NUEVA YORK, 4 de abril — El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este viernes con una caída del 7,65 %, situándose en 61,80 dólares por barril, su nivel más bajo desde 2021, durante los momentos más críticos de la pandemia de covid-19. Este desplome se produce tras la escalada arancelaria entre Estados Unidos y China, que ha generado preocupación en los mercados globales sobre el impacto negativo en la economía mundial y la demanda de energía.
La Reacción de los Mercados al Conflicto Comercial
A las 9:00 hora local de Nueva York (13:00 GMT), los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo registraron una pérdida de 5,15 dólares respecto a la última sesión. Los inversores reaccionaron rápidamente ante las noticias de que China impondrá un arancel del 34 % a todos los bienes importados desde Estados Unidos a partir del próximo 10 de abril, respondiendo de manera recíproca a la política arancelaria impuesta por Washington.
Esta medida se suma al 20 % adicional ya vigente que el presidente estadounidense, Donald Trump, aplicó previamente a productos chinos, elevando el total de gravámenes a un 54 %. La guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo ha generado incertidumbre sobre el futuro de las relaciones comerciales globales y ha llevado a los inversores a anticipar una posible desaceleración económica.
Impacto en la Demanda de Petróleo
El conflicto arancelario ha exacerbado los temores sobre una reducción en la demanda global de petróleo, especialmente en un contexto donde China es uno de los mayores consumidores de crudo del mundo. Los analistas advierten que las medidas proteccionistas podrían afectar el crecimiento económico tanto en EE.UU. como en China, lo que a su vez tendría un impacto directo en el consumo de energía.
“La escalada arancelaria entre EE.UU. y China crea un escenario de menor crecimiento económico global, lo que inevitablemente reduce las expectativas de demanda de petróleo”, explicó un analista de materias primas en Wall Street.
Además, la respuesta de China incluye controles más estrictos sobre la exportación de tierras raras, materiales clave para la fabricación de productos tecnológicos y energéticos. Esto podría generar tensiones adicionales en las cadenas de suministro globales y aumentar aún más la incertidumbre en los mercados.
Comparación con el Contexto de la Pandemia
El precio actual del WTI, en torno a los 61,80 dólares por barril, es similar al registrado durante la pandemia de covid-19 en 2021, cuando las restricciones globales y la parálisis económica llevaron a una caída histórica en la demanda de petróleo. Sin embargo, esta vez la causa no es una crisis sanitaria, sino una crisis comercial que amenaza con fragmentar aún más la economía global.
Perspectivas Futuras
Los analistas advierten que si la disputa comercial entre EE.UU. y China no se resuelve pronto, los precios del petróleo podrían seguir cayendo. Además, otros factores como el aumento de la producción de petróleo en países como Rusia y Arabia Saudita, junto con las políticas de la OPEP+, podrían ejercer una presión adicional sobre los precios.
Por otro lado, algunos expertos señalan que una eventual negociación entre Washington y Beijing podría revertir parte de esta tendencia bajista, aunque por ahora las señales apuntan a una mayor confrontación.
Conclusión: Un Mercado en Alerta
El desplome del precio del petróleo WTI refleja la sensibilidad de los mercados ante las tensiones geopolíticas y comerciales entre las principales potencias económicas. La escalada arancelaria entre EE.UU. y China no solo amenaza con desestabilizar las cadenas de suministro globales, sino también con reducir el crecimiento económico y la demanda de energía a nivel mundial.
Mientras tanto, los inversores permanecen atentos a cualquier señal de diálogo o desescalada entre ambos países, conscientes de que el curso de esta disputa tendrá un impacto duradero en los precios del petróleo y la economía global.