MADRID, 13 de marzo – El líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado este jueves que será «muy difícil» alcanzar un acuerdo con el Gobierno de Pedro Sánchez sobre seguridad en Europa y gasto en defensa si el Ejecutivo no respeta a la fuerza política mayoritaria y evita someter sus decisiones al control del Congreso.

«Sería muy conveniente, pero no puedo ni quiero ocultar a los españoles que, tal y como están las cosas, es muy difícil», declaró Feijóo en una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, tras una reunión de apenas media hora en Moncloa con el presidente del Gobierno. Feijóo criticó que Sánchez acudió al encuentro «sin ninguna información» y aseguró que la defensa de Europa y España «no se despachan en 30 minutos».

Críticas cruzadas entre PP y Gobierno
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, respondió a Feijóo acusándolo de «no estar a la altura de las circunstancias» y mantener una oposición de desgaste en lugar de una «oposición de Estado». Albares subrayó que España necesita unidad en un momento crítico para la seguridad europea, pero Feijóo insistió en que el Gobierno debe respetar el papel del Parlamento.

«Lo que he escuchado en esta reunión no es ni serio ni limpio», afirmó el líder del PP, quien denunció que Sánchez no respondió a sus preguntas sobre seguridad ni solicitó su apoyo para un posible aumento del gasto en defensa. Feijóo expresó su preocupación por la «sospecha» de que el Gobierno está dispuesto a «gobernar prescindiendo del Congreso y de las Cortes Generales».

Sánchez defiende el aumento del gasto en defensa
Durante las reuniones con los grupos parlamentarios, Pedro Sánchez trasladó que el gasto en defensa de España supera el 1,28 % del PIB que le atribuye la OTAN en 2024. Sin embargo, no detalló cómo ni cuándo prevé alcanzar el objetivo del 2 % del PIB, comprometido inicialmente para 2029. Sánchez aseguró que España logrará esa meta antes de lo previsto, pero no ofreció plazos concretos.

Reacciones de los partidos

  • Junts: La portavoz Miriam Nogueras calificó la reunión como «informativa» y espera más detalles del Ejecutivo. Criticó que el 78 % del material de defensa de la UE se adquiere fuera del bloque, principalmente de Estados Unidos, y abogó por invertir en la industria europea.
  • ERC: El portavoz Gabriel Rufián trasladó el rechazo de su partido a un aumento del gasto en defensa, exigiendo que cualquier decisión pase por el Congreso.
  • EH Bildu: La portavoz Mertxe Aizpurua asistió por primera vez a Moncloa y abogó por la negociación como fórmula para la paz, sin comprometerse con un aumento del gasto militar.
  • PNV: Aitor Esteban mostró cercanía a las tesis de Sánchez, respaldando una posición común de la UE y destacando la necesidad de una Europa fuerte frente al nuevo orden mundial.
  • BNG: Néstor Rego confirmó que Sánchez reconoció que el aumento del gasto en defensa «probablemente» no se votará en el Congreso. El BNG rechaza cualquier incremento por considerarlo un riesgo para el gasto social.
  • Podemos: Ione Belarra advirtió a Sánchez de que está «cavando su propia tumba» al apoyar el rearme de la UE y facilitar un posible Gobierno de PP y Vox.
  • Coalición Canaria: Cristina Valido mostró disposición a apoyar el aumento del gasto en defensa si se garantiza que no afectará al gasto social.

Sánchez cierra la ronda sin nuevos apoyos
El presidente del Gobierno concluyó la ronda de reuniones sin sumar nuevos respaldos para su plan de aumentar el gasto en defensa. La mayoría de los partidos, incluido el PP, insistieron en que cualquier decisión debe pasar por el Congreso. Sánchez, por su parte, aseguró que el Ejecutivo tomará las decisiones que le competan, aunque no descartó llevar la propuesta al Parlamento.

El debate sobre el gasto en defensa sigue dividiendo a las fuerzas políticas, en un contexto internacional marcado por la guerra en Ucrania y la necesidad de reforzar la seguridad europea. Mientras el Gobierno defiende su hoja de ruta, la oposición exige transparencia y respeto a las instituciones.

Publicidad