Washington, 11 de febrero de 2025. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , endureció este martes su postura sobre la Franja de Gaza al anunciar que su país tomará el control del enclave palestino y reubicará a sus habitantes en «parcelas» de tierra en Jordania y Egipto . Durante una reunión con el rey de Jordania, Abdalá II , en la Casa Blanca, Trump aseguró que esta medida garantizará paz y estabilidad en la región.

“Vamos a Mantenerlo y Administrarlo Correctamente”

En declaraciones ante la prensa, Trump afirmó que Estados Unidos no solo se quedará con Gaza, sino que también lo transformará en un modelo de desarrollo económico a gran escala. «Vamos a tenerlo, vamos a mantenerlo y vamos a asegurarnos de que haya paz, que no haya problemas, que nadie lo cuestione y que lo administraremos correctamente», declaró el mandatario.

El plan incluye la construcción de infraestructuras como hoteles, edificios de oficinas y viviendas para convertir Gaza en una especie de «Riviera de Oriente Medio». Sin embargo, Trump reconoció que este proyecto inmobiliario impedirá que los actuales habitantes permanezcan en la zona durante años.

«Creo que tendremos una parcela en Jordania, creo que tendremos una parcela en Egipto y quizá en algún otro lugar. Pero creo que, cuando terminemos nuestras conversaciones, tendremos un lugar donde vivirán muy felices y muy seguros», aseguró.

Además, Trump minimizó la resistencia de los palestinos a abandonar Gaza, argumentando que «solo quieren estar allí porque no conocen otra cosa. Nunca han tenido una alternativa».

Jordania Acepta Acoger a 2.000 Niños Palestinos

Durante la reunión, el rey Abdalá II anunció que Jordania acogerá «lo antes posible» a 2.000 niños palestinos que actualmente reciben tratamiento contra el cáncer u otras enfermedades en la Franja de Gaza. Trump calificó el gesto como «realmente hermoso» y lo consideró un paso positivo hacia la resolución humanitaria de la crisis.

Sin embargo, este anuncio llega en medio de fuertes críticas al plan estadounidense. Tanto Jordania como Egipto han rechazado previamente cualquier propuesta que implique el desplazamiento forzado de palestinos. El monarca jordano ya había advertido la semana pasada que su país se opondrá a «cualquier intento» de alterar el estatus de los territorios palestinos o desplazar a su población.

Rechazo Árabe y Llamado a la Unidad

El plan de Trump ha generado un amplio rechazo en el mundo árabe. Los líderes regionales han criticado duramente la propuesta, calificándola como una violación de los derechos del pueblo palestino y una amenaza a la estabilidad regional. En respuesta, la Liga Árabe convocó a una cumbre extraordinaria el próximo 27 de febrero en El Cairo para adoptar una postura unificada contra el desplazamiento forzado de palestinos.

El rey Abdalá II insistió en la necesidad de una solución basada en dos Estados, que garantice la creación de un Estado palestino independiente con Jerusalén Este como capital. «No podemos aceptar medidas que socaven los derechos históricos y legítimos del pueblo palestino», afirmó durante su intervención en la Casa Blanca.

Un Futuro Incierto para Gaza

La propuesta de Trump plantea serias interrogantes sobre el futuro de los más de 2 millones de palestinos que viven actualmente en la Franja de Gaza. Mientras el presidente estadounidense promete desarrollo económico y prosperidad, sus críticos advierten que el plan podría exacerbar la crisis humanitaria y profundizar las tensiones en la región.

El rechazo unánime de los países árabes y las organizaciones internacionales deja en duda la viabilidad del plan, aunque Trump parece decidido a avanzar con su visión. «Cuando terminemos de desarrollar Gaza, será un lugar increíble. Será algo que nadie habría imaginado», concluyó.

Publicidad