OTTAWA, 20 enero.- El gabinete federal de Canadá se reúne hoy en Montebello, Quebec, mientras Donald Trump asume la presidencia de Estados Unidos con un polémico plan de imponer aranceles del 25 % a los productos de Canadá y México.
Trump, quien inicialmente justificó los aranceles como una medida contra la falta de acción de ambos países para frenar el tráfico de migrantes y drogas hacia Estados Unidos, ahora argumenta que buscan reducir el déficit comercial con Canadá.
Canadá alista planes de represalia
Ante la inminencia de los aranceles, el gobierno canadiense ha preparado estrategias de represalia que podrían incluir contramedidas valoradas en hasta 37 mil millones de dólares inicialmente, con una posible segunda ronda de aranceles que alcanzarían los 110 mil millones de dólares.
Fuentes del gobierno, que solicitaron anonimato, indicaron que la respuesta de Canadá dependerá de la confirmación oficial de los gravámenes.
Refuerzo en la frontera y medidas preventivas
En diciembre, el gobierno del primer ministro Justin Trudeau destinó 1,300 millones de dólares para fortalecer la frontera mediante el despliegue de policías, guardias fronterizos, helicópteros, drones y perros detectores de drogas.
A pesar de estas acciones, la amenaza de aranceles ha llevado a reuniones de emergencia. Trudeau convocó el pasado viernes a un consejo asesor sobre las relaciones Canadá-Estados Unidos, integrado por ex primeros ministros, líderes laborales y representantes de la industria automotriz.
El miércoles, Trudeau también discutió posibles medidas con los primeros ministros de las provincias. Doce de los trece mandatarios provinciales firmaron una declaración conjunta para presentar un frente unido. Sin embargo, la primera ministra de Alberta, Danielle Smith, se negó a apoyar el enfoque del “Equipo Canadá”, argumentando que no respaldaría represalias que involucren exportaciones de energía.
Advertencia sobre una posible guerra comercial
La ministra de Asuntos Exteriores, Mélanie Joly, afirmó que funcionarios canadienses han estado en Washington para dialogar con legisladores y miembros del equipo de Trump sobre los impactos de los aranceles.
“Muchos en la administración de Trump se sorprendieron al conocer los efectos negativos que estos aranceles tendrían sobre la economía estadounidense, encareciendo alimentos, gasolina y calefacción para los ciudadanos”, dijo Joly a CNN.
Aunque Canadá busca mantener la paz, Joly advirtió: “Si Trump sigue adelante, está iniciando una guerra comercial, y nosotros responderemos”.
Impacto económico y diplomático
Los aranceles prometidos por Trump no solo tensan las relaciones bilaterales, sino que también podrían desatar un incremento en los costos de bienes esenciales en ambas naciones, agravando las tensiones económicas y diplomáticas entre los socios comerciales.