El Ministerio de Educación ecuatoriano Rechaza Protocolos Contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género

0

QUITO, 17 feb.- El Ministerio de Educación de Ecuador emitió un pronunciamiento el lunes en contra de lo que denominó “ideología de género”, incumpliendo un fallo constitucional que ordenaba la creación de protocolos para prevenir y combatir la discriminación de niños y adolescentes por su orientación sexual e identidad de género en las escuelas del país.


El Fallo Constitucional y el Plazo Vencido

En noviembre de 2024, la Corte Constitucional de Ecuador dictaminó que el Ministerio de Educación debía diseñar protocolos de acompañamiento para proteger a estudiantes contra la discriminación basada en diversidad sexual e identidad de género. Este fallo surgió tras una demanda interpuesta en 2017 por una familia contra una escuela en Salinas, una ciudad costera ubicada a 350 kilómetros al suroeste de Quito. Según la demanda, la institución educativa no brindó el apoyo adecuado a una menor que estaba en proceso de reivindicar su identidad de género.

El tribunal otorgó un plazo de 180 días para implementar los protocolos, pero el ministerio no cumplió con esta obligación. En lugar de ello, la ministra de Educación, Alegría Crespo, anunció públicamente que no se llevarán a cabo acciones relacionadas con “ideologías de género”.


La Posición de la Ministra de Educación

En un vídeo difundido en su cuenta de X (antes Twitter), la ministra Alegría Crespo declaró que el Ministerio de Educación “no implementará ninguna acción basada en ideologías de género, vengan de donde vengan”. Crespo afirmó que su compromiso es garantizar una educación “inclusiva, técnica, humana y de calidad, que esté libre de cualquier tipo de adoctrinamiento”.

Sobre la protección de los derechos de los estudiantes, Crespo señaló que se están revisando los protocolos vigentes para abordar “cualquier tipo de vulneración de derechos en las aulas”. Sin embargo, su declaración deja entrever que el ministerio no tiene intención de cumplir con el fallo judicial relacionado específicamente con la diversidad sexual e identidad de género.


Reacciones ante el Pronunciamiento

La Iglesia Católica

La Conferencia Episcopal Ecuatoriana ya había expresado previamente su “más enérgico rechazo” al fallo de la Corte Constitucional, argumentando que imponía la llamada “ideología de género” en el sistema educativo. Esta postura refleja la influencia de sectores conservadores en el debate sobre derechos LGBTQ+ en Ecuador.

Organizaciones LGBT+

Por otro lado, la Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBT+ negó hace más de un mes que busquen “imponer” la ideología de género en el país. Las organizaciones defensoras de los derechos de la comunidad LGBTQ+ han enfatizado que el objetivo de los protocolos es garantizar un entorno escolar seguro y libre de discriminación para todos los estudiantes, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.


Un Debate Nacional Polarizado

El pronunciamiento del Ministerio de Educación ha profundizado la polarización en Ecuador sobre temas relacionados con la diversidad sexual y de género. Mientras algunos sectores, incluyendo grupos religiosos y conservadores, aplauden la decisión de la ministra, otros critican que el ministerio esté ignorando un fallo constitucional y vulnerando los derechos de niños y adolescentes LGBTQ+.

Este caso también pone de manifiesto la tensión entre los derechos humanos y las interpretaciones conservadoras de la moral y la educación. La falta de cumplimiento del fallo podría generar nuevas demandas legales o incluso sanciones internacionales, dado que Ecuador está obligado a respetar los derechos fundamentales reconocidos en tratados internacionales.


¿Qué Sucede Ahora?

Con el vencimiento del plazo establecido por la Corte Constitucional, queda por verse si el Ministerio de Educación enfrentará consecuencias legales por su incumplimiento. Además, organizaciones defensoras de derechos humanos podrían tomar acciones adicionales para presionar al gobierno ecuatoriano a cumplir con sus obligaciones constitucionales.

Mientras tanto, el debate sobre la inclusión y la protección de los derechos de la comunidad LGBTQ+ en el sistema educativo seguirá siendo un tema central en la agenda pública de Ecuador. La falta de claridad sobre cómo abordar estos temas podría generar mayor incertidumbre y división en la sociedad.


Un Desafío para los Derechos Humanos

El rechazo del Ministerio de Educación a implementar protocolos contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género evidencia un retroceso en la protección de los derechos de niños y adolescentes LGBTQ+ en Ecuador. Aunque el gobierno argumenta que busca evitar “adoctrinamientos”, su postura podría interpretarse como una negativa a garantizar un entorno educativo inclusivo y seguro para todos.

El cumplimiento del fallo constitucional y la creación de protocolos efectivos serán cruciales para avanzar hacia una sociedad más equitativa y respetuosa de los derechos humanos. Sin embargo, el camino hacia este objetivo parece estar plagado de obstáculos políticos, sociales y culturales que deberán superarse en los próximos meses.

Publicidad