Bogotá, 17 julio.- En un giro inesperado del escándalo de corrupción que sacude a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, exdirector de la entidad, ha acusado a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de estar implicada en la trama. Esta denuncia también ha salpicado al ministro colombiano de Hacienda, Ricardo Bonilla.
En una declaración realizada el mes pasado ante investigadores de la Corte Suprema de Justicia, y revelada este martes por Noticias Caracol, López afirmó: “Esto es un entramado que recoge desde ministros hasta contratistas, pero en el medio hay otros funcionarios (…) y toca a un actor que tiene una capacidad militar muy fuerte”. El exdirector identificó al ELN y destacó su influencia en el departamento fronterizo de Arauca, en Venezuela.
López recordó que, en diciembre pasado, durante el quinto ciclo de negociaciones de paz en Ciudad de México, el Gobierno y la guerrilla acordaron cesar los secuestros con fines económicos. Sin embargo, en mayo, tras la explosión del escándalo de corrupción y su salida de la UNGRD, el ELN rompió la suspensión de secuestros, argumentando que el Gobierno no había cumplido con la creación de un “fondo multidonante para el proceso de paz”.
“Ellos emitieron un comunicado hace unos meses: ‘volvemos a los secuestros porque no nos han garantizado la manutención de los hombres’ (…) ¿y como lo iban a garantizar?: con contratos”, declaró López. Añadió que un contrato de la UNGRD fue entregado a la representante a la Cámara Karen Manrique, del departamento de Arauca, una zona con alta influencia del ELN.
Ministro Salpicado
El escándalo en la UNGRD salió a la luz cuando medios locales denunciaron la malversación de 46.800 millones de pesos (unos 11,7 millones de dólares) en la compra de 40 camiones cisterna para llevar agua potable a zonas desérticas de La Guajira. Además, se reveló que dinero de la entidad fue usado para pagar sobornos a los presidentes del Senado, Iván Name (Alianza Verde), y de la Cámara de Representantes, Andrés Calle (Partido Liberal), a cambio de apoyo en el Congreso para las reformas sociales del presidente Gustavo Petro.
López implicó al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, al hablar de la “entrega de contratos” para conseguir que las comisiones del Congreso aprobaran proyectos, como adiciones presupuestales. Según López, Bonilla aumentó el presupuesto de la UNGRD en 2023 tras reunirse con él. También acusó a María Alejandra Benavides, asesora de Bonilla, de elaborar un documento junto a una congresista donde se nombraban a los senadores y representantes beneficiados con contratos cercanos a 92.000 millones de pesos (unos 23 millones de dólares).
Este martes, la Corte Suprema de Justicia confirmó que recibió un expediente de la Fiscalía solicitando investigar a nueve congresistas, incluidos los presidentes del Senado y la Cámara.
“Declaración Falsa”, según el Presidente
El presidente Gustavo Petro calificó las declaraciones de López ante la Corte Suprema como “falsas” y acusó a los medios de publicar la noticia para opacar “el éxito social del gobierno al reducir la pobreza en millones de personas y en firmar la reforma pensional”.
“A la Fiscalía sí le hemos entregado las pruebas de cómo el ELN de Arauca ha lavado dinero a través de lavadores profesionales en el gobierno, pero no en el mío, sino en el (Iván) Duque (su antecesor)”, expresó Petro en la red social X. El mandatario aseguró que “la falsedad de Olmedo está en que necesita desesperadamente denunciar para rebajar su pena, sin devolver los dineros hurtados”.
El escándalo continúa desarrollándose mientras la investigación avanza, poniendo al descubierto las complejidades y ramificaciones de la corrupción en el gobierno colombiano y las implicaciones de actores armados como el ELN.