ROMA, 19 de marzo.— La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, provocó este miércoles una tormenta política en la Cámara de los Diputados al rechazar públicamente el conocido como ‘Manifiesto de Ventotene’, uno de los textos fundacionales de la idea de una Europa unida. Sus declaraciones desataron airadas protestas de la oposición, llevando a la suspensión temporal de la sesión parlamentaria.
El Rechazo de Meloni al Legado Europeísta
Durante su intervención en el Parlamento, Meloni afirmó con contundencia:
“No sé si esta es vuestra Europa, pero ciertamente no es la mía.”
Con estas palabras, criticaba el documento titulado “Por una Europa libre y unida”, redactado en 1941 por los intelectuales italianos Altiero Spinelli, Ernesto Rossi y Eugenio Colorni mientras estaban confinados en la isla de Ventotene bajo el régimen fascista de Mussolini. Este manifiesto es considerado un pilar ideológico del federalismo europeo y ha inspirado a generaciones de líderes proeuropeístas.
Para justificar su postura, Meloni leyó fragmentos del texto que consideró inaceptables, como:
“La revolución europea, para responder a nuestras necesidades, tendrá que ser socialista” y “La propiedad privada debe ser abolida, limitada, corregida, ampliada caso por caso.”
Estas citas fueron interpretadas por Meloni como un rechazo frontal al modelo económico y político que defiende su partido, Hermanos de Italia, de ideología conservadora y euroescéptica.
Reacciones de la Oposición
Las palabras de la primera ministra provocaron una respuesta furiosa de los diputados de los partidos de oposición. Los legisladores se pusieron en pie, abuchearon a Meloni y le gritaron expresiones como “vergüenza”. La tensión fue tal que el presidente de la Cámara baja, Lorenzo Fontana, tuvo que suspender la sesión en varias ocasiones debido a la imposibilidad de continuar con el debate.
Uno de los momentos más destacados fue la intervención del diputado del Partido Demócrata (PD), Federico Fornaro, quien acusó a Meloni de cometer “un grave acto contra el Parlamento y la historia de este país”.
“El ‘Manifiesto de Ventotene’ es reconocido por todos los historiadores, no como el intento fraudulento del presidente de hacer pasar un himno a la dictadura del proletariado, sino como el himno de la Europa federal contra los nacionalistas, que fueron el cáncer del siglo XX”, afirmó Fornaro.
Por su parte, el diputado de Alianza Verdes e Izquierda, Marco Grimaldi, calificó las declaraciones de Meloni como “un hecho gravísimo”, subrayando que:
“No podemos burlarnos de quienes salvaron nuestro país.”
El Legado Histórico del ‘Manifiesto de Ventotene’
El ‘Manifiesto de Ventotene’ nació en un contexto histórico marcado por la represión del régimen fascista italiano. Cerca de 800 hombres y mujeres fueron desterrados en la pequeña isla de Ventotene, entre ellos los intelectuales Spinelli y Rossi, quienes escribieron este documento clandestino como una respuesta al aislacionismo nacionalista y los horrores de la Segunda Guerra Mundial.
Gracias a la valentía de algunos partisanos, la primera copia del manifiesto logró salir de la isla, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y esperanza para una Europa unida y pacífica. El ex primer ministro italiano Mario Draghi destacó en el pasado:
“El sueño de Altiero Spinelli de una Federación Europea nació como reacción a la crisis del modelo de Estado-nación a principios del siglo XX, al aislacionismo de veinte años de fascismo y los horrores de la Segunda Guerra Mundial.”
Un Debate sobre la Identidad Europea
La polémica desatada por Meloni refleja una división profunda en Italia sobre el papel del país en la Unión Europea. Mientras la oposición defiende el legado del manifiesto como un símbolo de unidad y cooperación internacional, Meloni y su partido han adoptado una postura más crítica hacia la integración europea, priorizando la soberanía nacional y los valores conservadores.
Este enfrentamiento también evidencia cómo el debate sobre la identidad europea sigue siendo relevante décadas después de la firma del Tratado de Roma (1957), que sentó las bases de la Comunidad Económica Europea, precursora de la UE.
Conclusión: Una Crisis Política y Simbólica
Lo ocurrido en la Cámara de los Diputados no es solo un conflicto político, sino también un choque simbólico entre dos visiones opuestas de Europa. Para muchos, el rechazo de Meloni al ‘Manifiesto de Ventotene’ representa una ruptura con los valores históricos que inspiraron la construcción de la Unión Europea.
Mientras tanto, la primera ministra parece decidida a redefinir la relación de Italia con Europa desde una perspectiva más nacionalista, lo que podría tener implicaciones significativas tanto a nivel interno como en el contexto europeo.
“El legado de Spinelli no puede ser borrado ni menospreciado”, concluyó Fornaro durante su intervención, recordando que la memoria histórica sigue siendo fundamental para entender el presente y construir el futuro.
La controversia deja en evidencia las tensiones políticas y culturales que persisten en Italia y en toda Europa, donde el debate sobre la integración y la soberanía sigue dividiendo a las sociedades.