Caracas, 15 dic. – La Constitución de Venezuela cumple este domingo 25 años desde su aprobación en referendo popular el 15 de diciembre de 1999, un aniversario que se da en medio de una profunda crisis política, económica y social. Este marco legal, concebido para construir una sociedad democrática y garantizar los derechos humanos, refleja hoy un país que contrasta marcadamente con los ideales proclamados en su texto.

Con un 71 % de votos a favor en su referendo constituyente, pero marcado por una alta abstención y un desastre natural que dejó miles de muertos, la Constitución refundó al país como la República Bolivariana de Venezuela. Sin embargo, un cuarto de siglo después, el cumplimiento de sus preceptos enfrenta cuestionamientos tanto por el chavismo como por la oposición.

Artículos emblemáticos y su contexto actual

Art. 5: Soberanía popular

La soberanía como principio esencial está en disputa. Edmundo González Urrutia, candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), citó este artículo al proclamar su supuesto triunfo en las recientes elecciones presidenciales, mientras que Nicolás Maduro, reelegido en un proceso denunciado por fraude, también reivindica el respaldo popular.

Art. 68: Derecho a manifestar pacíficamente

Entre enero y noviembre de 2024, el Observatorio de Conflictividad Social (OVCS) registró 5.005 protestas, de las cuales al menos 218 fueron reprimidas. Las manifestaciones posteriores a las elecciones estuvieron marcadas por enfrentamientos. Mientras la oposición las calificó como expresiones legítimas, el oficialismo las tildó de actos violentos y terroristas.

Art. 49: Debido proceso

Familiares de los llamados “presos políticos” y ONG denuncian violaciones sistemáticas al debido proceso, incomunicación, falta de acceso a abogados y traslados arbitrarios. Aunque el Gobierno niega estas acusaciones, las denuncias han sido documentadas por organismos internacionales y activistas de derechos humanos.

Art. 91: Derecho a un salario digno

El salario mínimo en Venezuela es de apenas 130 bolívares (equivalente a 2,5 dólares), mientras que la canasta básica de alimentos supera los 530 dólares mensuales, según estimaciones independientes. Esto deja a la mayoría de los trabajadores públicos y sus familias en condiciones económicas críticas, a pesar de los bonos adicionales otorgados por el Gobierno.

Art. 130: Defensa de la patria y leyes punitivas

El Parlamento chavista ha impulsado leyes bajo el artículo 130 para sancionar a quienes considera “traidores a la patria”. Una de las medidas más recientes es la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar, que prevé penas de hasta 30 años de prisión para quienes promuevan sanciones extranjeras contra el país.

Art. 328: Fuerza Armada al servicio de la nación

Aunque la Constitución establece que la Fuerza Armada debe ser institucional y sin militancia política, el presidente Maduro ha reafirmado el carácter “profundamente chavista” de esta institución, cuyo liderazgo ha ratificado su lealtad al mandatario, a pesar de los llamados de la oposición a respetar la soberanía popular.

Un aniversario marcado por la crisis

La Constitución de 1999, celebrada inicialmente como un símbolo de renovación democrática, es ahora el centro de interpretaciones divergentes que reflejan la polarización del país. Mientras la oposición exige su pleno cumplimiento para recuperar la democracia, el oficialismo defiende su aplicación bajo la óptica del proyecto bolivariano.

Con un panorama de crisis económica, conflictos diplomáticos y denuncias de violaciones de derechos humanos, el 25 aniversario de la Constitución es una oportunidad para reflexionar sobre su vigencia y el camino hacia una sociedad más justa y democrática en Venezuela.

Publicidad