CARACAS, 28 dic.- La líder opositora venezolana María Corina Machado exhortó este sábado a los militares y policías del país a dar “un solo paso” hacia el cambio, señalando que confía en su “reserva moral” ante la controversia sobre el resultado de las elecciones presidenciales de julio. Aunque el Consejo Nacional Electoral proclamó a Nicolás Maduro como ganador, la oposición sostiene que Edmundo González Urrutia obtuvo la victoria.
“Ha llegado la hora de la definición y de derribar el último obstáculo que nos separa de la libertad. Venezuela confía en ti. Yo confío en la reserva moral de nuestros hombres de honor y de armas”, expresó Machado en un mensaje publicado en la plataforma X.
Un Llamado a la Conciencia
En un audio dirigido a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y los cuerpos policiales, Machado instó a los funcionarios a reflexionar sobre si su silencio y obediencia los convierten en cómplices del “régimen”. La exdiputada cuestionó el uso de las armas, recordando el mandato de proteger al pueblo según la Constitución.
“Pregúntate si esas armas (…) están hoy verdaderamente al servicio de la voluntad soberana de los venezolanos o si solo sirven a un cogollo de corruptos y criminales”, añadió, apelando al simbolismo del Libertador Simón Bolívar.
Contexto de Tensión Política
El llamado de Machado ocurre a pocos días de la ceremonia de toma de posesión de Maduro, programada para el 10 de enero ante la Asamblea Nacional, de mayoría chavista. Vladimir Padrino López, ministro de Defensa, reiteró la lealtad de la FANB al mandatario y aseguró que las fuerzas armadas están comprometidas con “los decretos de la soberanía popular”.
Sin embargo, la oposición, a través de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), afirma que González Urrutia ganó las elecciones con el 83,5 % de las actas verificadas por testigos. Estos resultados, según el Gobierno, carecen de validez legal.
Camino a la Investidura
La falta de transparencia en los resultados desglosados por el Consejo Nacional Electoral sigue siendo un punto crítico. Mientras tanto, el país se prepara para un tenso inicio de 2025, con una polarización que refleja la profunda crisis institucional y política que atraviesa Venezuela.