Trump iniciará mandato cerrando la frontera con México y restaurando el programa ‘Quédate en México’

0

WASHINGTON, 20 enero.- Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, anunció que sus primeras órdenes ejecutivas incluirán el cierre de la frontera con México mediante el despliegue de militares y la reactivación del controvertido programa Quédate en México (MPP, por sus siglas en inglés).

En una llamada con periodistas previa a su investidura, el equipo de Trump confirmó que la migración será uno de los pilares de las primeras medidas de su mandato, junto con decretos relacionados con energía y política exterior.

Reacción inmediata de México: rechazo a la medida unilateral

El Gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, calificó la reactivación del programa como una “decisión unilateral” y expresó su desacuerdo con la medida.

“La indicación que nos ha dado la presidenta es enfatizar que esta es una decisión unilateral que toman ellos, sí lo pueden hacer, pero nosotros no necesariamente lo compartimos. De hecho, no lo compartimos”, afirmó el canciller Juan Ramón de la Fuente en una rueda de prensa en Palacio Nacional.

De la Fuente destacó que México ha logrado una reducción del 78 % en los arrestos diarios de migrantes en la frontera con Estados Unidos desde diciembre de 2023, lo que respalda su estrategia migratoria.

México busca mantener políticas migratorias de Biden

La presidenta Sheinbaum abogó por la continuidad de políticas migratorias implementadas por el presidente saliente, Joe Biden, como el uso de la aplicación CBP One, que permite a los solicitantes de asilo realizar el proceso desde el sur de México.

“El programa Quédate en México implica que quienes deseen solicitar asilo en Estados Unidos deban esperar en otro país, lo que refuerza nuestra insistencia en la necesidad de abrir el acceso al asilo desde la frontera y a distancia”, explicó Sheinbaum.

El impacto del regreso del MPP

El programa Quédate en México, establecido durante la administración de Trump en 2019 y posteriormente desmantelado por Biden, obligaba a los solicitantes de asilo a permanecer en México mientras se resolvían sus casos en cortes migratorias estadounidenses. Su reactivación podría desatar tensiones diplomáticas entre ambos países, además de generar desafíos humanitarios en las zonas fronterizas mexicanas.

El endurecimiento de las políticas migratorias marca el tono inicial de la nueva administración de Trump, mientras México busca mantener el diálogo para defender los derechos de los migrantes y mitigar las consecuencias de estas medidas unilaterales.

Publicidad