Nueva York, 13 de marzo – Las acciones de Tesla experimentaron una caída del 4 % este jueves en el mercado bursátil, tras una semana marcada por fuertes altibajos. La volatilidad de la compañía de vehículos eléctricos se ha visto influenciada por la creciente percepción de Tesla como un símbolo político pro-republicano, debido a la estrecha relación entre su director ejecutivo, Elon Musk, y el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.
A principios de semana, las acciones de Tesla habían registrado una caída del 15,4 % el lunes, pero lograron recuperarse parcialmente con un aumento del 3,8 % el martes y un salto del 7,6 % el miércoles. Este último repunte fue impulsado por el anuncio de Trump en sus redes sociales, donde expresó su intención de comprar un Tesla, a pesar de haber criticado en el pasado a los vehículos eléctricos.
Volatilidad y pronósticos divididos
Los expertos advierten que las acciones de Tesla seguirán siendo volátiles en el corto plazo. Adam Jonas, analista de Morgan Stanley, señaló en un informe reciente que las acciones podrían oscilar entre los 200 y los 800 dólares en los próximos 12 meses. Por su parte, Musk intentó tranquilizar a los inversores el lunes, afirmando en su red social X que Tesla “estaría bien a largo plazo”.
A pesar de los vaivenes en el valor de las acciones, Musk sigue siendo la persona más rica del mundo, superando a Jeff Bezos, cofundador de Amazon, y Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta.
De símbolo ecológico a blanco de protestas
Tesla, que alguna vez fue sinónimo de innovación tecnológica y conciencia ecológica, ahora enfrenta un creciente rechazo por parte de algunos consumidores. Muchos asocian la marca con las posturas políticas de Musk, quien ha sido asesor de Trump y ha promovido recortes de gastos gubernamentales.
Este cambio de percepción ha llevado a protestas en más de cien ciudades durante el último mes. En algunos casos, los manifestantes han vandalizado vehículos Tesla o han colocado pegatinas con mensajes como: “Compré esto antes de que se supiera que Elon estaba loco”. En respuesta, Trump ha amenazado con clasificar estos actos como “terrorismo doméstico”.
Ryan Brinkman, analista de J.P. Morgan, destacó la rapidez con la que Tesla ha perdido valor simbólico: “Nos cuesta imaginar algo similar en la historia de la industria automotriz”.
Caída en ventas y expectativas para el Modelo Y
Las ventas de Tesla también han sufrido un revés en varios mercados clave. En los primeros dos meses de 2025, las matriculaciones cayeron un 71 % en Alemania, un 45 % en Noruega, un 44 % en Francia y un 44 % en España, según datos de Electrek. En Estados Unidos, las ventas cayeron un 11 % en enero, según S&P Global Mobility, aunque Tesla no ha proporcionado cifras oficiales.
Los expertos atribuyen esta caída a diversos factores, pero los optimistas creen que las ventas podrían recuperarse con el lanzamiento del Modelo Y actualizado y un nuevo modelo de menor precio previsto para finales de este año.