París, 11 de febrero de 2025. – El director ejecutivo de OpenAI , Sam Altman , rechazó categóricamente una oferta de adquisición de 97.400 millones de dólares liderada por su rival y cofundador de la organización, Elon Musk , durante una cumbre de inteligencia artificial en París. La propuesta no solicitada podría complicar los planes de Altman de transformar el fabricante de ChatGPT en una empresa con fines de lucro, un paso que ha generado controversia dentro del ecosistema tecnológico.

“No estamos en venta”, declaró Altman en un debate público el martes, rodeado de líderes tecnológicos y expertos en inteligencia artificial (IA). “OpenAI tiene una misión. Somos una organización inusual y estamos aquí para asegurarnos de que la IA beneficie a toda la humanidad”.

La oferta de Musk, anunciada el lunes, es el último episodio de una batalla pública de años entre ambos visionarios por el control de OpenAI , una startup sin fines de lucro que fundaron en 2015 con el objetivo de desarrollar inteligencia artificial general (AGI) para el bien común. Sin embargo, desde entonces, las tensiones entre ellos han escalado, especialmente tras la salida de Musk de la junta directiva en 2018 y su creciente competencia en el campo de la IA.


El Origen del Conflicto

Desde su fundación, OpenAI se ha comprometido a construir una IA avanzada de forma segura y ética, priorizando el beneficio colectivo sobre los intereses comerciales. Sin embargo, la repentina popularidad de ChatGPT en 2022 catapultó a la organización a la vanguardia del auge global de la IA generativa, lo que también trajo consigo debates internos sobre su estructura organizativa.

En noviembre de 2023, la junta sin fines de lucro de OpenAI despidió brevemente a Altman, solo para reinstalarlo días después tras una reorganización interna. Este episodio reflejó las tensiones entre mantener la misión original de la organización y explorar nuevas oportunidades comerciales.

Musk, quien invirtió aproximadamente 45 millones de dólares en OpenAI antes de abandonar la junta en 2018, ha criticado repetidamente la dirección actual de la empresa. En su demanda contra OpenAI, presentada tanto en tribunales estatales como federales de California, Musk argumenta que la organización ha traicionado sus objetivos fundacionales al priorizar intereses comerciales sobre el bien público.


¿Qué Implica la Oferta de Musk?

La propuesta de Musk y sus aliados incluye un grupo de inversores destacados como Baron Capital Group , Valor Management , Atreides Management , Vy Fund , y empresas dirigidas por figuras cercanas a Musk, como Ari Emanuel y Jon Lonsdale . Según los abogados de Musk, si OpenAI decide convertirse en una empresa con fines de lucro, la organización sin fines de lucro debe ser compensada adecuadamente por perder el control de una tecnología que podría transformar el mundo.

Sin embargo, esta oferta plantea preguntas fundamentales sobre el futuro de OpenAI. Rose Chan Loui , directora ejecutiva del Centro Lowell Milken sobre Filantropía y Organizaciones sin Fines de Lucro de la Facultad de Derecho de la UCLA, señaló que la junta directiva de OpenAI debe evaluar cuidadosamente la credibilidad de la oferta, incluyendo si Musk y sus inversores tienen la intención de cumplir con el propósito original de la organización.

“Existe un propósito legalmente vinculante”, explicó Jill Horwitz , profesora de la Facultad de Derecho de la UCLA. “Es la promesa que se le hizo al público cuando se formó OpenAI. Esa promesa es legalmente ejecutable”.


La Respuesta de Altman

Altman ha minimizado la oferta de Musk, calificándola como una táctica competitiva más que una propuesta genuina. Durante su intervención en París, Altman sugirió que Musk está intentando frenar el progreso de OpenAI para impulsar su propia empresa de IA, xAI .

“Creo que probablemente sólo está intentando frenarnos. Obviamente es un competidor”, dijo Altman a Bloomberg TV . En un tono más personal, añadió: “Probablemente toda su vida se ha desarrollado desde una posición de inseguridad. Lo siento por él”.


El Futuro de OpenAI en Juego

La oferta de Musk complica aún más los planes de OpenAI para cambiar su estructura organizativa. Actualmente, la organización opera bajo un modelo híbrido, con una entidad sin fines de lucro que supervisa una subsidiaria con fines de lucro. Sin embargo, este equilibrio ha sido objeto de críticas y disputas legales.

Los expertos señalan que si OpenAI pierde el control de su tecnología o renuncia a su misión original, podría socavar la confianza pública y comprometer su capacidad para cumplir con su objetivo de beneficiar a toda la humanidad. “Prometerle al mundo que estás obligado por un propósito legal y luego retractarte parece una violación de esa promesa”, advirtió Horwitz.


Próximos Pasos

La jueza encargada del caso en California aún no se ha pronunciado sobre la solicitud de Musk para bloquear la conversión de OpenAI en una empresa con fines de lucro. Aunque describió algunas de las afirmaciones de Musk como “exageradas”, reconoció que existen argumentos suficientemente plausibles para llevar el caso a juicio.

Mientras tanto, la oferta de Musk deja a la junta directiva de OpenAI en una posición delicada. Deben decidir si aceptan la propuesta, negocian nuevos términos o rechazan completamente la oferta, manteniendo su enfoque actual. Sea cual sea su decisión, tendrá implicaciones profundas para el futuro de la IA y el papel de OpenAI en su desarrollo.

Publicidad