TORONTO (Canadá), 4 de abril — La Bolsa de Toronto abrió este viernes con una pérdida de 751 puntos, lo que representa una caída del 3,09 %, agravando las pérdidas registradas el jueves, cuando el índice cedió un 3,84 %, su mayor reducción desde 2020. Este colapso bursátil refleja la creciente incertidumbre económica provocada por la guerra comercial entre Canadá y Estados Unidos, así como los datos negativos sobre el empleo publicados hoy por Estadísticas Canadá (EC).
Sectores Clave Sufren Pérdidas Masivas
Al igual que ocurrió el jueves, los sectores más afectados por la tendencia a la venta fueron los relacionados con la tecnología electrónica y la energía. Este viernes, las empresas del sector minero también se sumaron al desplome, ampliando el impacto negativo en los mercados canadienses.
El sector energético ha sido particularmente vulnerable debido a la volatilidad en los precios del petróleo, que han caído significativamente tras la escalada arancelaria entre EE.UU. y China, dos de los principales consumidores globales de energía. Además, las tensiones comerciales entre Ottawa y Washington han generado preocupación sobre el futuro de las exportaciones canadienses de petróleo y gas, clave para la economía del país.
Impacto del Mercado Laboral en la Economía
Este viernes, Estadísticas Canadá informó que la economía perdió 32.600 empleos netos en marzo, marcando la primera reducción desde enero de 2022. Las provincias más afectadas fueron:
- Ontario, el centro manufacturero del país.
- Alberta, que concentra la industria petrolífera.
Esta contracción en el empleo refuerza las señales de debilidad económica y podría presionar aún más al Banco de Canadá para ajustar sus políticas monetarias en respuesta a las condiciones adversas.
Guerra Comercial con Estados Unidos Aumenta la Incertidumbre
Las tensiones comerciales con Estados Unidos, el principal socio económico de Canadá, han exacerbado la situación. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha impuesto recientemente aranceles significativos a productos clave canadienses, incluyendo:
- 25 % al acero y aluminio.
- 10 % al petróleo y gas.
- 25 % a los automóviles producidos en plantas canadienses que no cumplan con las normas del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá).
En respuesta, Canadá ha anunciado medidas similares, profundizando la disputa comercial y generando preocupación sobre el impacto en las cadenas de suministro y la inversión extranjera.
Perspectivas Económicas Sombrías
Los analistas advierten que la combinación de factores —pérdida de empleos, tensiones comerciales y caída de los precios del petróleo— podría llevar a una desaceleración económica más pronunciada en Canadá. Además, el efecto dominó de las políticas proteccionistas de EE.UU. podría extenderse a otros sectores clave, como la manufactura y la minería, que ya muestran signos de debilidad.
“La guerra comercial con EE.UU. está creando un entorno de incertidumbre que afecta directamente la confianza empresarial y la inversión. Esto, junto con los datos de empleo negativos, está alimentando un ciclo de preocupación en los mercados”, señaló un experto en economía canadiense.
Conclusión: Un Escenario de Crisis Multifacética
La caída de la Bolsa de Toronto y los datos económicos negativos subrayan la fragilidad de la economía canadiense frente a los choques externos. La guerra comercial con EE.UU., la pérdida de empleos y la volatilidad en los precios del petróleo están ejerciendo una presión sin precedentes sobre los mercados y las empresas locales.
Mientras tanto, los inversores permanecen atentos a cualquier señal de desescalada en las tensiones comerciales o medidas gubernamentales para mitigar el impacto económico. Sin embargo, por ahora, las perspectivas apuntan a un escenario de alta incertidumbre y posible deterioro adicional en los próximos meses.