Wellington, Nueva Zelanda, 31 dic.- Desde Auckland hasta Río de Janeiro, pasando por París y Dubái, el mundo comenzó a recibir 2025 con impresionantes fuegos artificiales, espectáculos culturales y mensajes de unidad en medio de un contexto global marcado por conflictos y desafíos climáticos.
Nueva Zelanda da la bienvenida al nuevo año
Auckland fue la primera gran ciudad en recibir 2025 con un espectáculo de luces y fuegos artificiales que reunió a miles de personas. Las celebraciones incluyeron un homenaje a las tribus indígenas locales, reforzando el compromiso con las tradiciones culturales.
En el Pacífico Sur, las naciones insulares como Samoa y Tonga también fueron de las primeras en dar la bienvenida al nuevo año, 18 horas antes de la emblemática caída de la bola en Times Square, Nueva York.
Sydney brilla con su espectáculo anual
Más de un millón de personas se reunieron en el puerto de Sydney para disfrutar del espectáculo pirotécnico desde el Puente del Puerto y la bahía. La celebración incluyó actuaciones del astro británico Robbie Williams y ceremonias indígenas en honor a los pueblos originarios de Australia.
Asia: Año de la Serpiente y esperanza en tiempos difíciles
En Japón, templos y hogares se sometieron a limpiezas tradicionales para recibir el Año de la Serpiente, símbolo de renacimiento. En Corea del Sur, las festividades fueron reducidas debido al luto nacional por el reciente accidente aéreo que dejó 179 víctimas.
En Bangkok, la rapera Lisa, integrante de Blackpink, encabezó los festejos con una multitudinaria actuación, mientras Yakarta sorprendió con un espectáculo de drones acompañando los fuegos artificiales.
Europa celebra entre tormentas y tradiciones
París culminó su año olímpico con un espectáculo en los Campos Elíseos, destacando el espíritu de fraternidad que caracterizó 2024. En Londres, las celebraciones a lo largo del Támesis incluyeron desfiles con miles de artistas.
Sin embargo, el clima obligó a cancelar eventos en Edimburgo, Escocia, mientras que en Suiza, valientes se sumergieron en aguas heladas como parte de sus tradiciones.
Río de Janeiro y América: una fiesta multitudinaria
En la playa de Copacabana, más de 2 millones de personas asistieron al espectáculo de fuegos artificiales acompañado de conciertos de estrellas como Anitta y Caetano Veloso.
En Estados Unidos, Times Square preparó su icónica caída de la bola con artistas como Jonas Brothers y Rita Ora. En Las Vegas, 340,000 asistentes disfrutaron de un espectáculo pirotécnico desde los tejados de los casinos, mientras el Sphere deslumbró con una cuenta regresiva sincronizada.
Mensajes de líderes y esperanza en un mundo convulso
El papa Francisco inició el Año Santo con un llamado a la paz, mientras líderes como Olaf Scholz, canciller alemán, apelaron a la unidad en tiempos difíciles. En Dubái, miles se reunieron en el Burj Khalifa, mientras que los conflictos en Ucrania y Oriente Medio opacaron las celebraciones en algunas regiones.
Con el arribo de 2025, el mundo mira hacia un nuevo año lleno de retos, pero también de oportunidades para renovar la esperanza y la solidaridad.