LIMA, 14 de abril — La presidenta de Perú, Dina Boluarte, y el gobierno peruano expresaron este domingo sus más profundas condolencias por el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, a quien describieron como un «escritor universal e insigne premio Nobel de literatura». El célebre autor, considerado uno de los gigantes de las letras latinoamericanas, murió a los 89 años en su residencia de Lima, rodeado de su familia.

«Su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado imperecedero para las futuras generaciones», señaló la Presidencia peruana en un mensaje publicado en la red social X (anteriormente Twitter). El comunicado destacó el impacto duradero de Vargas Llosa no solo en el ámbito literario, sino también como una figura emblemática de la cultura y el pensamiento crítico.

El Ejecutivo peruano transmitió sus condolencias a la familia, amigos y al mundo de las letras, reconociendo la trascendencia global del escritor. «Descansa en paz, ilustre peruano de todos los tiempos», concluyó el mensaje oficial.


Una Pérdida Sentida en el Mundo de las Letras

El deceso de Vargas Llosa fue confirmado por su hijo Álvaro Vargas Llosa, quien escribió en redes sociales: «Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz».

El autor de obras maestras como “La ciudad y los perros”, “Conversación en La Catedral” y “La guerra del fin del mundo” regresó a vivir en Lima en 2022 tras décadas residiendo principalmente en Europa. Su legado como novelista, ensayista y pensador político lo convirtió en una voz influyente tanto en América Latina como en el mundo.


Un Adiós Íntimo y Sin Ceremonias Públicas

Siguiendo instrucciones previas del propio Vargas Llosa, no habrá ceremonias públicas para despedirlo. Según informaron sus hijos, los restos del escritor serán incinerados en privado, cumpliendo su deseo de evitar actos formales. «Nuestra madre, nuestros hijos, y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos», detallaron en el comunicado.

Esta decisión refleja la naturaleza reservada del autor, quien siempre priorizó su obra sobre el espectáculo público. Aunque su partida será íntima, su influencia seguirá resonando en las mentes de millones de lectores en todo el mundo.


Un Legado Imperecedero

Mario Vargas Llosa recibió numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera, incluido el Premio Nobel de Literatura en 2010, por su «cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo». Además de su obra literaria, su pensamiento político y su defensa incansable de la libertad individual dejaron una huella imborrable en el debate intelectual contemporáneo.

Nacido en Arequipa en 1936, Vargas Llosa fue un observador agudo de las complejidades sociales, políticas y culturales de América Latina. Sus novelas exploraron temas universales como el poder, la corrupción, la violencia y la lucha por la libertad, consolidando su lugar como uno de los autores más importantes del siglo XX y XXI.


Un Homenaje Nacional y Global

La muerte de Vargas Llosa no solo conmueve a Perú, sino también al mundo entero. Desde líderes políticos hasta figuras literarias han rendido homenaje al escritor, destacando su contribución inigualable a la literatura y al pensamiento crítico. En Perú, su país natal, su legado se erige como un faro cultural que continuará inspirando a futuras generaciones.

¿Qué nos deja Mario Vargas Llosa? Más allá de premios y reconocimientos, su obra sigue siendo un testimonio de la capacidad de la palabra escrita para comprender y transformar el mundo. Su voz seguirá viva en cada página de sus libros, recordándonos la importancia de la libertad, la crítica y la creatividad.

Descanse en paz un verdadero coloso de las letras.

Publicidad