Hija de González Urrutia dice que desconoce ubicación de su esposo tras 40 días detenido

0

CARACAS, 17 feb.- Mariana González, hija del líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, denunció este domingo que desconoce el paradero de su esposo, Rafael Tudares, tras 40 días de su detención arbitraria. Según informó en redes sociales, no se tiene información sobre su estado de salud, ubicación ni situación legal.

No se tiene información sobre su estado de salud, su ubicación ni situación actual”, escribió González en una publicación compartida en la red social X (antes Twitter). En su mensaje, exigió la libertad inmediata de Tudares y recordó que fue detenido el 7 de enero por funcionarios del Estado frente a sus dos hijos menores.


El Contexto de la Detención

La detención de Tudares ocurrió el mismo día en que fueron arrestados el defensor de derechos humanos Carlos Correa, ya excarcelado, y el excandidato antichavista Enrique Márquez, acusado de supuestamente planear un “golpe de Estado” para el 10 de enero, fecha de la toma de posesión presidencial de Nicolás Maduro. Desde entonces, Tudares ha estado desaparecido, según denuncia su familia.

Mariana González expresó su angustia en un emotivo mensaje dirigido a su esposo:

“Rafa, esta semana nuestros hijos han soñado mucho contigo. Se despiertan y me buscan para contarme sus sueños. Son hermosos porque estamos juntos los cuatro. Rezamos todas las noches para que sus sueños se hagan realidad, con el favor de Dios y nuestra virgencita, sé que así será”.


Una Familia Perseguida

El caso de Tudares se suma a una larga lista de detenciones y persecuciones contra opositores al gobierno de Nicolás Maduro. La semana pasada, Edmundo González Urrutia, quien reclama la Presidencia de Venezuela tras asegurar que el Consejo Nacional Electoral (CNE) adjudicó de manera “fraudulenta” la victoria a Maduro en las elecciones de julio de 2024, afirmó que la Administración chavista “intensifica la represión”.

“Somos una familia como la de miles de venezolanos que son perseguidos, encarcelados o forzados al exilio solo por querer un país libre”, declaró González Urrutia, quien reside en el exilio desde septiembre de 2023.


Represión Sistemática en Venezuela

Según el Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela (VV), liderado por la opositora María Corina Machado, hasta la fecha hay 183 dirigentes políticos y activistas presos en el país. Muchos de ellos son colaboradores o cercanos a Edmundo González Urrutia y fueron detenidos en el contexto de la crisis postelectoral que estalló tras las controvertidas elecciones de julio de 2024.

Las familias de los detenidos denuncian constantemente violaciones a los derechos humanos, incluyendo desapariciones forzadas, torturas y juicios sin garantías procesales. Estas acciones forman parte de lo que organizaciones internacionales han calificado como una estrategia sistemática del régimen de Maduro para silenciar a la oposición y mantenerse en el poder.


Un Grito por la Libertad

El caso de Rafael Tudares es emblemático de la situación que enfrentan miles de venezolanos bajo el gobierno de Maduro. Su detención arbitraria y la falta de información sobre su paradero reflejan una práctica recurrente de intimidación y represión contra quienes se oponen al régimen.

Mariana González, junto con su padre Edmundo González Urrutia, ha pedido apoyo tanto dentro como fuera de Venezuela para exigir justicia y la liberación de Tudares. A través de sus mensajes, busca visibilizar la difícil realidad que viven las familias de los perseguidos políticos en el país.


Un País en Crisis

La detención de Rafael Tudares y la incertidumbre sobre su paradero evidencian la grave crisis de derechos humanos que atraviesa Venezuela. Las denuncias de Mariana González y otras familias afectadas subrayan la necesidad de una respuesta firme por parte de la comunidad internacional para presionar al régimen de Maduro y exigir el respeto a las libertades fundamentales.

Mientras tanto, los venezolanos continúan luchando por un futuro mejor, enfrentando persecución, exilio y miedo, pero también manteniendo viva la esperanza de un cambio democrático en su país.

Publicidad