hogares temporalmente, y lo que se está proponiendo es simplemente ofrecer esa posibilidad. “Demos la opción. Ni deportación forzada, ni limpieza étnica. En las guerras, la gente se va”.
El Éxodo de Palestinos Durante la Ofensiva en Gaza
Netanyahu aseguró que aproximadamente 150.000 palestinos han abandonado Gaza en los últimos dos años, durante la ofensiva israelí que ha dejado más de 48.000 muertos según datos locales. Sin embargo, reconoció que quienes lograron huir lo hicieron principalmente mediante sobornos, pagando entre 4.500 y 11.000 dólares a redes de intermediarios para cruzar el paso de Rafah hacia Egipto.
Israel controló el cruce de Rafah hasta mayo pasado, cuando lo cerró debido a la escalada del conflicto. Desde entonces, miles de personas han quedado atrapadas en la Franja mientras continúan los combates entre Israel y el grupo islamista Hamás.
El primer ministro israelí acusó además a Hamás de impedir que los palestinos abandonen las zonas de peligro, afirmando que Israel, por el contrario, trata de facilitar su salida. Estas declaraciones contrastan con testimonios de organizaciones humanitarias que señalan que muchos civiles no tienen opciones seguras para escapar debido a los bombardeos y bloqueos.
La Alianza Netanyahu-Trump: Un Nuevo Capítulo
Durante su discurso, Netanyahu destacó la estrecha relación entre Israel y la administración Trump, subrayando cómo esta alianza ha permitido avances significativos para el Estado judío. Recordó eventos históricos como la Guerra de los Seis Días de 1967, cuando Israel ocupó territorios clave como Jerusalén Este, los Altos del Golán y la Franja de Gaza.
“Pero las opciones ante nosotros hoy nunca estuvieron ahí antes. Opciones que nunca estaban disponibles para nosotros como lo están ahora”, afirmó Netanyahu, refiriéndose a las propuestas de Trump para resolver el conflicto palestino-israelí. Entre estas propuestas figuran el reconocimiento de Jerusalén como capital indivisible de Israel y el plan para gestionar Gaza como un proyecto económico bajo control internacional.
Críticas y Preocupaciones Internacionales
La idea de reubicar a los palestinos de Gaza ha sido ampliamente criticada por líderes internacionales, expertos en derechos humanos y organizaciones palestinas, quienes ven en ella un intento de perpetuar la ocupación y consolidar cambios demográficos en la región. Muchos temen que tal medida pueda derivar en una forma encubierta de limpieza étnica, especialmente si se implementa sin garantizar el retorno seguro y voluntario de los desplazados.
Además, existe preocupación sobre el destino de los palestinos que abandonen Gaza. Países vecinos como Egipto, Jordania y Arabia Saudita han rechazado repetidamente la posibilidad de absorber grandes cantidades de refugiados palestinos, argumentando que esto podría desestabilizar aún más la región.
El Contexto Humanitario en Gaza
La situación humanitaria en Gaza sigue siendo crítica tras meses de intensos bombardeos y bloqueos. Organizaciones como la ONU y la Cruz Roja han advertido sobre una catástrofe humanitaria sin precedentes, con escasez de alimentos, agua potable y suministros médicos. En este contexto, cualquier propuesta que implique el desplazamiento masivo de la población civil enfrenta resistencia ética y política.
Conclusión: Un Debate Divisivo
La defensa de Netanyahu a la propuesta de Trump refleja la complejidad y división que rodea el futuro de Gaza. Mientras algunos ven en estas ideas una oportunidad para reinventar el enclave y resolver décadas de conflicto, otros las consideran una amenaza a los derechos fundamentales de los palestinos.
Lo cierto es que cualquier solución duradera debe abordar no solo las preocupaciones de seguridad de Israel, sino también las aspiraciones nacionales y humanitarias del pueblo palestino. En ausencia de un diálogo inclusivo y equilibrado, las tensiones en la región probablemente continuarán escalando, poniendo en peligro la estabilidad de Oriente Medio y más allá.