Informe Interno Advierte sobre el Riesgo de “Engrosar” la Frontera Canadá-EE.UU. por Retórica Negativa

0

OTTAWA, 17 feb.- Un informe interno del gobierno canadiense, elaborado hace un año, advirtió que permitir la proliferación de una “retórica negativa” sobre la seguridad de la frontera entre Canadá y Estados Unidos podría llevar a un aumento de las medidas de control en el paralelo 49, afectando negativamente el comercio y los viajes transfronterizos. El documento fue publicado recientemente bajo la Ley de Acceso a la Información, en medio de crecientes tensiones entre ambos países tras amenazas arancelarias de la administración de Donald Trump.


El Contexto: Amenazas Arancelarias y Preocupaciones de Seguridad

El informe, redactado por un diplomático de la embajada de Canadá en Washington, señala que no refutar las afirmaciones estadounidenses sobre una supuesta “crisis en la frontera norte” podría erosionar la imagen de Canadá como un vecino seguro y confiable. Las preocupaciones de EE.UU. se centran principalmente en el flujo hacia el sur de migrantes irregulares y drogas ilícitas, especialmente el fentanilo.

Estas acusaciones han llevado al gobierno canadiense a anunciar importantes inversiones para mejorar la seguridad fronteriza. En diciembre, Ottawa reveló un plan de 1.300 millones de dólares destinado a reforzar la vigilancia y desplegar nuevos drones y helicópteros. A principios de este mes, el primer ministro Justin Trudeau amplió ese monto en 200 millones de dólares adicionales para combatir el crimen organizado.


La Tendencia de la Retórica Negativa

El informe destaca cómo, durante el último año, legisladores estadounidenses, principalmente republicanos, mencionaron públicamente la frontera norte unas 1.000 veces, la mayoría de ellas de forma negativa. Este discurso ha sido impulsado por narrativas sensacionalistas que tergiversan los hechos sobre migración irregular y tráfico de drogas.

Según el análisis, estas afirmaciones no reflejan la realidad de la situación en la frontera, caracterizada por una sólida cooperación bilateral en materia de seguridad. “Hay algo de verdad detrás de lo que se dice, pero generalmente se saca de contexto y se utiliza de forma sensacionalista”, señala el informe.


Datos Reales vs. Narrativas Sensacionalistas

El informe reconoce que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE.UU. reportó un aumento sustancial en las detenciones y encuentros en 2022 en la sección de la frontera norte que incluye partes de Vermont, Nueva York y Nuevo Hampshire, en comparación con 2021. Sin embargo, aclara que estos cruces representan solo una fracción del número total de entradas irregulares a EE.UU., y que el incremento puede atribuirse en parte a la reapertura de la frontera tras las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19.

En cuanto al fentanilo, el informe subraya que la cantidad interceptada procedente de Canadá representa mucho menos del 1% del total del opioide sintético confiscado en EE.UU. Además, señala que el fentanilo también está ingresando a Canadá desde territorio estadounidense, destacando la necesidad de abordar el problema de manera conjunta.


Colaboración Bilateral Efectiva

El documento enfatiza que la frontera entre Canadá y EE.UU. es una de las más seguras y mejor gestionadas del mundo. Agencias como Seguridad Pública Canadá, la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA) y la Real Policía Montada de Canadá (RCMP) colaboran estrechamente con sus homólogos estadounidenses para garantizar su gestión eficiente.

“Cuando se encuentran personas o drogas en la frontera, es una señal de que las cosas están funcionando como deberían”, afirma el informe, destacando que la detección de incidentes es indicativo de la efectividad de los sistemas de seguridad existentes.


Riesgos Políticos y Económicos

El informe alerta sobre las posibles implicaciones políticas y económicas de las preocupaciones estadounidenses. Aunque la construcción de un muro en la frontera norte es “lejos de ser probable”, una retórica intensificada podría disuadir a legisladores estadounidenses de promulgar políticas que faciliten el movimiento transfronterizo, afectando gravemente el comercio y los viajes.

Peor aún, advierte que esta narrativa podría llevar a un “engrosamiento” de la frontera, similar a lo ocurrido después del 11-S, cuando se implementaron medidas más estrictas que obstaculizaron el comercio y la movilidad.


Recomendaciones del Informe

El informe insta a los funcionarios canadienses a contrarrestar activamente las narrativas negativas sobre la frontera. Sugiere que deben comunicar en cada oportunidad que la frontera entre Canadá y EE.UU. es una de las más seguras y mejor gestionadas del mundo.

“Los funcionarios canadienses deberían hacer esto en todos los niveles y con una variedad de interlocutores, desde legisladores hasta comentaristas de las comunidades fronterizas, para proteger la confianza que las empresas y los viajeros tienen en la frontera”, concluye el documento.


Proteger la Relación Bilateral

El informe subraya la importancia de preservar la relación comercial y de seguridad entre Canadá y EE.UU., que depende en gran medida de la percepción de una frontera segura y eficiente. Mientras Ottawa busca abordar las preocupaciones legítimas de Washington, también enfrenta el desafío de contrarrestar narrativas sensacionalistas que podrían tener consecuencias económicas y políticas significativas.

En un momento en que la retórica sobre la seguridad fronteriza se intensifica, Canadá debe actuar con determinación para proteger su reputación como socio confiable y asegurar que la frontera siga siendo un modelo de cooperación internacional.

Publicidad