BERLÍN, 22 feb.- A pocos días de las elecciones anticipadas en Alemania, los principales partidos políticos intensifican sus esfuerzos para convencer a los votantes en un contexto marcado por la inestabilidad económica, el ascenso de la extrema derecha y las tensiones dentro de la Unión Europea (UE). Las encuestas siguen mostrando al bloque conservador de Friedrich Merz, la Unión Demócrata Cristiana (CDU/CSU), como el principal retador, seguido de cerca por el partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), mientras que los socialdemócratas (SPD) de Olaf Scholz luchan por recuperar terreno tras el colapso de su coalición gobernante.
La Carrera Electoral: CDU/CSU Lidera las Encuestas
El bloque liderado por Friedrich Merz, la CDU/CSU, ha consolidado su posición como el principal favorito en las encuestas. Durante un mitin de cierre en una cervecería de Múnich, Merz declaró con confianza: “Tres años en la oposición son suficientes”. Prometió devolver a Alemania una voz fuerte en la UE, criticando la debilidad económica actual del país como un problema “abrumadoramente hecho en casa”.
Merz también subrayó la necesidad de una postura más estricta sobre la migración, un tema que ha generado polémica en las últimas semanas. El mes pasado, presentó una moción no vinculante para endurecer las políticas migratorias, que fue aprobada con el apoyo del AfD. Este movimiento rompió un tabú en la política alemana de posguerra, ya que ningún partido había colaborado previamente con la extrema derecha en el parlamento. Sin embargo, Merz rechazó las críticas, afirmando que no habrá negociaciones ni participación gubernamental con el AfD.
El Ascenso Preocupante del AfD
El partido ultraderechista AfD se encuentra en camino de lograr el mejor resultado para un partido de extrema derecha en Alemania desde la Segunda Guerra Mundial. Aunque ningún otro partido está dispuesto a formar gobierno con ellos debido a su agenda antiinmigración y euroescéptica, su influencia sigue siendo significativa. La creciente popularidad del AfD refleja un descontento generalizado entre los votantes, especialmente en regiones rurales y orientales, donde las preocupaciones sobre la inmigración y la economía han ganado fuerza.
Los críticos temen que el éxito del AfD pueda fragmentar aún más el panorama político alemán y debilitar la capacidad del próximo gobierno para abordar los desafíos internos y externos. Además, su presencia en el parlamento podría polarizar aún más el debate político y dificultar la formación de coaliciones estables.
Scholz y los Socialdemócratas: Una Lucha Cuesta Arriba
Por su parte, el canciller saliente Olaf Scholz y su partido, el SPD, enfrentan una batalla difícil para recuperarse de un déficit significativo en las encuestas. La coalición tripartita liderada por Scholz colapsó en noviembre tras una disputa prolongada sobre cómo revitalizar la economía, lo que llevó a la convocatoria de elecciones anticipadas siete meses antes de lo previsto.
En un evento en Potsdam, Scholz instó a los votantes a elegir a los socialdemócratas como el baluarte más sólido contra cualquier papel del AfD en el gobierno. “Cualquier persona que quiera asegurarse de que esto no suceda debe garantizar que haya socialdemócratas fuertes y que el próximo canciller salga de sus filas”, afirmó.
Sin embargo, el SPD ha luchado por conectar con los votantes en medio de una percepción generalizada de ineficacia y falta de liderazgo. Scholz, conocido por su estilo pragmático pero reservado, ha intentado reconectar con los ciudadanos prometiendo estabilidad y experiencia, pero las encuestas sugieren que este mensaje no ha resonado lo suficiente.
El Futuro de la Coalición y el Papel de Terceros Socios
Si Merz gana las elecciones, su capacidad para formar gobierno dependerá de si puede establecer una coalición bipartidista o si necesita un tercer socio. Tradicionalmente, las coaliciones en Alemania han sido multipartidistas, pero Merz ha expresado su preferencia por reducir el número de socios para evitar las tensiones que llevaron al colapso del gobierno anterior.
“Si gobernamos, necesitamos unos cuantos socios y no un número interminable de ellos”, declaró Markus Söder, aliado conservador de alto rango y líder de la CSU. Sin embargo, encontrar un socio adecuado podría ser complicado, especialmente si los Verdes o los liberales del FDP (Partido Democrático Libre) imponen condiciones difíciles de cumplir.
El Papel de Alemania en Europa
Uno de los temas centrales de la campaña ha sido el papel de Alemania en la UE. Merz criticó la pérdida de influencia de Alemania en el bloque europeo y prometió restaurar su liderazgo. “Europa debe ser un jugador y no pedir tal vez un asiento en una mesa lateral”, dijo. “Debemos sentarnos en la mesa principal y salvaguardar nuestros intereses contra Rusia, contra China, y si es necesario, también con respecto a Estados Unidos.”
Scholz, por su parte, ha defendido su gestión como canciller, destacando los esfuerzos de Alemania para mantener la unidad europea frente a desafíos como la guerra en Ucrania y la crisis energética. Sin embargo, muchos votantes perciben que Alemania ha perdido protagonismo bajo su liderazgo.
Un Momento Definitorio para Alemania
Las elecciones anticipadas representan un momento crucial para el futuro político de Alemania. Con la CDU/CSU liderando las encuestas, el ascenso preocupante del AfD y el SPD luchando por recuperar relevancia, el resultado determinará no solo quién liderará el país, sino también cómo Alemania enfrentará los desafíos económicos, sociales y geopolíticos que enfrenta.
El próximo gobierno deberá equilibrar la necesidad de estabilidad interna con el compromiso de fortalecer el papel de Alemania en Europa y el mundo. En un contexto de polarización creciente, la decisión de los votantes tendrá implicaciones no solo para el país, sino también para el futuro de la UE y sus relaciones internacionales.