MADRID, 15 de abril — La comunidad política madrileña ha expresado este lunes su profundo pesar por el fallecimiento del escritor peruano-español Mario Vargas Llosa, una figura universal que dejó una huella imborrable tanto en la literatura como en la defensa de los derechos y la libertad. Vargas Llosa, quien vivió parte de su vida en Madrid y fue nombrado Hijo Adoptivo de la ciudad, ha sido recordado por su legado literario y su compromiso con los valores democráticos.


Reacciones desde la Política Madrileña

Las principales figuras políticas de Madrid han rendido homenaje al Nobel de Literatura, destacando su contribución a las letras hispanas y su papel como defensor incansable de la libertad.

Isabel Díaz Ayuso: “Una Gran Pérdida para la Literatura Universal”

La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, fue una de las primeras en reaccionar a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter). Ayuso describió la muerte de Vargas Llosa como “una gran pérdida para la literatura universal” y recordó los momentos compartidos con el escritor:

«Me siento muy honrada por haber compartido tantos momentos con este hombre generoso y libre. Le echaremos mucho de menos».

José Luis Martínez-Almeida: “Defensor de la Libertad”

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, también lamentó la pérdida de uno de los Hijos Adoptivos de la capital, destacando su labor como defensor de la libertad:

«Las letras hispanas están de luto. Su legado literario y académico es imborrable».

Esperanza Aguirre: “Un Referente para los Liberales Españoles”

La expresidenta regional Esperanza Aguirre calificó a Vargas Llosa como un amigo y un referente intelectual insustituible:

«Con profunda tristeza recibo la noticia del fallecimiento de mi amigo Mario Vargas Llosa. Es una enorme pérdida para los liberales españoles. Pocas personas como él han sido capaces de explicar con la brillantez que él lo hizo cómo defender la libertad. Descanse en paz».

Francisco Martín: “Maestro de las Letras Hispanas”

El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, expresó su “profundo pesar” por la muerte de un “maestro de las letras hispanas”, cuyo trabajo perdurará en la memoria colectiva:

«Su legado literario y periodístico permanecerá en nuestra memoria colectiva».

Marta Rivera de la Cruz: “Impresionante Curiosidad por Todas las Cosas”

La tercera teniente de alcalde de Madrid y escritora, Marta Rivera de la Cruz, destacó la curiosidad intelectual insaciable de Vargas Llosa, con quien compartió numerosas conversaciones:

«No por esperada la muerte de Vargas Llosa duele menos. Tuve la fortuna de compartir con él muchas conversaciones, y siempre me impresionó su curiosidad por todas las cosas. Que descanse en paz. Será eterno en sus libros y en la memoria de los suyos».

Rita Maestre: “Uno de los Escritores más Importantes del Siglo XX”

Por su parte, la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, recordó la importancia de Vargas Llosa en la historia de la literatura contemporánea:

«Nos deja el placer y el desafío que suponen sus mejores novelas. En mi caso, me quedo con ‘Conversación en la Catedral’».


Un Legado Inmortal

El escritor peruano-español falleció este domingo a los 89 años en Lima, donde residía desde 2022 tras una larga trayectoria que le llevó a vivir en Europa durante varias décadas. Autor de obras maestras como ‘La ciudad y los perros’ (1963), ‘Conversación en La Catedral’ (1969) y ‘Lituma en los Andes’ (1993), Vargas Llosa recibió algunos de los premios más prestigiosos del mundo literario, incluidos el Nobel de Literatura (2010), el Premio Cervantes (1994), el Príncipe de Asturias (1986) y el Planeta (1993), entre muchos otros.

Su obra, marcada por una profunda reflexión sobre el poder, la corrupción y la libertad, seguirá siendo un faro para futuras generaciones. Como defensor incansable de la democracia y los derechos humanos, Vargas Llosa no solo dejó un legado literario inmenso, sino también un ejemplo ético y moral para todos aquellos que luchan por un mundo más justo y libre.


Madrid Rinde Homenaje a un Hijo Adoptivo

El vínculo de Vargas Llosa con Madrid fue profundo y duradero. Nombrado Hijo Adoptivo de la ciudad en 2015, el escritor encontró en la capital española un hogar durante buena parte de su vida adulta. Desde allí continuó escribiendo, reflexionando y defendiendo los valores que siempre guiaron su carrera.

El alcalde Martínez-Almeida y otros líderes políticos ya han anunciado que se estudiarán homenajes póstumos en la ciudad para recordar su figura y su contribución a la cultura y la libertad.


Conclusión: Un Vacío Irremplazable

¿Qué nos deja Mario Vargas Llosa? Más allá de sus libros, su voz sigue resonando en cada defensa de la libertad, en cada crítica al autoritarismo y en cada llamado a la tolerancia y el diálogo. Su legado será eterno, pero su ausencia deja un vacío que difícilmente podrá llenarse.

Como dijo Marta Rivera de la Cruz, “será eterno en sus libros y en la memoria de los suyos”. Hoy, Madrid y el mundo entero lloran la partida de un gigante de las letras, pero celebran el inmenso legado que deja para las generaciones venideras.

Descanse en paz, Mario Vargas Llosa.

Publicidad