MADRID, 17 feb.- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado nuevas medidas fiscales que incluyen una significativa reducción en el impuesto de sucesiones y donaciones, con el objetivo de beneficiar a las clases medias y bajas y promover un entorno más competitivo para la atracción de capital. Estas rebajas serán aprobadas por el Consejo de Gobierno este miércoles y forman parte del compromiso electoral de Ayuso, respaldado ampliamente en las urnas durante las elecciones autonómicas.
Nuevas Bonificaciones Fiscales
Las principales medidas anunciadas por Ayuso son:
- Reducción del 25 % al 50 % en la bonificación del impuesto de sucesiones y donaciones entre hermanos, tíos y sobrinos: Esta medida beneficiará a unos 14.000 madrileños y supondrá un ahorro anual de aproximadamente 140 millones de euros.
- Bonificación del 100 % en donaciones inferiores a 1.000 euros: Se eliminará la obligación de presentar autoliquidación por debajo de esta cuantía, simplificando los trámites administrativos.
- Eliminación del requisito de documento público para aplicar bonificaciones existentes: Las donaciones de hasta 10.000 euros ya no requerirán otorgamiento de documento público para inscripción en registros públicos, facilitando el proceso.
Estas medidas buscan aliviar la carga fiscal sobre las familias de clase media y baja, evitando que queden “asfixiadas” por recibir herencias o donaciones. Según ejemplos proporcionados por la presidenta:
- Dos hermanos que hereden una vivienda valorada en 200.000 euros y ahorros de 100.000 euros evitarán pagar más de 15.600 euros cada uno con la nueva bonificación.
- Cuatro sobrinos que hereden una vivienda de 250.000 euros y ahorros de 100.000 euros se ahorrarán más de 7.200 euros cada uno.
En total, las nuevas bonificaciones permitirán un ahorro anual de 188 millones de euros.
Un Compromiso Electoral Respaldado por los Ciudadanos
Durante su intervención en una conferencia organizada por el Club Forbes House, Ayuso defendió estas medidas como parte de su programa electoral de 2023, que fue “respaldado ampliamente por los madrileños”. Pidió “respeto” frente a quienes critican estas políticas fiscales, negando que se trate de un caso de “dumping fiscal” (competencia desleal mediante bajadas impositivas).
“La Comunidad de Madrid hace uso de su autonomía y capacidad normativa, como permiten la Constitución y el Estatuto, para ser más competitivos y atractivos a la llegada de capital”, afirmó. Además, destacó que estas medidas no perjudican al resto de España, sino que invitan a otras regiones a adoptar políticas similares para generar empleo y oportunidades para sus ciudadanos.
Críticas y Defensa de las Políticas Fiscales
Ayuso rechazó las acusaciones de que Madrid practique “dumping fiscal”, argumentando que estas medidas buscan combatir un impuesto que considera “injusto y anacrónico”, ya eliminado en muchos países de la Unión Europea. En su lugar, defiende que las rebajas fiscales son una herramienta para fomentar el ahorro, la propiedad y la creación de empleo.
“Se trata de hacer de Madrid un foco de atracción de capital y emprendimiento, frente a otras regiones que se basan en ejercer un poder administrativo y clientelar”, señaló. Según Ayuso, estas políticas han contribuido a consolidar a Madrid como la región con mayor PIB del país, superando a Cataluña desde 2019.
Impacto Social y Económico
Las nuevas bonificaciones tienen como objetivo principal proteger a las clases medias y bajas, evitando que las herencias o donaciones les generen una carga fiscal excesiva. Además, buscan incentivar la inversión y el emprendimiento en la región, consolidando a Madrid como un destino atractivo para empresas y particulares.
El proceso de implementación comenzará este miércoles con la autorización del Consejo de Gobierno para iniciar el proceso de audiencia e información pública del anteproyecto de ley. Una vez aprobadas, estas medidas entrarán en vigor y se integrarán en la política fiscal de la región.
Conclusión: Madrid Refuerza su Política Fiscal Competitiva
Con estas nuevas rebajas, Isabel Díaz Ayuso refuerza su estrategia de posicionamiento fiscal y económico, buscando consolidar a Madrid como una región líder en competitividad y calidad de vida. Aunque enfrenta críticas de quienes ven estas medidas como una competencia desleal, Ayuso defiende que su política fiscal está alineada con los intereses de los ciudadanos y el desarrollo sostenible de la región.
El debate sobre la equidad fiscal entre comunidades autónomas sigue siendo un tema central en España, pero lo cierto es que Madrid sigue avanzando en su apuesta por atraer talento, capital y oportunidades económicas mediante una política fiscal favorable.