Washington, 17 feb.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó este domingo que aún queda “un largo camino por recorrer” antes de que puedan comenzar conversaciones significativas de paz con Rusia destinadas a poner fin a la guerra en Ucrania. En una entrevista en el programa “Face the Nation” de CBS News, Rubio señaló que el gobierno de Donald Trump está dispuesto a liderar esfuerzos para explorar un proceso hacia la paz, pero advirtió que las acciones futuras determinarán si Rusia está realmente comprometida.


La Llamada Telefónica entre Trump y Putin

La semana pasada, el presidente Donald Trump anunció que había mantenido una “conversación telefónica prolongada y altamente productiva” con el presidente ruso, Vladimir Putin, durante la cual ambos líderes discutieron posibles vías para negociar un acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania. Trump ordenó inmediatamente al equipo de seguridad nacional, incluidos Rubio, el asesor de seguridad nacional Mike Waltz y el enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, que iniciaran negociaciones formales con Moscú.

Trump también habló con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, sobre el mismo tema, aunque Zelenski ha expresado preocupación por cualquier acuerdo que excluya a Ucrania del proceso.


Rubio: “Las Acciones Hablarán Más Fuerte que las Palabras”

En su intervención pública, Rubio destacó que, aunque Putin “expresó su interés en la paz” durante la llamada con Trump, las palabras deben ser respaldadas por acciones concretas. “Una llamada telefónica no resuelve una guerra tan compleja como esta”, dijo Rubio. “Pero puedo decirles que Donald Trump es el único líder en el mundo que potencialmente podría comenzar ese proceso”.

El secretario de Estado enfatizó que el conflicto en Ucrania, que ya lleva casi tres años, es profundamente complicado y ha sido extremadamente sangriento y costoso. “Es difícil, es complicada, ha sido sangrienta, ha sido costosa. Por lo tanto, no será fácil poner fin a un conflicto como éste, y hay otras partes en juego que también tienen opiniones al respecto”, añadió.

Rubio señaló que las próximas semanas serán cruciales para evaluar si Rusia está verdaderamente interesada en negociar o si se trata simplemente de una maniobra política. “Las próximas semanas y días determinarán si (Putin) es serio o no”, afirmó.


Primer Encuentro en Arabia Saudí

Según informes de medios como Axios y CNN, el primer encuentro entre funcionarios estadounidenses y rusos está programado para llevarse a cabo este martes en Arabia Saudí. Rubio, junto con Witkoff y Waltz, viajará al reino saudí para participar en las conversaciones iniciales. Aunque ni Washington ni Moscú han confirmado públicamente los detalles del encuentro, fuentes cercanas al proceso indicaron que el objetivo es explorar si existe una base real para avanzar hacia un acuerdo de paz.


El Papel de Otras Partes Involucradas

Rubio reconoció que cualquier proceso de paz debe considerar las perspectivas de múltiples actores, incluidos Ucrania, la Unión Europea y otros aliados clave. “Hay otras partes en juego que también tienen opiniones al respecto”, dijo, subrayando la importancia de garantizar que las negociaciones sean inclusivas y reflejen los intereses de todas las naciones afectadas.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha dejado claro que Ucrania no aceptará ningún acuerdo que no incluya la totalidad de su territorio ocupado por Rusia. Además, la Unión Europea ha pedido un papel activo en las negociaciones, argumentando que cualquier solución debe garantizar la soberanía y seguridad de Ucrania.


Desafíos y Expectativas

El anuncio de las conversaciones ha generado esperanza en algunos sectores, pero también escepticismo debido a la falta de claridad sobre las concesiones que estarían dispuestas a hacer ambas partes. Mientras que Rusia insiste en mantener los territorios anexionados ilegalmente en 2022, Ucrania exige la retirada completa de las fuerzas rusas y garantías de seguridad internacionales.

Además, la comunidad internacional sigue dividida sobre cómo abordar el conflicto. Algunos países, como Francia y Alemania, han instado a una solución diplomática, mientras que otros, como el Reino Unido, han advertido contra cualquier acuerdo que debilite la posición de Ucrania.


Conclusión: Un Proceso Complejo y Frágil

Aunque las conversaciones representan un paso significativo hacia la posible resolución del conflicto, Rubio y otros funcionarios han dejado claro que el camino hacia la paz será largo y lleno de obstáculos. La clave estará en si ambas partes están dispuestas a comprometerse y tomar decisiones difíciles para alcanzar un acuerdo sostenible.

Mientras tanto, el mundo observa atentamente cómo evolucionan estas negociaciones, consciente de que cualquier avance podría tener implicaciones profundas no solo para Ucrania y Rusia, sino también para el equilibrio de poder global.

Publicidad