Sídney, 31 Dic.- Australia recibió el Año Nuevo 2025 con un imponente espectáculo de fuegos artificiales sobre la bahía de Sídney, donde más de un millón de personas se congregaron para celebrar en el emblemático puerto. La velada contó con la participación del cantante británico Robbie Williams, quien animó a la multitud.
El evento no solo destacó por sus juegos pirotécnicos sincronizados con música, sino también por ceremonias y actuaciones indígenas en reconocimiento a los pueblos originarios de la región.
En Nueva Zelanda, Auckland fue la primera gran ciudad en dar la bienvenida al 2025, con coloridos fuegos artificiales desde la icónica Sky Tower y un espectáculo de luces en el centro de la ciudad. Miles de personas presenciaron el evento desde el centro urbano o desde picos volcánicos, donde se homenajeó a las tribus indígenas locales.
¿Quién celebra primero y quién último el Año Nuevo?
El primero en recibir el nuevo año es Kiribati, específicamente su Isla de Kiritimati (Isla de la Navidad), situada al este de la Línea Internacional de Cambio de Fecha. Le siguen Samoa, Tonga y Nueva Zelanda (Islas Chatham y principales).
Por el contrario, las Islas Howland y Baker, deshabitadas y situadas en el Pacífico, son los últimos territorios en cruzar al Año Nuevo. Entre las regiones habitadas, Samoa Americana es el último lugar en unirse a la celebración.
Esta diferencia de horarios, producto de los husos y la Línea Internacional de Cambio de Fecha, permite que el Año Nuevo sea un evento global que se extiende por 24 horas.
Primeros países en celebrar | Últimos países en celebrar |
---|---|
Kiribati (Isla de Kiritimati) | Islas Howland y Baker |
Samoa | Samoa Americana |
Tonga | Hawái |
Nueva Zelanda | Tahití |
Fiyi | Islas Marquesas |
Las festividades en todo el mundo muestran una variedad de tradiciones, desde ceremonias indígenas hasta espectáculos tecnológicos de drones, destacando la diversidad cultural que enriquece este evento universal.