Kiev, 17 feb.- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró este lunes desde Emiratos Árabes Unidos que no ha sido informado sobre la reunión programada para hoy en Arabia Saudí entre el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. Además, advirtió que Ucrania no reconocerá ningún resultado derivado de dichas negociaciones si no participa directamente en ellas.

Ucrania no lo aceptará. Ucrania no sabía nada de esto. Y Ucrania considera nulos los resultados de cualquier negociación sobre Ucrania sin Ucrania. No podemos reconocer ningún acuerdo sobre nosotros sin nosotros”, afirmó Zelenski durante una rueda de prensa con medios locales, incluida la agencia pública Ukrinform.


La Postura de Zelenski: “Sin Nosotros, No Hay Acuerdo”

El mandatario ucraniano dejó claro que su país no aceptará acuerdos o decisiones que se tomen en conversaciones bilaterales entre Estados Unidos y Rusia si afectan directamente a Ucrania. Este rechazo refleja la preocupación creciente en Kiev de que las negociaciones impulsadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, puedan dejar de lado los intereses ucranianos, especialmente en temas clave como la soberanía territorial y las garantías de seguridad.

Zelenski también señaló que tiene previsto preguntarle al príncipe heredero saudí, Mohamed Bin Salman, sobre el encuentro entre Rubio y Lavrov. “Evidentemente le preguntaré a Su Alteza Mohamed qué sabe sobre esto”, declaró el presidente ucraniano, quien está realizando una gira internacional que incluye visitas a Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí.

Aunque Zelenski confirmó que viajará a Arabia Saudí en los próximos días, subrayó que dicho viaje fue planeado con anterioridad y no tiene relación alguna con las negociaciones entre Washington y Moscú.


Críticas a la Diplomacia de Trump

En sus declaraciones, Zelenski volvió a recalcar que, aunque Estados Unidos tiene derecho a mantener conversaciones con Rusia sobre asuntos bilaterales, no debería hacerlo sobre temas que involucren a Ucrania sin incluir a Kiev en el proceso. “Para ser claros, ya hablaron antes sobre eso (sobre relaciones bilaterales). Sólo que ahora se hace público. Entonces se consideraba de mal gusto hablar con el agresor en tiempos de guerra”, dijo, en referencia a la administración anterior liderada por el Partido Demócrata.

Esta crítica implícita a Trump refleja la tensión entre Ucrania y la nueva política exterior estadounidense, que parece estar priorizando un posible acuerdo diplomático con Rusia sobre la guerra. Para Zelenski, cualquier intento de negociación que excluya a Ucrania sería visto como una traición a los principios de soberanía y autodeterminación defendidos por su gobierno.


Un Viaje Estratégico en Medio de la Incertidumbre

La gira de Zelenski por países árabes, iniciada ayer en Emiratos Árabes Unidos, busca consolidar apoyo político y financiero para Ucrania en momentos críticos. El presidente ucraniano ha enfatizado repetidamente la importancia de mantener una coalición internacional sólida que respalde la causa de su país frente a la invasión rusa.

Durante su visita a Emiratos, Zelenski se reunió con líderes regionales para discutir formas de fortalecer la cooperación económica y militar, así como garantizar que Ucrania siga siendo una prioridad en la agenda internacional. Sin embargo, la noticia de las negociaciones entre EEUU y Rusia ha añadido una capa de incertidumbre a su misión diplomática.


Reacciones Internacionales y Preocupaciones Europeas

La exclusión de Ucrania de las conversaciones entre Washington y Moscú ha generado preocupación en Europa, donde varios países han expresado su apoyo incondicional a Kiev. La Unión Europea, junto con aliados como Francia y Alemania, ha pedido que cualquier solución diplomática al conflicto incluya garantías claras para la soberanía e integridad territorial de Ucrania.

Por otro lado, la postura de Trump de buscar un acuerdo rápido con Rusia ha generado divisiones dentro del propio campo occidental. Mientras algunos ven esta iniciativa como una oportunidad para reducir tensiones globales, otros temen que pueda debilitar la posición de Ucrania y legitimar las acciones de Rusia en el conflicto.


Conclusión: Una Lucha por la Inclusión

Las declaraciones de Zelenski refuerzan la determinación de Ucrania de no ser marginada en las discusiones sobre su futuro. A medida que avanzan las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia, queda por verse si las demandas de Kiev serán escuchadas y si se logrará establecer un proceso inclusivo que respete los intereses de todas las partes involucradas.

Mientras tanto, el mundo sigue observando atentamente cómo evolucionan estos diálogos, consciente de que cualquier avance significativo podría tener implicaciones profundas no solo para Ucrania y Rusia, sino también para el orden global. Para Zelenski, el mensaje es claro: sin Ucrania en la mesa, no hay paz duradera ni solución legítima.

Publicidad