SANTIAGO, 13 de marzo.— La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) anunció este jueves la detención de seis miembros de una facción del Tren de Aragua, organización criminal venezolana que se ha expandido por América Latina y fue recientemente designada como una “organización terrorista global” por el gobierno de Estados Unidos. El operativo, realizado en diversas comunas de Santiago, permitió también la incautación de armas, drogas y dispositivos electrónicos vinculados a actividades delictivas.
Operación Contra “La Hermandad”
Las detenciones se llevaron a cabo en el marco de una investigación liderada por la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales Antisecuestros, cuyo objetivo era desarticular una facción conocida como “La Hermandad”, ligada al Tren de Aragua. Según las autoridades, los capturados están vinculados a graves delitos como secuestro, homicidio y homicidio frustrado, además de actividades relacionadas con el narcotráfico y la extorsión.
“Es una facción del Tren de Aragua dedicada al secuestro, tráfico de drogas y homicidio”, declaró el jefe de la Brigada Antisecuestros, Hassel Barrientos, durante una rueda de prensa.
Entre los hallazgos del operativo destacan:
- Armas de fuego y municiones.
- Diversos tipos de drogas, incluidas cocaína, metanfetamina y marihuana.
- Dispositivos electrónicos utilizados para coordinar actividades criminales.
Vínculos con el Caso Ronald Ojeda
El fiscal encargado del caso, Héctor Barros, señaló que algunos de los detenidos tienen vínculos con Walter Rodríguez Pérez, uno de los principales sospechosos en el secuestro y asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda, ocurrido en febrero de 2024. Este crimen, que conmocionó a Chile, habría sido orquestado desde Venezuela y ejecutado por miembros del Tren de Aragua, según las investigaciones preliminares.
“Esta organización está vinculada principalmente con el entorno del imputado Walter Rodríguez Pérez, quien participó en el homicidio del teniente Ronald Ojeda Moreno”, afirmó Barros, aunque no especificó si los detenidos están directamente implicados en este caso.
El asesinato de Ojeda, un crítico del régimen de Nicolás Maduro, marcó un punto de inflexión en la lucha contra el crimen organizado en Chile, llevando a las autoridades a intensificar su persecución contra el Tren de Aragua y solicitar la cooperación internacional para extraditar a los responsables.
El Tren de Aragua: Una Amenaza Regional
El Tren de Aragua es una banda criminal originada en las cárceles venezolanas y que se ha expandido rápidamente por países como Colombia, Perú, Bolivia y Chile. Sus integrantes son acusados de cometer delitos violentos, entre ellos narcotráfico, extorsión, secuestros y homicidios. En Chile, la organización ha ganado fuerza aprovechando la llegada masiva de migrantes venezolanos, muchos de los cuales cruzan la frontera por pasos irregulares controlados por la propia banda.
En febrero de 2024, el gobierno de Donald Trump incluyó al Tren de Aragua en su lista de “organizaciones terroristas globales”, junto a otros grupos como el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación y la pandilla MS-13. Esta designación busca limitar sus actividades financieras y fortalecer la cooperación internacional para combatir su expansión.
Impacto en Chile y Respuesta de las Autoridades
El Tren de Aragua ha consolidado su presencia en Chile, donde sus actividades han generado preocupación por la violencia asociada y el impacto en la seguridad pública. Desde el asesinato de Ronald Ojeda, las autoridades chilenas han intensificado sus esfuerzos para desmantelar las células locales de la organización e instado a países vecinos a colaborar en la lucha contra el crimen organizado.
Además de las detenciones anunciadas este jueves, Chile ha solicitado formalmente la extradición de varios sospechosos vinculados al caso Ojeda, algunos de los cuales se encuentran en Estados Unidos. Las autoridades esperan que estas acciones envíen un mensaje claro sobre la determinación del país para enfrentar esta amenaza.
Conclusión: Un Desafío Transnacional
El desmantelamiento parcial de “La Hermandad” en Santiago subraya la creciente influencia del Tren de Aragua en Chile y la región. Aunque las autoridades han logrado avances significativos, expertos advierten que la lucha contra esta organización requiere una estrategia integral que involucre cooperación internacional, control de fronteras y políticas sociales para abordar las causas profundas del crimen organizado.
“Este es solo el comienzo. Seguiremos trabajando para desarticular completamente al Tren de Aragua en nuestro territorio”, afirmó Barrientos, subrayando la necesidad de mantener una postura firme frente a esta amenaza transnacional.
Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención los esfuerzos de Chile y otros países para contener la expansión de esta peligrosa organización, conscientes de que su éxito o fracaso tendrá implicaciones para la seguridad regional y global.