Ciudad de México, 18 dic.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó este miércoles el nuevo ‘Himno Migrante’ como parte de la conmemoración del Día Internacional del Migrante y reafirmó su compromiso de fortalecer el apoyo a los mexicanos en el extranjero, especialmente en Estados Unidos, frente a la amenaza de deportaciones masivas anunciada por el presidente electo Donald Trump.

“México también se escribe con M de migrante”, declaró Sheinbaum durante su conferencia matutina en el Palacio Nacional, recordando que el 18 de diciembre fue designado por la ONU como el Día Internacional del Migrante.

El ‘Himno Migrante’, interpretado por la agrupación ‘Legado de Grandeza’, fue presentado como un regalo para los más de 12 millones de mexicanos que residen en Estados Unidos. “Este himno pertenece a nuestros paisanos y paisanas. Es un homenaje a su esfuerzo y orgullo”, expresó Sheinbaum frente al grupo de casi 20 cantantes mexicanos y mexicoamericanos que colaboraron en la creación de la canción.

Refuerzos consulares y estrategia de defensa legal

En un encuentro en El Paso, Texas, el canciller mexicano Juan Ramón destacó los esfuerzos de fortalecimiento de la red consular mexicana en EE.UU., instruidos por Sheinbaum, con el objetivo de ofrecer protección y asesoría legal a los migrantes ante posibles deportaciones masivas.

Ramón subrayó que la estrategia incluye la simplificación de trámites consulares, una medida que ha sido bien recibida por la comunidad migrante, ya que reduce la burocracia y facilita el acceso a documentos esenciales.

Además, se priorizará la defensa legal mediante asesorías para garantizar que los derechos de los mexicanos en el exterior sean respetados. “No estamos solos en esta lucha. El gobierno de México trabajará sin descanso para apoyar a sus ciudadanos en cualquier parte del mundo”, afirmó el canciller.

Visitas y escucha activa

El canciller, acompañado por cónsules de ciudades clave como El Paso, Del Río, Nogales, Tucson y Albuquerque, resaltó la importancia de escuchar los testimonios de los migrantes, quienes enfrentan desafíos diarios en sus esfuerzos por integrarse y prosperar en el extranjero.

Después de su visita a El Paso, Ramón continuará su recorrido en Chicago y la costa oeste de EE.UU., fortaleciendo las relaciones con las comunidades mexicanas y reforzando el compromiso del gobierno mexicano con su protección e integración.

Un mensaje de unidad y esperanza

El ‘Himno Migrante’ y las medidas anunciadas simbolizan un mensaje de unidad y esperanza para la comunidad mexicana en el extranjero, en un momento marcado por tensiones políticas y económicas. La iniciativa busca destacar el orgullo de ser mexicano y reafirmar el apoyo incondicional de su país de origen.

Publicidad