Buenos Aires, 31 dic.- Jorge Lanata, una de las figuras más destacadas del periodismo argentino, murió este lunes a los 64 años tras enfrentar complicaciones de salud que lo mantuvieron hospitalizado durante varios meses en Buenos Aires.
El velatorio del periodista, celebrado en la Casa de la Cultura, reunió a cientos de personas, entre admiradores, colegas y figuras públicas, quienes acudieron a despedir a quien marcó un antes y un después en el periodismo de investigación en Argentina.
Legado periodístico y lucha contra la corrupción
Fundador de los diarios Página/12 y Crítica de la Argentina, así como de cinco revistas, Lanata fue una figura clave en la denuncia de casos de corrupción durante las presidencias de Carlos Menem, Néstor Kirchner y Cristina Fernández. Su trabajo dejó una huella imborrable en el periodismo argentino, siendo reconocido por su valentía y audacia al enfrentar al poder.
“Fue un hombre valioso para la democracia. Él destapó la corrupción que condenó a tantos corruptos”, expresó Juan Armando Dreise, un comerciante que asistió al velatorio visiblemente emocionado.
Marisa Grandoni, empresaria presente en la ceremonia, destacó: “Nos abrió los ojos a todos con su trabajo, marcando un antes y un después en el país”.
Despedida multitudinaria y homenajes
Durante el velatorio, los asistentes compartieron anécdotas y recuerdos del periodista. Claudia Fernández, abogada y colega, lo describió como un hombre “valiente, audaz, creativo, talentoso y solidario”.
Incluso los corredores de la tradicional maratón de San Silvestre, que se celebra hoy en Buenos Aires, se detuvieron frente a la Casa de la Cultura para homenajear al periodista con aplausos y gritos de “¡Grande, Lanata!”.
Una vida dedicada al periodismo
Nacido el 12 de septiembre de 1960 en Mar del Plata, Lanata dejó una impronta en el periodismo argentino como pionero en la investigación periodística, tanto en prensa escrita como en televisión y radio. Fue reconocido por su agudo sentido crítico y su capacidad para informar con profundidad y compromiso.
Lanata será sepultado esta tarde en el cementerio Campanario Jardín de Paz, en la localidad bonaerense de Florencio Varela, acompañado por sus hijas Bárbara y Lola, quienes también estuvieron presentes en la ceremonia.
Los principales medios de comunicación argentinos han dedicado horas de programación para rendir tributo a su legado, emitiendo testimonios de colegas, fragmentos de sus programas y recordando su contribución a la historia del país.
Jorge Lanata deja tras de sí un legado imborrable en el periodismo argentino, siendo recordado como una figura clave en la lucha por la transparencia y la libertad de expresión.