Brasilia, 18 dic.- El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, afirmó este miércoles que la reciente devaluación del real frente al dólar podría ser resultado de movimientos especulativos en el mercado, aunque subrayó que el Banco Central está preparado para contrarrestarlos si se confirman.
“Hay quien habla de especulación y pudiera haberla, pero no queremos hacer juicios apresurados porque el Ministerio de Hacienda trabaja con fundamentos económicos”, indicó Haddad en declaraciones a la prensa, en medio de una jornada marcada por la incertidumbre cambiaria.
Contexto económico y preocupaciones fiscales
En las últimas semanas, la moneda brasileña ha alcanzado mínimos históricos frente al dólar, lo que ha generado alarma en el mercado financiero. Esta caída se atribuye principalmente a la incertidumbre sobre la situación fiscal del país y al paquete de ajuste económico propuesto por el Gobierno, que aún está en debate en el Parlamento.
Los operadores temen que, sin un control efectivo del gasto público, el déficit fiscal —actualmente cerca del 10 % del PIB— se ampliará aún más, lo que podría llevar a la deuda pública a superar el 81 % del PIB en 2025.
Sin embargo, el mercado proyecta un crecimiento económico del 3,42 % para Brasil en 2024, junto con una inflación del 4,89 %, que ahora enfrenta mayores presiones debido a la depreciación del real.
Intervenciones del Banco Central
Haddad destacó que, incluso si hubiera especulación, el Banco Central ha actuado casi a diario para contener las fluctuaciones cambiarias. “Creo que el dólar se va a acomodar”, señaló, respaldando esta afirmación con opiniones recabadas de representantes de grandes instituciones financieras, a las que considera más confiables que los especuladores.
El ministro también mostró optimismo sobre la capacidad del mercado para estabilizarse una vez que el Parlamento apruebe el paquete de ajuste fiscal. Este incluye medidas clave para reducir el déficit y sentar las bases para un reequilibrio de las cuentas públicas en los próximos años.
Calendario legislativo apretado
Sin embargo, el tiempo apremia para el Gobierno, ya que las cámaras legislativas tienen solo hasta este viernes para debatir y aprobar las medidas antes del inicio del receso parlamentario, que se extenderá hasta febrero de 2025.
La resolución de esta situación será crucial no solo para estabilizar la moneda, sino también para restablecer la confianza del mercado en la capacidad del Gobierno para manejar las finanzas públicas en un entorno económico global cada vez más desafiante.