Hamás Libera a Tres Rehenes Israelíes Mientras Israel Pone en Libertad a 200 Prisioneros Palestinos

Un Frágil Alto al Fuego en Gaza

0

Deir al-Balah, Gaza, 8 de febrero de 2024 – En un nuevo capítulo del inestable alto al fuego en la Franja de Gaza, milicianos liderados por Hamás liberaron este sábado a tres rehenes israelíes, mientras que Israel puso en libertad a cerca de 200 prisioneros palestinos como parte de un acuerdo que ha puesto en pausa temporalmente la devastadora guerra entre ambas partes. Sin embargo, las condiciones físicas de los rehenes y las escenas forzadas de su liberación han generado indignación en Israel, aumentando la presión sobre el primer ministro Benjamin Netanyahu para extender el cese al fuego más allá de su fase actual de seis semanas.

Escenas Impactantes Durante la Liberación

Los tres israelíes liberados – Eli Sharabi (52 años), Ohad Ben Ami (56) y Or Levy (34) – aparecieron visiblemente demacrados y frágiles durante su entrega a la Cruz Roja . Antes de ser liberados, fueron obligados por combatientes armados de Hamás a hablar en una ceremonia pública, lo que provocó reacciones de horror y lágrimas entre algunos israelíes que observaban el evento.

Estos hombres formaban parte de las aproximadamente 250 personas secuestradas por Hamás durante el ataque masivo del 7 de octubre de 2023 , que desencadenó una guerra devastadora en Gaza. Su estado físico era notablemente peor que el de los 18 rehenes liberados anteriormente , según informes médicos del Ministerio de Salud israelí.

El doctor Hagar Mizrahi , representante del Ministerio, destacó que los rehenes presentan “una desnutrición severa” y “una disminución significativa en su peso”. Familias de los rehenes restantes han expresado temor por el destino de sus seres queridos, especialmente después de que Hamás confirmara que ocho de los 33 rehenes programados para ser liberados en esta fase han muerto .

Prisioneros Palestinos También Emergen Debilitados

Por su parte, Israel liberó a decenas de prisioneros palestinos, muchos de los cuales también lucían demacrados y débiles tras años de encarcelamiento. Según la Media Luna Roja , siete de los liberados fueron trasladados directamente a hospitales debido a su precario estado de salud. Algunos de estos hombres habían sido detenidos sin cargos ni juicio bajo la controvertida política de detención administrativa , mientras que otros cumplían largas condenas por ataques mortales contra israelíes.

Entre los liberados se encontraba Iyad Abu Shakhdam , de 49 años, quien había pasado más de 21 años en prisión por su participación en ataques coordinados por Hamás, incluyendo un atentado suicida con un autobús lleno de explosivos en Beersheba que dejó 16 muertos . Otro destacado prisionero liberado fue Jamal al-Tawil , un político de Hamás arrestado en 2021 bajo acusaciones de liderazgo militar en Cisjordania.

Un Alto al Fuego Frágil y Complejo

Este intercambio forma parte de la quinta fase del acuerdo de alto al fuego , iniciado el 19 de enero , que busca reducir la violencia en Gaza y avanzar hacia una solución duradera. La primera fase exige la liberación de 33 rehenes y casi 2.000 prisioneros palestinos , además de permitir el retorno de civiles palestinos al norte de Gaza y aumentar la ayuda humanitaria al territorio devastado.

Sin embargo, el proceso no está exento de tensiones. La propuesta del expresidente estadounidense Donald Trump de transferir a la población palestina fuera de Gaza ha complicado las conversaciones. Aunque Israel ha recibido con beneplácito la idea, los palestinos y gran parte de la comunidad internacional la han rechazado rotundamente, argumentando que violaría leyes internacionales.

La Presión Sobre Netanyahu Crece

Las imágenes de los rehenes liberados han generado una ola de críticas en Israel, donde muchos exigen que Netanyahu amplíe el alto al fuego para garantizar la seguridad de los rehenes restantes. El primer ministro ha declarado que reanudará la guerra si es necesario, incluso si eso significa dejar a decenas de rehenes en manos de Hamás. “El presidente Trump estuvo completamente de acuerdo conmigo: haremos lo que sea para traer de vuelta a todos los rehenes, pero Hamás no estará ahí”, afirmó Netanyahu tras el intercambio.

Sin embargo, la decisión de continuar la ofensiva militar podría enfrentarse a una creciente resistencia pública, especialmente después de que familiares de los rehenes hayan denunciado públicamente las condiciones en que fueron liberados. “No nos quedaremos callados sobre esto. Se ha transmitido un mensaje a los mediadores y se actuará en consecuencia”, declaró Gal Hirsch , coordinador de Netanyahu para los rehenes.

Historias de Dolor y Reencuentro

Las historias personales detrás del intercambio reflejan el profundo impacto emocional del conflicto:

  • Eli Sharabi perdió a su esposa y dos hijas adolescentes en el ataque del 7 de octubre, mientras que su hermano Yossi murió en cautiverio.
  • Or Levy fue secuestrado durante el festival de música Nova, donde su esposa también fue asesinada.
  • Ohad Ben Ami fue capturado en el kibbutz Beeri, uno de los lugares más afectados. Su esposa Raz fue liberada en un breve alto al fuego en noviembre de 2023.

Durante su reencuentro, Ben Ami bromeó sobre su pérdida de peso: “Cuando me fui tenía talla extragrande y ahora soy mediano”. Su hija Ella confesó al Canal 12 israelí que “me tomó un momento darme cuenta de que este era mi padre”.

El Futuro Incierto del Conflicto

El alto al fuego actual podría colapsar a principios de marzo si no se llega a un acuerdo para una segunda fase, en la que Hamás deberá liberar a docenas de rehenes adicionales a cambio de un cese al fuego más prolongado. Sin embargo, el grupo ha señalado que no liberará a más cautivos sin garantías de una retirada total de Israel de Gaza.

Mientras tanto, el conflicto ha dejado un saldo devastador:

  • Más de 47.000 palestinos muertos en la guerra de represalia israelí, según el Ministerio de Salud de Gaza.
  • 1.200 israelíes muertos en el ataque inicial de Hamás del 7 de octubre.

El ejército israelí afirma haber eliminado a más de 17.000 milicianos , aunque culpa a Hamás por operar en áreas residenciales y causar la muerte de civiles palestinos.

Publicidad