MOSCÚ, 20 enero.- El presidente ruso, Vladímir Putin, felicitó este lunes al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, horas antes de su investidura, y expresó su disposición para entablar un diálogo sobre el conflicto en Ucrania con miras a alcanzar una “paz duradera”.

“Nosotros también estamos abiertos al diálogo con la nueva administración estadounidense sobre el conflicto ucraniano”, declaró Putin en una reunión con ministros, transmitida por la televisión rusa. Añadió que cualquier acuerdo debe garantizar “una paz basada en el respeto a los intereses legítimos de todas las partes”.

Putin y su visión sobre las causas del conflicto

Putin destacó que para resolver la crisis es esencial abordar sus “causas profundas”, que según Rusia incluyen la expansión de la OTAN hacia sus fronteras. Además, subrayó la importancia de cimentar cualquier diálogo sobre “igualdad y respeto mutuo”.

El mandatario ruso también recordó que la victoria de Trump en noviembre fue “convincente” y elogió el “coraje” mostrado durante su campaña, que incluyó lo que calificó como “un intento de asesinato”.

Expectativas rusas ante la administración Trump

Putin manifestó optimismo sobre las declaraciones de Trump y su equipo respecto a la reanudación de contactos directos entre Moscú y Washington, interrumpidos durante la administración saliente. “Damos la bienvenida a su deseo de evitar una tercera guerra mundial”, señaló el líder ruso, haciendo eco de los comentarios previos de Trump sobre su capacidad para resolver el conflicto en Ucrania en 24 horas.

El Kremlin espera que, una vez asuma el cargo, Trump tome la iniciativa de establecer un primer contacto. Yuri Ushakov, asesor presidencial ruso, enfatizó que Moscú aguardará tranquilamente mientras el nuevo presidente se instala en el Despacho Oval.

Preocupaciones en Ucrania y sus aliados

El regreso de Trump a la Casa Blanca ha generado inquietud en Kiev y entre sus aliados, debido a sus declaraciones previas sobre el conflicto. Trump ha afirmado que buscará evitar la escalada hacia una tercera guerra mundial, comprometiéndose a hablar tanto con Rusia como con Ucrania.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, por su parte, ha mantenido diálogos con el actual presidente Joe Biden y expresó su intención de fortalecer los lazos con Estados Unidos, independientemente del cambio de administración.

La posición de Rusia y las expectativas ante el mandato de Trump marcan un nuevo capítulo en la dinámica del conflicto ucraniano y las relaciones internacionales en un escenario de alta tensión geopolítica.

Publicidad